Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, acusó al exconsejero jurídico del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Julio Scherer Ibarra, de corrupción en el caso Odebrecht y de mantener una relación de complicidad con el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
El exfuncionario Lozoya, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, entregó un escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el que pidió retirar a los ministros González Alcántara y Mario Pardo de la discusión del Amparo Directo en Revisión 555/2024, el cual impugna la resolución de una Sala Civil que confirmó la sentencia por difamación en su contra, relacionada con la columnista Lourdes Mendoza.
El caso de difamación contra Lourdes Mendoza sigue abierto, la resolución final pasará a manos de los nuevos ministros de la Corte, quienes asumirán funciones el 1 de septiembre.
“Existe documentación que prueba el interés ilegítimo de Julio Scherer en asuntos donde he estado implicado”, afirmó Lozoya.
Antes de esta solicitud, Lozoya ya había promovido otro recurso para apartar a los ministros Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, este último se desempeñó como ponente en el mismo caso y, según versiones, propuso mantener la condena contra Lozoya; sin embargo, el Tribunal desechó ese recurso por improcedente.
El exdirector de Pemex indicó que cuenta con pruebas sobre el papel de Scherer en varios casos. Hasta ahora, únicamente presentó recortes periodísticos y fragmentos de un libro escrito por Hernán Gómez, donde se señalan presuntos actos ilícitos del exconsejero jurídico.
Cabe recordar que Lozoya enfrenta varios procesos penales por su presunta participación en la red de corrupción de Odebrecht. Regresó a México en julio de 2021, tras su extradición y permanece en prisión domiciliaria luego de salir del Reclusorio Norte.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Personal de salud protesta por falta de insumos y pagos del IMSS Bienestar
Familias damnificadas reportan daños a su salud por agua contaminada
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
Van por penas de hasta 20 años por despojo en CDMX
El cine como reflejo de la lucha de clases
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera