Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes de 78 escuelas de la CDMX podrán aprender náhuatl
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.


A partir de 2025, estudiantes de 78 escuelas públicas de la Ciudad de México (CDMX) tendrán como materia optativa la lengua indígena náhuatl, con el fin de que los alumnos conozcan y valoren las raíces del pueblo mesoamericano, asimismo, para su preservación.

La inscripción será voluntaria, lo que permitirá que quienes deseen aprender la lengua lo hagan de manera opcional. Este programa forma parte de un convenio con el Gobierno Federal, por lo que se contará con maestros especializados en náhuatl.

El programa está enfocado para que los estudiantes avancen de nivel, tal como ocurre con idiomas como el inglés en las escuelas; además, está diseñado para que, al finalizar la secundaria, los alumnos tengan un dominio de esta lengua.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Nelly Antonia Juárez, destacó que este programa refuerza la identidad lingüística de niñas, niños y adolescentes en la capital.

Celebró que en la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México y subrayó la necesidad de que estos idiomas no se limiten al ámbito familiar, sino que se utilicen en espacios públicos y educativos.

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, instó a los estudiantes hablantes de náhuatl a sentirse orgullosos de su lengua y no ocultarla. Recordó que muchas palabras en la CDMX tienen raíces náhuatl, como los nombres de calles, avenidas y alcaldías, entre ellas Xochimilco.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Las voces de los jóvenes alteraron mi descanso; timbres agudos me hicieron saber que estaba en una escuela; salí de mi cuarto y miré alrededor… efectivamente, se trataba de una escuela digna de serlo.

La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.

Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.

Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.

Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.

Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.

La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.

Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.