Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso anular los comicios para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el uso masivo de acordeones en al menos 23 estados, al considerar que esta práctica vulneró principios constitucionales y resultó determinante en el resultado.
Señaló que no sólo se trató de una estrategia predeterminada, compleja y coordinada para la distribución de guías de votación prohibidas, también incluyó violaciones como financiamiento ilícito, intervención de partidos y servidores públicos; así como un daño grave a la equidad, legalidad y certeza del proceso.
El magistrado señaló que en primer lugar “hubo una diferencia de votos menor al 5 por ciento entre las personas ganadoras de una vacante que obtuvieron el menor número de votos y las personas que no triunfaron, pero que obtuvieron la mayor votación de entre las personas que perdieron”.
En segundo lugar, aseguró que “estadísticamente es posible demostrar que hubo una correlación entre las candidaturas que aparecieron en los acordeones y las que ganaron u obtuvieron la mayor cantidad de votos…” y tercero, dijo “porque la irregularidad vulneró gravemente diversos principios y preceptos constitucionales, como son la libertad al sufragio, la certeza, la legalidad, la equidad en la contienda, la neutralidad y la prohibición de injerencia de agentes externos a las candidaturas”.
Por lo anterior, propuso emitir una nueva convocatoria para realizar una elección extraordinaria. También solicitó que el Senado defina la operación de la Corte mientras tanto y que el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue quién diseñó y financió los acordeones.
Cabe destacar que para anular la elección, se requiere el respaldo de la mayoría del Tribunal Electoral.
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.
Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.
Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.
La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.
Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.
Agredidos piden la intervención del ayuntamiento
Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.
A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.
Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.
Personal de salud protesta por falta de insumos y pagos del IMSS Bienestar
Familias damnificadas reportan daños a su salud por agua contaminada
Gobierno de Sheinbaum tenía información sobre lluvias que inundaron a cinco estados
Van por penas de hasta 20 años por despojo en CDMX
El cine como reflejo de la lucha de clases
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.