Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México rompió el Récord Guinnes al ser considerada la que mayor puntos tiene conectados a internet en el mundo. Tras conocer la noticia este miércoles, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, agregó que “no tendría sentido la tecnología si no fuera para beneficio de los habitantes y, en particular, de los más desprotegidos”.
Sin embargo, es evidente el gran contraste entre la ciudad con la mayor cantidad de puntos con Wifi y la gran desigualdad que impera en la misma.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que tan sólo en dos años de gobierno de Sheinbaum, la pobreza de las familias citadinas aumentó 163 por ciento. El año pasado, la CDMX ocupó el primer lugar a nivel nacional en robo a negocio, así como a transporte público y robo a transeúnte y un nada honroso segundo lugar en robo con violencia, de acuerdo con el organismo.
A principios de agosto de este año, la Oxfam México, junto al CIDE y Revista Chilango, publicaron un informe titulado “Rostros de la Desigualdad”, donde se ubica a la capital de la República Mexicana como una de las ciudades más desiguales, pues en ella hay “focos de lujo material y riqueza financiera” junto a “una población que lucha por sobrevivir con bajos salarios y servicios públicos limitados”. Además, el 10 por ciento de las familias más ricas reciben el 45 por ciento del ingreso total o, lo que es lo mismo, se llevan 20 veces más que el 20 por ciento más pobre.
En cuanto a los servicios básicos de que la jefa de gobierno se enorgullece de brindar a los más desprotegidos, el agua, tan indispensable para la vida, les ha sido privado o casi negado, ya que cada día que pasa el suministro del vital líquido les llega a las familias en pésimas condiciones o, incluso, no les llega, mientras que, en Tláhuac, el abasto de agua es cada vez más grave, afectando sobre todo a las 27 colonias de la demarcación.
“Somos la ciudad con mayor número de puntos de internet gratuitos. Se dice con muy pocas palabras, pero ha sido un gran esfuerzo con grandes beneficios para los habitantes de la ciudad”, así respondió Claudia Sheinbaum ante un reconocimiento ¿pero por qué no dice nada de sus mayoritarios números rojos?
El Presidente López Obrador desea transformar al modelo educativo actual del CIDE en brazo ideológico de la 4ª T, pero se limita a imponer un director obsecuente sin precisar qué tipo de economía reemplazará al “neoclasisismo” y al “neoliberalismo”.
No es raro encontrar bosques enfermos: aquéllos con hojas amarillas o cafés, troncos llenos de grumos resinosos, follaje manchado y, en los casos más graves, la presencia masiva de plantas o insectos parásitos.
¿Cuál es el carácter distintivo de la dialéctica? Pongamos el caso de la guerra, ¿es nociva o es perjudicial? Desde el punto de vista de la dialéctica, es indispensable saber qué guerra se está planteando. Aquí la verdad siempre es concreta.
El tren estará atravesando el segundo pulmón forestal de América Latina: la selva maya. Fragmenta el hábitat y además viola los derechos de todas las comunidades indígenas que viven en la zona, entre otras graves consecuencias.
Científicos explican que el debilitamiento del campo magnético afecta principalmente la zona espacial sobre Brasil.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts demostraron la existencia de una "red lingüística universal" en hablantes de 45 lenguas, un hallazgo que podría revelar los procesos cognitivos base de todo el lenguaje hablado.
El fósforo blanco ha sido usado durante varias guerras de conflagración mundial, y usada, en menor escala, en forma de bombas o cohetes. Este químico se usó contra Irak, Chechenia, Gaza y Libia, cobrando millones de vidas.
Y es al mismo tiempo un retrato fiel de las sociedades en las que rige el neoliberalismo.
Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes.
Hoy más que nunca, es urgente y necesario rescatar la ciencia y practicarla, si no queremos regresar a la época del oscurantismo y el absolutismo.
Hasta el último centavo del dinero destinado a fomentar el trabajo científico es arrancado para satisfacer los intereses más oscuros de la “Cuarta Transformación” (4T).
Mirar directamente al Sol durante un eclipse puede causar daños irreversibles en la retina, incluso sin sentir dolor; como sucedió en 1991.
Solo es necesario que una fracción del hielo antártico se derrita para causar estragos en el nivel geológico en nuestro planeta. Un incremento del nivel del mar que supere los dos metros de altura pondría en peligro a 770 millones de personas.
Julio Verne nació en Nantes, Francia, en 1828. Fue un brillante escritor y divulgador de la ciencia.
Si la incidencia de plagas y enfermedades no acaba con los bosques, sí reduce significativamente su actividad fotosintética. En los tiempos que corren esto contribuye al calentamiento global.
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Sobrepeso y obesidad en educación básica alerta a SEP
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
He tenido que aplastar a mi bebé para ganar dinero: jornaleras denuncian exclusión y precariedad
Anuncia Metrobús cierre de estaciones por mantenimiento
Pese a recortes, deuda de México alcanza nivel récord en 15 años
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista