Cargando, por favor espere...

CDMX, la más conectada… y la más desigual
Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.
Cargando...

La Ciudad de México rompió el Récord Guinnes al ser considerada la que mayor puntos tiene conectados a internet en el mundo. Tras conocer la noticia este miércoles, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, agregó que “no tendría sentido la tecnología si no fuera para beneficio de los habitantes y, en particular, de los más desprotegidos”.

Sin embargo, es evidente el gran contraste entre la ciudad con la mayor cantidad de puntos con Wifi y la gran desigualdad que impera en la misma.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que tan sólo en dos años de gobierno de Sheinbaum, la pobreza de las familias citadinas aumentó 163 por ciento. El año pasado, la CDMX ocupó el primer lugar a nivel nacional en robo a negocio, así como a transporte público y robo a transeúnte y un nada honroso segundo lugar en robo con violencia, de acuerdo con el organismo.

A principios de agosto de este año, la Oxfam México, junto al CIDE y Revista Chilango, publicaron un informe titulado “Rostros de la Desigualdad”, donde se ubica a la capital de la República Mexicana como una de las ciudades más desiguales, pues en ella hay “focos de lujo material y riqueza financiera” junto a “una población que lucha por sobrevivir con bajos salarios y servicios públicos limitados”. Además, el 10 por ciento de las familias más ricas reciben el 45 por ciento del ingreso total o, lo que es lo mismo, se llevan 20 veces más que el 20 por ciento más pobre.

En cuanto a los servicios básicos de que la jefa de gobierno se enorgullece de brindar a los más desprotegidos, el agua, tan indispensable para la vida, les ha sido privado o casi negado, ya que cada día que pasa el suministro del vital líquido les llega a las familias en pésimas condiciones o, incluso, no les llega, mientras que, en Tláhuac, el abasto de agua es cada vez más grave, afectando sobre todo a las 27 colonias de la demarcación.

“Somos la ciudad con mayor número de puntos de internet gratuitos. Se dice con muy pocas palabras, pero ha sido un gran esfuerzo con grandes beneficios para los habitantes de la ciudad”, así respondió Claudia Sheinbaum ante un reconocimiento ¿pero por qué no dice nada de sus mayoritarios números rojos?


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.

Von Neumann fue considerado como superdotado, ya que desde los seis años ya sabía dividir, hablar griego antiguo, francés, alemán y latín, y a sus ocho años ya dominaba el cálculo diferencial e integral.

En este Gobierno, los científicos se han sentido agredidos por el Conacyt, que ha denigrado su trabajo. Aun así advirtieron de los peligros y deficiencias de esta nueva Ley, pero al final no fueron escuchados.

El país carece de una Ley en Ciencia y tecnología, aunque se ha hablado al respecto de realizarla, aun no hay avances en este tema.

El Coahuilasaurus lipani destacó por su hocico corto y profundo.

El caso chileno ilustra los riesgos ecológicos que trae consigo la producción de litio: en el Salar del Carmen se extrae diariamente cantidades gigantescas de agua la empresa SQM, la segunda mayor productora de litio en el mundo.

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.

El uso de semillas mejoradas es una alternativa que garantiza la rentabilidad de las cosechas y la seguridad alimentaria, pero esa tecnología no es accesible para los 6.8 millones de personas que se dedican al sector agrícola.

La situación del campo mexicano es compleja y demanda una intervención integral. Los pequeños productores, ejidatarios, comuneros, propietarios privados y comunidades indígenas requieren apoyo urgente.

La idea de aprender sin esfuerzo hace que el conocimiento adquirido en los menores sea volátil, superficial, en desmedro de su capacidad intelectual; y preocupa que cada año el nivel académico e intelectual de niños y jóvenes está decayendo a sitios alarmantes.

Charles convence a su hija de que acepte los títulos al portador de una empresa “fantasma”, quien está controlada por Mossack y Fonseca

Para nuestro país, la polinización representa una ganancia económica de entre 100 y 250 dólares por hectárea.

La situación que enfrentan los tabasqueños es complicada y de alto riesgo. Urge implementar programas de desinfección.

El androcentrismo es la palabra empleada para hacer referencia a la masculinización de lo cotidiano en las prácticas sociales, culturales y en el ámbito científico.

El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.