Cargando, por favor espere...
Un grupo internacional de neurocientíficos revelaron recientemente un factor que ayuda a nuestros cerebros a absorber de manera más rápida y eficiente la nueva información. De acuerdo con su estudio, publicado a principios de mes en la revista Neuron, nuestra capacidad de aprendizaje aumenta cuando nos encontramos en entornos nuevos.
"Desde una perspectiva muy práctica", explican los investigadores, "los resultados nos recuerdan que debemos romper nuestra rutina con más frecuencia y buscar nuevas experiencias para ser mejores aprendices".
Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo desencadenado la sensación de recompensa y aumentando la capacidad del cerebro para absorber y retener información. De ese modo, la sensación que experimentamos al encontrarnos en un lugar nuevo nos ayuda a aprender más rápidamente.
Asimismo, el estudio señala que, para seguir aumentando nuestra capacidad de aprendizaje, tendremos que buscar constantemente lugares totalmente desconocidos para lograr productividad en el estudio. No importa la apariencia del lugar, lo principal es que sea inusual para nuestro cerebro.
Todos los avances de la humanidad tendrán que dejar de ser coágulos de trabajo con plusvalía contenida y tendrán que pasar a ser simplemente bienes y servicios.
La novela La Medición del Mundo, del filósofo y escritor alemán Daniel Kehlmann, se trata de una obra muy documentada, apasionante y amena, cuyo estilo está claramente influido por el realismo mágico.
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.
El desequilibrio hídrico ha dejado sin agua a casi 3 mil millones de personas alrededor del mundo
El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.
La IA sirve para que las empresas comerciales puedan manejar las conductas humanas sobre esa base de “éxito”.
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El récord del año más cálido pasó de 0.17 grados centígrados en 2016 a 14.98 grados centígrados en 2023.
La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.
Se trata de "una zona que está cubierta con nieve 10 meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano".
Fueron 5,504 especies previamente desconocidas de virus las que se identificaron, entre ellas, al 'Taraviricota', que podría ser el eslabón perdido en la evolución de los virus ARN.
Aunque amado por unos y odiado por otros, el huitlacoche tiene un papel relevante en la economía, gastronomía y en la ciencia.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Redacción