Cargando, por favor espere...
Las quejas de los usuarios del Banco del Bienestar ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) muestran un incremento del 148 por ciento en reclamaciones por malos servicios durante el año pasado, revelando un monto récord de 384 mil 64 millones de pesos al cierre del año 2023.
De acuerdo con los datos recabados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las principales quejas de los usuarios se relacionan con el dinero no entregado y los cargos no reconocidos en los cajeros automáticos del Banco del Bienestar.
La CNBV destacó que la institución financiera sólo devolvió a los usuarios afectados alrededor de 142 mil millones de pesos, lo que dejó un saldo significativo de reclamos sin resolver; ya que el efectivo no entregado por los cajeros automáticos y los retiros no reconocidos representaron la mayor parte de las quejas, ascendiendo a un monto superior a 308 mil millones de pesos.
Aunado a las quejas registradas por la CNBV se suman los cargos no reconocidos por consumos efectuados en terminales punto de venta; mismas que han provocado inconformidad entre los usuarios del Banco del Bienestar, especialmente en las redes sociales, donde se han expresado quejas recurrentes sobre fallas en los cajeros y transacciones no reconocidas.
Por su parte, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó un aumento de 248.2 en las quejas contra el Banco del Bienestar durante el período de enero a noviembre de 2023, incremento que atribuyó al crecimiento en la base de clientes y al número de transacciones realizadas en la institución.
Hasta el momento las autoridades no han revelado la identidad de los dos connacionales que resultaron heridos
Se han presentado un total de 11 mil 685 recursos de revisión interpuestos contra instituciones públicas federales que se negaron a entregar información.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Sólo el 18 por ciento de los trabajadores percibía entre 10 mil y 20 mil pesos en enero de 2021; cifra que aumentó a 59 por ciento para abril de 2024.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
Los mexicanos se quedaron sin defensa jurídica como resultado de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), aprobada en septiembre pasado por diputados de Morena.
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.
Las denuncias se han hecho principalmente por habitantes del estado de Sinaloa, quienes aseguran que a sus casas llegaron los estafadores haciéndose pasar por trabajadores de la Secretaría del Bienestar para supuestamente brindar información relacionada con las pensiones.
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.