Cargando, por favor espere...

Sobreviven 200 migrantes abandonados en bodega del Edomex
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
Cargando...

Un total de 208 migrantes provenientes de diversos países latinoamericanos y asiáticos, entre niños y mujeres, fueron abandonados en una bodega ubicada en el municipio de Chicoloapan, Estado de México (Edomex).

Fue por una denuncia ciudadana que los uniformados de dicho municipio mexiquense pusieron en operación el rescate de los migrantes que se encontraban en condiciones de abandono en una bodega en el barrio de Santa Cecilia, donde fueron hallados 208 personas, entre ellos 10 menores de edad y 28 mujeres, quienes presuntamente fueron abandonados por traficantes de personas, conocidos como "polleros".

Entre los migrantes rescatados se encuentran personas provenientes de Egipto, Cuba, India, Palestina, Nepal, Venezuela, Honduras, Guatemala, Ecuador, Afganistán, Siria, Irán y República Dominicana. Cabe destacar que varios de los palestinos que arribaron a México escapando del conflicto que azota su país y con la esperanza de llegar a Estados Unidos.

Los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del DIF de Chicoloapan, donde recibieron atención médica y alimentación; asimismo, permanecerán ahí hasta que las autoridades federales determinen su situación legal.

Ésta no es la primera vez que Chicoloapan es escenario de un rescate de migrantes; el año pasado, 103 personas fueron halladas en circunstancias similares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.

Los municipios de Tlalnepantla, Tultitlán, Atizapán y Ecatepec, en el Estado de México, sufrieron inundaciones debido a intensas lluvias.

El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .

Las peticiones son reales y de carácter urgente, el gobierno del Estado de México hizo un desplante a las más de 25 mil personas que se manifestaron públicamente.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

La huelga fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, luego de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.

El presidente de EE. UU. ha ordenado a sus tropas impedir que traspasen la frontera sur de Estados Unidos

La 4T planea desaparecer al INE como un organismo no solo autónomo, sino democrático y pasaría a ser otra dependencia del Gobierno Federal, retrocediendo varias décadas en la evolución de la política nacional.

La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.

El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.

El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.

Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas