Cargando, por favor espere...
Reunir en un solo ser humano cualidades multifacéticas, como pianista, cantante, gimnasta, nadador, alpinista, crítico de pintura y escultura, estratega político, extraordinario negociante, y además insigne matemático y filósofo, es un caso único en la historia de la matemática. Este hombre de negocios, que nunca necesitó trabajar por un sueldo, dada su buena situación económica, fue Leopold Kronecker; nació el siete de diciembre de 1823, en Liegnitz (Prusia). Su padre, Isidoro Kronecker, un exitoso hombre de negocios, que les inculcó a sus hijos una educación cristiana y una fuerte formación filosófica –influencia de Descartes, Leibniz, Kant, Spinosa, Hegel– que marcó su vida académica, desarrollando una concepción de la matemática, que le trajo disputas con grandes matemáticos como Karl Weierstrass y George Cantor.
En 1841, Leopold Kronecker ingresó a la Universidad de Berlín a estudiar matemáticas, obteniendo el Doctorado en Filosofía en 1945, bajo la dirección del destacado matemático Peter Dirichlet (1805–1859). Su tesis doctoral, titulada Sobre las unidades complejas, hace contribuciones relevantes en la teoría de números algebraicos, específicamente en divisibilidad en ciertas estructuras algebraicas, que le permitió incursionar en la teoría de Galois, incomprendida en la época. En el periodo de 1845–1853 decidió dedicarse a los negocios familiares y administrar propiedades, sin embargo, nunca dejó de comunicarse con el mundo científico, pues la matemática era su pasión. Una vez consolidados sus negocios, decidió dedicarse a la matemática; su holgada situación económica lo permitía.
En 1853 publicó Sobre la resolución algebraica de las ecuaciones, desarrollando profundamente la teoría de Galois, lo que le valió ser considerado como el único matemático que entendía esta teoría. En 1858 publicó Sobre la resolución de ecuaciones de quinto grado.
La influencia filosófica en el trabajo matemático de Kronecker se hizo notar en la comunidad matemática. Estaba convencido de la naturalidad en el razonamiento matemático, buscando algoritmos, dejando huellas para sus sucesores. Creía fielmente en la reducción de la geometría y el análisis a los números enteros, una suerte de aritmetización de toda la matemática. Su famosa frase “Dios hizo los números enteros, el resto es obra del hombre” le causó disputas académicas con Karl Weierstrass, quien trabajaba para establecer con base firme el análisis matemático. Con base en esta concepción filosófica opinaba que no existían los números irracionales, los límites superiores, límites inferiores ni los números transcendentes. Además, cuestionaba toda demostración que no fuera constructiva; por ejemplo, del llamado teorema de Bolzano–Weierstrass. A pesar de toda esta controversia con el mundo matemático fue reconocido académicamente. En 1861 fue electo miembro de la Academia de Berlín; en 1868 lo nombraron miembro de la Academia de Ciencias de París; y en 1884, miembro de la Royal Society of London. Como profesor de la Universidad de Berlín dictaba seminarios sobre teoría de números, teoría de ecuaciones y teoría de funciones elípticas. Nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría, dada su concepción filosófica. Es por ello que sus clases tenían pocos alumnos –la mayoría prefería las clases de Weierstrass– sin embargo, era muy cercano a sus discípulos, que comúnmente visitaban su casa, en donde le gustaba debatir distintos temas, dada su amplia cultura y afición al piano y al canto.
Si bien es cierto que Leopold Kronecker tuvo discrepancias con Karl Weierstrass, esto no se tradujo en enemistad, pues siempre fueron buenos amigos. Cuando Kronecker (que entonces era director de la afamada revista Journal Crellés) se negó a publicar los artículos de George Cantor surgió una declarada enemistad.
En su vida personal, Leopold Kronecker estuvo felizmente casado con Fanny Prausnitzer, con quien procreó seis hijos. Lamentablemente, en 1891, su esposa murió en un accidente; Leopold Kronecker quedó profundamente afectado y poco después, el 29 de diciembre de 1891, a los 68 años, falleció a causa de una afección bronquial.
Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.
Los hallazgos sugieren un movimiento continuo hacia el oeste a lo largo de millones de años, lo que ha llevado a un refinamiento de la teoría de la tectónica de placas.
El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.
La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.
Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.
Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.
Las buenas noticias disparadas desde Palacio Nacional, que pintan a un México próspero y “feliz”, parecen no corresponderse con las estadísticas del INEGI.
El inicio de la rigurosidad en el pensamiento matemático es obra del gran maestro Weierstrass, quien, entre otras atribuciones, estableció la existencia de una curva continua sin tangentes, sorprendiendo a los analistas de su época.
Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.
Este gran matemático y astrónomo de la antigüedad fue capaz de medir la distancia de la Tierra a la Luna con una precisión importante.
Genera hasta 50 escenarios posibles con una antelación de hasta 15 días.
Aquí te explico por qué es muy importante y necesario proporcionar apoyos económicos y de capacitación a los pequeños productores, ya que los pocos nutrientes afectan la rentabilidad del cultivo y, por ende, al campo mexicano.
El famoso Axioma de elección juega un poco con la intuición humana, ya que demuestra que todo conjunto puede ser bien ordenado, aunque no se muestra cuál es ese orden.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador