Cargando, por favor espere...
En su última minuta de decisión de política monetaria, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió recortar 25 puntos base la tasa de interés, llevándola al 11 por ciento; nivel no visto desde marzo de 2023.
“La Junta de Gobierno decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria diaria a un nivel de 11 por ciento. Con esta decisión, la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de tres por ciento”, se lee en el documento.
Este recorte es el primero tras un ciclo de 15 alzas en 21 meses, mismos que comenzó en 2021, cuando la inflación en México aún se encontraba en niveles “manejables” dentro del rango objetivo del banco central del tres por ciento; sin embargo, en ese año los precios de productos y servicios se dispararon tras una tendencia bajista provocada por la pandemia de COVID-19 llevando al índice a un pico de 8.7 por ciento en agosto y septiembre de 2022.
Asimismo, ajustaron sus previsiones de inflación para cada uno de los cuatro trimestres de este año; en el primer periodo esperan una variación del 4.6 por ciento, en el segundo avizoran un nivel de 4.4 por ciento, mientras que para el tercer y cuarto trimestre anticipan variaciones del 4 y 3.6 por ciento, respectivamente.
Por su parte, Claus von Wobeser, presidente de la Cámara de Comercio Internacional en México (ICC, por sus siglas en inglés), aseguró tener la impresión de que “las cosas van por buen camino”, por lo que consideró el actuar del banco central como una “decisión acertada”.
El Instituto Nacional Electoral (INE) garantizó el voto de los mexicanos en el extranjero
La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.
En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.
Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.
Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.
Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.
La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.
Busca la prohibicón del maíz transgénico.
Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.
Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.
Conagua pronosticó que el huracán ocasionará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, acompañadas de vientos de 30 a 50 kilómetros por hora.
A pesar de la declaratoria de la ONU en pro de los Derechos de las Personas con Discapacidad, en Michoacán la mayoría de la población con discapacidad no recibe apoyo de las autoridades de los tres niveles de gobierno para hacer valer sus DDHH.
El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.
En esta primera etapa, se llevaron a cabo 152 auditorías, de un total de dos mil 199 programadas, lo que representa el 7 por ciento de la revisión correspondiente al último año del sexenio anterior.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410