Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes de 78 escuelas de la CDMX podrán aprender náhuatl
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.


A partir de 2025, estudiantes de 78 escuelas públicas de la Ciudad de México (CDMX) tendrán como materia optativa la lengua indígena náhuatl, con el fin de que los alumnos conozcan y valoren las raíces del pueblo mesoamericano, asimismo, para su preservación.

La inscripción será voluntaria, lo que permitirá que quienes deseen aprender la lengua lo hagan de manera opcional. Este programa forma parte de un convenio con el Gobierno Federal, por lo que se contará con maestros especializados en náhuatl.

El programa está enfocado para que los estudiantes avancen de nivel, tal como ocurre con idiomas como el inglés en las escuelas; además, está diseñado para que, al finalizar la secundaria, los alumnos tengan un dominio de esta lengua.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Nelly Antonia Juárez, destacó que este programa refuerza la identidad lingüística de niñas, niños y adolescentes en la capital.

Celebró que en la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México y subrayó la necesidad de que estos idiomas no se limiten al ámbito familiar, sino que se utilicen en espacios públicos y educativos.

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, instó a los estudiantes hablantes de náhuatl a sentirse orgullosos de su lengua y no ocultarla. Recordó que muchas palabras en la CDMX tienen raíces náhuatl, como los nombres de calles, avenidas y alcaldías, entre ellas Xochimilco.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.

Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%