Cargando, por favor espere...

Leopold Kronecker: Dios hizo los números enteros, el resto es obra del hombre
A pesar de ser matemático, nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría. Fue, por varias razones, único en la historia de la matemática.
Cargando...

Reunir en un solo ser humano cualidades multifacéticas, como pianista, cantante, gimnasta, nadador, alpinista, crítico de pintura y escultura, estratega político, extraordinario negociante, y además insigne matemático y filósofo, es un caso único en la historia de la matemática. Este hombre de negocios, que nunca necesitó trabajar por un sueldo, dada su buena situación económica, fue Leopold Kronecker; nació el siete de diciembre de 1823, en Liegnitz (Prusia). Su padre, Isidoro Kronecker, un exitoso hombre de negocios, que les inculcó a sus hijos una educación cristiana y una fuerte formación filosófica –influencia de Descartes, Leibniz, Kant, Spinosa, Hegel– que marcó su vida académica, desarrollando una concepción de la matemática, que le trajo disputas con grandes matemáticos como Karl Weierstrass y George Cantor.

En 1841, Leopold Kronecker ingresó a la Universidad de Berlín a estudiar matemáticas, obteniendo el Doctorado en Filosofía en 1945, bajo la dirección del destacado matemático Peter Dirichlet (1805–1859). Su tesis doctoral, titulada Sobre las unidades complejas, hace contribuciones relevantes en la teoría de números algebraicos, específicamente en divisibilidad en ciertas estructuras algebraicas, que le permitió incursionar en la teoría de Galois, incomprendida en la época. En el periodo de 1845–1853 decidió dedicarse a los negocios familiares y administrar propiedades, sin embargo, nunca dejó de comunicarse con el mundo científico, pues la matemática era su pasión. Una vez consolidados sus negocios, decidió dedicarse a la matemática; su holgada situación económica lo permitía.

En 1853 publicó Sobre la resolución algebraica de las ecuaciones, desarrollando profundamente la teoría de Galois, lo que le valió ser considerado como el único matemático que entendía esta teoría. En 1858 publicó Sobre la resolución de ecuaciones de quinto grado.

La influencia filosófica en el trabajo matemático de Kronecker se hizo notar en la comunidad matemática. Estaba convencido de la naturalidad en el razonamiento matemático, buscando algoritmos, dejando huellas para sus sucesores. Creía fielmente en la reducción de la geometría y el análisis a los números enteros, una suerte de aritmetización de toda la matemática. Su famosa frase “Dios hizo los números enteros, el resto es obra del hombre” le causó disputas académicas con Karl Weierstrass, quien trabajaba para establecer con base firme el análisis matemático. Con base en esta concepción filosófica opinaba que no existían los números irracionales, los límites superiores, límites inferiores ni los números transcendentes. Además, cuestionaba toda demostración que no fuera constructiva; por ejemplo, del llamado teorema de Bolzano–Weierstrass. A pesar de toda esta controversia con el mundo matemático fue reconocido académicamente. En 1861 fue electo miembro de la Academia de Berlín; en 1868 lo nombraron miembro de la Academia de Ciencias de París; y en 1884, miembro de la Royal Society of London. Como profesor de la Universidad de Berlín dictaba seminarios sobre teoría de números, teoría de ecuaciones y teoría de funciones elípticas. Nunca estuvo interesado en los temas de moda de la época (física-matemática), tampoco en la geometría, dada su concepción filosófica. Es por ello que sus clases tenían pocos alumnos –la mayoría prefería las clases de Weierstrass– sin embargo, era muy cercano a sus discípulos, que comúnmente visitaban su casa, en donde le gustaba debatir distintos temas, dada su amplia cultura y afición al piano y al canto.

Si bien es cierto que Leopold Kronecker tuvo discrepancias con Karl Weierstrass, esto no se tradujo en enemistad, pues siempre fueron buenos amigos. Cuando Kronecker (que entonces era director de la afamada revista Journal Crellés) se negó a publicar los artículos de George Cantor surgió una declarada enemistad.

En su vida personal, Leopold Kronecker estuvo felizmente casado con Fanny Prausnitzer, con quien procreó seis hijos. Lamentablemente, en 1891, su esposa murió en un accidente; Leopold Kronecker quedó profundamente afectado y poco después, el 29 de diciembre de 1891, a los 68 años, falleció a causa de una afección bronquial.


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.

En lo que va de 2019 México ha registrado 74 mil 277 casos de dengue, cifra que lo ubica en el cuarto lugar de América Latina, solo después de Brasil (un millón 958 mil 31), Nicaragua (94 mil 513) y Colombia (84 mil 644).

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

El mundo generó más electricidad a partir de combustibles fósiles en 2020 que en 2015, año en que 190 países firmaron el Acuerdo de París y se comprometieron a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.

El desarrollo de la investigación matemática ha sido tan espectacular, que abarcar todo el conocimiento actual de la matemática se ha vuelto imposible para cualquier ser humano.

Este filme aborda la vida de la científica marina Sophia (Berenice Bejo), quien se dedica a estudiar el comportamiento de la especie más depredadora de los océanos: el tiburón blanco.

El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.

La fascinación por el reino vegetal siempre ha despertado el interés de diferentes personas.

Leonard Euler aún de avanzada edad y ciego, continuó su producción a un ritmo acelerado; en 1770 publica otra de sus obras más sobresalientes Introducción al álgebra, pedagógicamente impecable.

El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.

Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos

Internet Explorer se retiró este 15 de junio de la competencia de navegadores luego de 27 años de haberse creado como parte del paquete Windows 95.

Monitorear la evolución del rendimiento deportivo de los atletas a lo largo de las fases de preparación para una competencia es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, no todos los deportistas tienen las herramientas necesarias para realizarla con eficacia.

En este artículo no hablaré de los libros que son útiles para la enseñanza, ni de divulgación, me centraré en libros estrictos de la disciplina. Aunque la matemática y la filosofía son distintos, tienen elementos en común.