Cargando, por favor espere...

CDMX, la más conectada… y la más desigual
Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.
Cargando...

La Ciudad de México rompió el Récord Guinnes al ser considerada la que mayor puntos tiene conectados a internet en el mundo. Tras conocer la noticia este miércoles, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, agregó que “no tendría sentido la tecnología si no fuera para beneficio de los habitantes y, en particular, de los más desprotegidos”.

Sin embargo, es evidente el gran contraste entre la ciudad con la mayor cantidad de puntos con Wifi y la gran desigualdad que impera en la misma.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que tan sólo en dos años de gobierno de Sheinbaum, la pobreza de las familias citadinas aumentó 163 por ciento. El año pasado, la CDMX ocupó el primer lugar a nivel nacional en robo a negocio, así como a transporte público y robo a transeúnte y un nada honroso segundo lugar en robo con violencia, de acuerdo con el organismo.

A principios de agosto de este año, la Oxfam México, junto al CIDE y Revista Chilango, publicaron un informe titulado “Rostros de la Desigualdad”, donde se ubica a la capital de la República Mexicana como una de las ciudades más desiguales, pues en ella hay “focos de lujo material y riqueza financiera” junto a “una población que lucha por sobrevivir con bajos salarios y servicios públicos limitados”. Además, el 10 por ciento de las familias más ricas reciben el 45 por ciento del ingreso total o, lo que es lo mismo, se llevan 20 veces más que el 20 por ciento más pobre.

En cuanto a los servicios básicos de que la jefa de gobierno se enorgullece de brindar a los más desprotegidos, el agua, tan indispensable para la vida, les ha sido privado o casi negado, ya que cada día que pasa el suministro del vital líquido les llega a las familias en pésimas condiciones o, incluso, no les llega, mientras que, en Tláhuac, el abasto de agua es cada vez más grave, afectando sobre todo a las 27 colonias de la demarcación.

“Somos la ciudad con mayor número de puntos de internet gratuitos. Se dice con muy pocas palabras, pero ha sido un gran esfuerzo con grandes beneficios para los habitantes de la ciudad”, así respondió Claudia Sheinbaum ante un reconocimiento ¿pero por qué no dice nada de sus mayoritarios números rojos?


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Sirvan estos dos ejemplos para que los estudiantes mexicanos despierten su interés por el desarrollo histórico de las fórmulas matemáticas.

Luego de que El Universal publicara el documento que evidencian la postura del Conacyt, este organismo publicó un “aviso informativo” donde acusa al periódico de manipular la información.

El fósforo blanco ha sido usado durante varias guerras de conflagración mundial, y usada, en menor escala, en forma de bombas o cohetes. Este químico se usó contra Irak, Chechenia, Gaza y Libia, cobrando millones de vidas.

El Siglo XXI es de la comunicación matemática, espero que en el futuro se sumen una mayor cantidad de divulgadores y difusores del conocimiento matemático, así la contribución para nuestra sociedad será enorme, entre sus muchos beneficios, porque mejorará la educación ciudadana.

Sirva de ejemplo la vida de Bonaventura Francesco Cavalieri para que los jóvenes mexicanos decidan estudiar matemáticas y comprendan que es útil en la resolución de problemas reales.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.

El ser humano tiene la capacidad de obtener e interpretar la información que obtiene de su medio ambiente para generar una respuesta, en forma de movimiento.

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.

“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.

La empresa Tesla, del multimillonario Elon Musk, pretende fabricar nuevas instalaciones en tres estados de la República Mexicana.

Marx añade: “… por más que la mayor fuente de suicidios corresponda principalmente a la miseria, los encontramos en todas las clases, entre los ociosos ricos tanto como entre artistas y políticos”.

Otra de las ventajas del cultivo in vitro es que le permite al hombre controlar la humedad, la temperatura y la luz, factores decisivos para el crecimiento de una planta, que, de manera natural, no pueden ser controlados.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.