Cargando, por favor espere...

Estudiantes de 78 escuelas de la CDMX podrán aprender náhuatl
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
Cargando...

A partir de 2025, estudiantes de 78 escuelas públicas de la Ciudad de México (CDMX) tendrán como materia optativa la lengua indígena náhuatl, con el fin de que los alumnos conozcan y valoren las raíces del pueblo mesoamericano, asimismo, para su preservación.

La inscripción será voluntaria, lo que permitirá que quienes deseen aprender la lengua lo hagan de manera opcional. Este programa forma parte de un convenio con el Gobierno Federal, por lo que se contará con maestros especializados en náhuatl.

El programa está enfocado para que los estudiantes avancen de nivel, tal como ocurre con idiomas como el inglés en las escuelas; además, está diseñado para que, al finalizar la secundaria, los alumnos tengan un dominio de esta lengua.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Nelly Antonia Juárez, destacó que este programa refuerza la identidad lingüística de niñas, niños y adolescentes en la capital.

Celebró que en la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México y subrayó la necesidad de que estos idiomas no se limiten al ámbito familiar, sino que se utilicen en espacios públicos y educativos.

Por su parte, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, instó a los estudiantes hablantes de náhuatl a sentirse orgullosos de su lengua y no ocultarla. Recordó que muchas palabras en la CDMX tienen raíces náhuatl, como los nombres de calles, avenidas y alcaldías, entre ellas Xochimilco.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.

En la comparecencia de Luz Elena González, secretaria de Finanzas CDMX, legisladores de oposición lcuestionaron la falta de transparencia, de pagos a constructoras, empleo, etc., y opacidad en los contratos.

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

En enero de 2025, se reportaron ocho denuncias por robo a negocios, cuya cifra es similar al promedio mensual del año 2024.

Todas las estaciones ya están operativas.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

Magisterio amaga con paro indefinido si no se logra una solución en los próximos días.

Santiago Taboada demandó al IECM que dé por buena su solicitud como precandidato, debido a que él cumplió con todos los requisitos para contender por la jefatura de gobierno CDMX.

La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.

El indiscriminado uso industrial de combustibles fósiles, el tránsito diario de autos y la presencia de heces animales y humanas en las calles generan casos tóxicos y el aumentan las enfermedades en la CDMX.