Cargando, por favor espere...

Nacional
Magistrado plantea anular elección de magistrados por distribución masiva de acordeones
Acusó estrategia coordinada con financiamiento ilícito, injerencia de partidos y violaciones graves a la equidad y legalidad del proceso.


Foto: Internet

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso anular los comicios para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el uso masivo de acordeones en al menos 23 estados, al considerar que esta práctica vulneró principios constitucionales y resultó determinante en el resultado.

Señaló que no sólo se trató de una estrategia predeterminada, compleja y coordinada para la distribución de guías de votación prohibidas, también incluyó violaciones como financiamiento ilícito, intervención de partidos y servidores públicos; así como un daño grave a la equidad, legalidad y certeza del proceso.

El magistrado señaló que en primer lugar “hubo una diferencia de votos menor al 5 por ciento entre las personas ganadoras de una vacante que obtuvieron el menor número de votos y las personas que no triunfaron, pero que obtuvieron la mayor votación de entre las personas que perdieron”.

En segundo lugar, aseguró que “estadísticamente es posible demostrar que hubo una correlación entre las candidaturas que aparecieron en los acordeones y las que ganaron u obtuvieron la mayor cantidad de votos…” y tercero, dijo “porque la irregularidad vulneró gravemente diversos principios y preceptos constitucionales, como son la libertad al sufragio, la certeza, la legalidad, la equidad en la contienda, la neutralidad y la prohibición de injerencia de agentes externos a las candidaturas”.

Por lo anterior, propuso emitir una nueva convocatoria para realizar una elección extraordinaria. También solicitó que el Senado defina la operación de la Corte mientras tanto y que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue quién diseñó y financió los acordeones.

Cabe destacar que para anular la elección, se requiere el respaldo de la mayoría del Tribunal Electoral.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.