Cargando, por favor espere...

Banxico recorta 25 puntos base a su tasa de interés
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Cargando...

En su última minuta de decisión de política monetaria, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió recortar 25 puntos base la tasa de interés, llevándola al 11 por ciento; nivel no visto desde marzo de 2023.

“La Junta de Gobierno decidió por mayoría reducir en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria diaria a un nivel de 11 por ciento. Con esta decisión, la postura monetaria se mantiene restrictiva y continuará siendo conducente a la convergencia de la inflación a la meta de tres por ciento”, se lee en el documento.

Este recorte es el primero tras un ciclo de 15 alzas en 21 meses, mismos que comenzó en 2021, cuando la inflación en México aún se encontraba en niveles “manejables” dentro del rango objetivo del banco central del tres por ciento; sin embargo, en ese año los precios de productos y servicios se dispararon tras una tendencia bajista provocada por la pandemia de COVID-19 llevando al índice a un pico de 8.7 por ciento en agosto y septiembre de 2022.

Asimismo, ajustaron sus previsiones de inflación para cada uno de los cuatro trimestres de este año; en el primer periodo esperan una variación del 4.6 por ciento, en el segundo avizoran un nivel de 4.4 por ciento, mientras que para el tercer y cuarto trimestre anticipan variaciones del 4 y 3.6 por ciento, respectivamente.

Por su parte, Claus von Wobeser, presidente de la Cámara de Comercio Internacional en México (ICC, por sus siglas en inglés), aseguró tener la impresión de que “las cosas van por buen camino”, por lo que consideró el actuar del banco central como una “decisión acertada”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.

Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.

Varios colectivos han manifestado su rechazo, considerando que la subida de tarifas perjudica los derechos de los usuarios.

Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

En promedio, el costo semanal de la canasta básica en el país asciende a 910 pesos.

No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

Entre los 29 narcotraficantes figuran operadores clave de cárteles mexicanos, involucrados en tráfico de drogas, lavado de dinero y otros delitos.

Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.

Al aumentar la concentración en pocos y grandes corporativos, la libre empresa va reduciéndose a mera fórmula, y el poder del monopolio crece, en aparente retorno al origen, pero a un nivel superior.

Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.

La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.

Los posters representan a las tres sedes del país: Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.