Cargando, por favor espere...
A partir de 2025, estudiantes de 78 escuelas públicas de la Ciudad de México (CDMX) tendrán como materia optativa la lengua indígena náhuatl, con el fin de que los alumnos conozcan y valoren las raíces del pueblo mesoamericano, asimismo, para su preservación.
La inscripción será voluntaria, lo que permitirá que quienes deseen aprender la lengua lo hagan de manera opcional. Este programa forma parte de un convenio con el Gobierno Federal, por lo que se contará con maestros especializados en náhuatl.
El programa está enfocado para que los estudiantes avancen de nivel, tal como ocurre con idiomas como el inglés en las escuelas; además, está diseñado para que, al finalizar la secundaria, los alumnos tengan un dominio de esta lengua.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Nelly Antonia Juárez, destacó que este programa refuerza la identidad lingüística de niñas, niños y adolescentes en la capital.
Celebró que en la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México y subrayó la necesidad de que estos idiomas no se limiten al ámbito familiar, sino que se utilicen en espacios públicos y educativos.
Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, instó a los estudiantes hablantes de náhuatl a sentirse orgullosos de su lengua y no ocultarla. Recordó que muchas palabras en la CDMX tienen raíces náhuatl, como los nombres de calles, avenidas y alcaldías, entre ellas Xochimilco.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
Los aspirantes no deben tener historial como candidata o candidato a un puesto de elección popular.
Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.
La movilización, que comenzó el lunes 7 de abril, se extenderá hasta el jueves 10 del mismo mes con caravanas desde varios puntos del país hacia la capital.
Padres de familia impidieron el acceso a la Telesecundaria Margarita Morán Veliz de la Reserva Territorial el Tronconal, denuncian maltrato hacia los estudiantes y conflictos contra la plantilla docente y la directora del plantel.
Pemex transfirió 300 millones de pesos en subsidios durante 2024 a Gas Bienestar y Gasolinas Bienestar.
Ante este pronóstico la Ciudad de México activó alerta amarilla por lluvias.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Las alcaldías más afectadas fueron Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde los habitantes perdieron su patrimonio.
Trabajadores rechazan reducción de manera gradual la jornada laboral de 48 a 40 horas.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.
Las alcaldías que ocupan los primeros lugares en cuanto a número de personas en situación de calle, son Cuauhtémoc, en primer lugar, seguida de Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera