Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso anular los comicios para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el uso masivo de acordeones en al menos 23 estados, al considerar que esta práctica vulneró principios constitucionales y resultó determinante en el resultado.
Señaló que no sólo se trató de una estrategia predeterminada, compleja y coordinada para la distribución de guías de votación prohibidas, también incluyó violaciones como financiamiento ilícito, intervención de partidos y servidores públicos; así como un daño grave a la equidad, legalidad y certeza del proceso.
El magistrado señaló que en primer lugar “hubo una diferencia de votos menor al 5 por ciento entre las personas ganadoras de una vacante que obtuvieron el menor número de votos y las personas que no triunfaron, pero que obtuvieron la mayor votación de entre las personas que perdieron”.
En segundo lugar, aseguró que “estadísticamente es posible demostrar que hubo una correlación entre las candidaturas que aparecieron en los acordeones y las que ganaron u obtuvieron la mayor cantidad de votos…” y tercero, dijo “porque la irregularidad vulneró gravemente diversos principios y preceptos constitucionales, como son la libertad al sufragio, la certeza, la legalidad, la equidad en la contienda, la neutralidad y la prohibición de injerencia de agentes externos a las candidaturas”.
Por lo anterior, propuso emitir una nueva convocatoria para realizar una elección extraordinaria. También solicitó que el Senado defina la operación de la Corte mientras tanto y que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue quién diseñó y financió los acordeones.
Cabe destacar que para anular la elección, se requiere el respaldo de la mayoría del Tribunal Electoral.
Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.
Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.
Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.
Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.
Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.
La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
Los gravámenes entrarán en vigor el próximo 1 de octubre.
Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
China inicia investigación por cambios arancelarios en México
Paran actividades 13 escuelas de la UNAM
Reportan riña en FES Acatlán, involucrados llegan al MP
“Que aclare” pide Sheinbaum a Adán Augusto por pagos millonarios
Deuda de México podría superar el 50% del PIB: Moody’s
México encabeza crisis mundial de desaparecidos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.