Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
Cargando, por favor espere...
China y Sudáfrica lograron establecer el enlace satelital cuántico más largo del mundo denominado Jinan-1, conectado a una estación portátil en la Universidad de Stellenbosch, a 12 mil 900 kilómetros en órbita baja de la Tierra. Este avance, publicado en la revista Nature, representó el primer envío de claves cuánticas (QKD, por sus siglas en inglés) seguras en el hemisferio sur, con la transmisión de 1.07 millones de bits para cifrar imágenes.
La QKD utiliza fotones para enviar claves secretas; si alguien intenta espiar, el estado de los fotones cambia, lo que permite su detección. China, que ya cuenta con una red terrestre cuántica de dos mil kilómetros, amplió las conexiones globales con satélites. En 2017, estableció una conexión con Austria a siete mil 600 kilómetros, y con Sudáfrica, duplicó esa distancia.
El estudio destacó: “demostramos cómo distribuir claves cuánticas desde un satélite a varias estaciones, combinando luz normal y cuántica para comunicaciones seguras al instante”. El satélite Jinan-1, de 23 kilogramos, y la estación, de 100 kilogramos, resultan más pequeños y económicos que el satélite Micius de 600 kilogramos, utilizado en 2017.
Este avance podría permitir la protección de datos gubernamentales, bancarios y militares, aunque la tecnología aún está en fase de pruebas. Además, se investiga la posibilidad de "teletransportación" cuántica de información para el futuro.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
El mandatario chino instó a los países de Asia-Pacífico a “remar juntos” ante las crecientes turbulencias económicas y políticas mundiales.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Ya concluyó la fase inicial de prototipos que incluye al cohete Larga Marcha-10, la nave Mengzhou, el módulo Lanyue y el vehículo Tansuo.
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Presupuesto 2026 avanza sin cambios
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.