Cargando, por favor espere...

Economía
Mipymes en riesgo por falta de financiamiento
A pesar de generar más del 80 por ciento del empleo, la falta de acceso a financiamiento y la mala administración provocan cierres constantes.


Foto: Internet

La falta de liquidez, los problemas con socios y dificultades para acceder a financiamiento son las principales causas que llevan a la quiebra a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en México, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

Actualmente, las Mipymes representan alrededor del 99 por ciento de las unidades económicas y generan más del 80 por ciento de los empleos en México; sin embargo, cifras de la Asociación de Bancos de México (ABM) revelan que las micro, pequeñas y medianas empresas sólo reciben 14 de cada 100 pesos del crédito otorgado por el sector financiero.

Entre los principales motivos por los que las mipymes no solicitan crédito se encuentran la percepción de que no lo necesitan, la falta de interés o el considerar que las tasas son demasiado altas.

En tanto, las causas más frecuentes que llevan a la quiebra a los negocios son: falta de liquidez, con 26.5 por ciento; problemas con los socios, 23 por ciento; dificultades para obtener financiamiento, 21.5 por ciento; mala administración, 20 por ciento; falta de conocimiento del mercado, 19.4 por ciento y poca disponibilidad de tiempo, 16.5 por ciento.

Especialistas coinciden en que la inclusión financiera, la digitalización y una mayor bancarización son pasos indispensables para que este sector pueda crecer de forma sostenida y seguir siendo el motor económico del país.

Hacia el futuro, se espera que al menos el 30 por ciento de las pymes tengan acceso a crédito formal, lo que implicaría un crecimiento anual de 3.5 por ciento en los próximos cinco años. 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

chiles.jpg

El aumento del salario mínimo poco impactará a la hora de comprar la canasta básica, ya que sus precios siguen a la alza. Esta vez, el tomate verde, los chiles secos y el jitomate fueron los que registraron un aumento superior en sólo un mes.

Pese a recortes, deuda de México alcanza nivel récord en 15 años

Según México Evalúa, por cada peso de deuda, sólo 70 centavos se destinaron a inversión.

Dinero.jpg

Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.

Banxico recorta tasa de interés a 9.50 %

La Junta de Gobierno respaldó la reducción en un contexto de menor inflación y restricciones monetarias.

Golpe a la economía de Guerrero tras el paso de huracán John

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

Con IA, 40% de los puestos de trabajo corren peligro

Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU

am.jpg

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.

Celebra AMLO compra de 6 mil mdd a la española Iberdrola

Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.

Presidenciables, sin claridad en financiamiento y estrategia económica: expertos

Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.

Desempleo.jpg

A nivel nacional, la población desocupada, misma que considera al sector que no cuenta con trabajo pero que está en su búsqueda, se situó en 2.3 millones de personas.

torti.jpg

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.

tratado2.jpg

"Si bien el tratado es relevante para atraer la inversión, deben existir otras condiciones y es que es necesario que cambie el discurso contra los del capital".

Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

Aumentan precios de útiles: ferias ofrecen alternativas económicas

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

infla.jpg

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).