Cargando, por favor espere...

Aumentan quejas contra el Banco del Bienestar
Las quejas de los usuarios incrementaron un 148 por ciento por malos servicios durante el año pasado.
Cargando...

Las quejas de los usuarios del Banco del Bienestar ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran un incremento del 148 por ciento en reclamaciones por malos servicios durante el año pasado, revelando un monto récord de 384 mil 64 millones de pesos al cierre del año 2023.

De acuerdo con los datos recabados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las principales quejas de los usuarios se relacionan con el dinero no entregado y los cargos no reconocidos en los cajeros automáticos del Banco del Bienestar.

La CNBV destacó que la institución financiera sólo devolvió a los usuarios afectados alrededor de 142 mil millones de pesos, lo que dejó un saldo significativo de reclamos sin resolver; ya que el efectivo no entregado por los cajeros automáticos y los retiros no reconocidos representaron la mayor parte de las quejas, ascendiendo a un monto superior a 308 mil millones de pesos.

Aunado a las quejas registradas por la CNBV se suman los cargos no reconocidos por consumos efectuados en terminales punto de venta; mismas que han provocado inconformidad entre los usuarios del Banco del Bienestar, especialmente en las redes sociales, donde se han expresado quejas recurrentes sobre fallas en los cajeros y transacciones no reconocidas.

Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó un aumento de 248.2 en las quejas contra el Banco del Bienestar durante el período de enero a noviembre de 2023, incremento que atribuyó al crecimiento en la base de clientes y al número de transacciones realizadas en la institución. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Ricardo Anaya negó las razones de AMLO en su iniciativa para eliminar organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, entre otras, al considerar de una mentira que sean muy costosos.

Las denuncias se han hecho principalmente por habitantes del estado de Sinaloa, quienes aseguran que a sus casas llegaron los estafadores haciéndose pasar por trabajadores de la Secretaría del Bienestar para supuestamente brindar información relacionada con las pensiones.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Personal médico y administrativo del IMSS-Bienestar se manifiestan para exigir prestaciones, basificaciones y suministro de insumos

El costo del jitomate supera los 80 pesos el kilo y la cebolla oscila entre los 40 y 50 pesos.

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

“Increíble que en el caso de México se otorgue mucho ingreso a jubilados y tengamos seis millones en extrema pobreza”, afirmó.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.