Cargando, por favor espere...

Ciencia
China abre centro de entrenamiento para robots humanoides
Se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial .


China inauguró su primer Centro Nacional y Local de Innovación de Robótica Humanoide en Shanghái, donde entrenará robots para realizar diversas tareas, según informó el medio Yicai. El centro contará con espacio para 100 robots.

Jiang Lei, jefe del centro, explicó que se trata de una fábrica de generación de datos, cuyo propósito es ofrecer estos datos a las empresas que desarrollan modelos de Inteligencia Artificial (IA), con el fin de impulsar la industria.

La combinación de robots humanoides con IA les permitirá aprender, detectar e interactuar con el entorno, ampliando las capacidades de su uso, desde la precisión en sus tareas hasta la interpretación de emociones humanas, lo que les permitirá actuar según ese conocimiento y colaborar de forma segura con los humanos.

Los científicos entrenan a los robots en más de 10 escenarios, con el objetivo de que Shanghái se convierta en un centro industrial para robots humanoides.

La consultora IMARC Group estima que el mercado de los “robots sociales” o de compañía podría multiplicarse por siete hacia 2033. Además, el Instituto de la Industria Gaogong calcula que para 2030 el mercado mundial de robots humanoides superará los 20 mil millones de dólares.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre lágrimas, director de la ONU pide a Israel dejar de bombardear Gaza

El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.

California demanda a Trump y pide a corte declarar “ilegales” los aranceles

California, con 39 millones de habitantes, se mantiene como el estado más poblado del país y aporta el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

Israel amenaza con completar operación militar en Gaza

Un millón de gazatíes se encuentra en riesgo de sufrir hambre extrema.

Los fractales en la naturaleza

Los fractales son estructuras cuyo patrón se repite a diferentes escalas y casi de manera infinita. Están presentes prácticamente en todos los aspectos de nuestro entorno, casi ocultos a simple vista.

chinaa.jpg

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

¿Cómo se beneficia BlackRock de la guerra en Ucrania?

BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.

SAT utiliza IA para tareas de recaudación

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

ONU desbloquea 110 millones de dólares para asistencia humanitaria

Para este año 2025, más de 300 millones de personas dependen de la ayuda humanitaria.

esp.jpg

Apolonio de Perga, llamado "El Gran Geómetra", es uno de los tres grandes matemáticos de la antigüedad, mérito que comparte con Euclides y Arquímedes.

Trump aplica aranceles del 25% a México y Canadá; China contraataca

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

Hablar sobre Palestina

Las bombas israelíes siguen cayendo sobre Gaza, asesinando civiles palestinos a mansalva.

EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México

El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.

venus.jpg

El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.

China logra el enlace satelital cuántico más largo del mundo

El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.

XI.jpg

China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.