Cargando, por favor espere...

¡Es hoy! Alineación planetaria histórica en la astronomía
Fenómeno que no se repetirá hasta el año 2040.
Cargando...

La noche de este viernes 28 de febrero, los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano se alinearán en el cielo, produciendo un evento conocido como “desfile de planetas”, fenómeno que no ocurrirá nuevamente hasta el año 2040. Asimismo, la alineación planetaria coincide con la visibilidad de Mercurio, el más pequeño del Sistema Solar, desde la Tierra, según la página de monitoreo de estrellas Starwalk.

Aunque las alineaciones planetarias no son eventos aislados desde el punto de vista astronómico, esta ocasión se destaca por reunir a siete planetas, de los cuales cuatro serán visibles sin necesidad de algún instrumento: Mercurio, Venus, Marte y Júpiter, en cambio, para observar a Urano y Neptuno, Starwalk recomendó el uso de telescopios.

La página de monitoreo informó que, en el caso de México, el mejor horario para observar la alineación será entre las 18:30 y las 19:00 horas del centro del país. Recomienda buscar lugares con poca contaminación lumínica y utilizar binoculares.

Además, señaló que Mercurio se suma a esta alineación debido a su máxima elongación, momento en el que se encuentra más separado del Sol desde nuestra perspectiva en la Tierra, ya que, por su cercanía a la estrella, suele quedar oculto por el brillo cuando se aproxima demasiado a él.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Estableció formalmente la continuidad de la recta real, definiendo un número real por medio de un dispositivo llamado cortadura.

Los ejemplos más conocidos son los invernaderos, pero no son los únicos, existen también las casas sombra, los microtúneles, los túneles y otras estructuras utilizadas dependiendo del cultivo y la región climática.

El método obtenido por el discípulo de Platón dio nacimiento formal al cálculo infinitesimal e influyó significativamente en los matemáticos posteriores a Eudoxo.

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

El mal manejo, la extracción ilegal y la mala información, así como los mitos y el desarrollo turístico, han llevado a pérdidas importantes en el número de poblaciones de la cacerolita de mar.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

El científico Alejandro Macías alertó que en cuanto entre a México la variante JN.1, denominada Pirola, lo hará con tal fuerza que podrá haber saturación de hospitales y de camas de terapia intensiva.

El cuerpo humano en la edad adulta tiene aproximadamente 50 trillones de células vivas que cumplen funciones específicas dentro del organismo.

Por ello, ahora como antes, es de vital importancia que los científicos dejen de ser una élite que atesora el conocimiento, y que devuelvan éste al pueblo. La ciencia se nutre en el pueblo.

Alguna vez escuché decir que la matemática no es una ciencia al no someterse al método científico, pero en ciertos trabajos se ha exigido a los estudiantes utilizar el método científico, ¿cómo es posible? Aquí explico.

Dado que los nutrientes de una selva están inmovilizados en la densa vegetación, el suelo es poco fértil y no es adecuado para desarrollar actividades agropecuarias. Al talar los árboles, los nutrientes se van en los troncos y no retornan al suelo.

El aporte matemático de Arthur Cayley es impresionante e innovador, sus ideas visionarias han contribuido a desarrollar la matemática moderna.

Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.

Los hallazgos sugieren un movimiento continuo hacia el oeste a lo largo de millones de años, lo que ha llevado a un refinamiento de la teoría de la tectónica de placas.

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.