Cargando, por favor espere...
Una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 en lo general, los legisladores, en su mayoría morenista avalaron recortes en diversos rubros, así como para la atención a varios sectores, entre ellos, la niñez, advirtió Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
Tras la aprobación del presupuesto en lo general la noche de este miércoles, el líder estudiantil mostró su preocupación por los recortes, ya que no se traducirá en la atención de los adolescentes, niños y niñas.
Chanona Hernández, urgió al gobierno federal tomar en cuenta a los jóvenes y niños en el presupuesto de egresos 2022.
Y es que, si bien para el 2022 hubo un aumento del 30 por ciento a los recursos para el programa de Atención a la Salud del Insabi, cuando se analiza cuánto de esos recursos se van a destinar a menores de 18 años habrá un recorte del 65 por ciento, además de que cuando se observa lo etiquetado para primera infancia, la disminución es de 91 por ciento.
Y por si no fuera poco, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propuso recortar 79 por ciento el presupuesto al programa de leche Liconsa para el año 2022, que se destina a menores de seis años de edad pertenecientes a las familias más pobres del país, advirtió un análisis del Pacto por la Primera Infancia.
Al respecto, durante el foro virtual “Análisis del PEF 2022: por una niñez y adolescencia con presupuesto”, organizado por la Cámara de Diputados, Aránzazu Alonso, integrante del Pacto por la primera infancia, destacó algunas preocupaciones por parte de las más de 400 organizaciones sociales que integran el colectivo con respecto al Presupuesto para 2022.
Por eso es por lo que los estudiantes de la FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector, lo cual se suma a una serie de agravios como la resistencia a vacunar contra Covid-19 a los adolescentes y la disminución del presupuesto en infraestructura educativa.
Esto demuestra, además de la insensibilidad del gobierno de López Obrador, su errada política en favor del desarrollo de México, ya que sus acciones merman el futuro de generaciones sobre las que descansará el crecimiento del país en todos los ámbitos.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Hace más de 80 años que las farmacéuticas trasnacionales siguen la perversa senda capitalista inaugurada por los gigantes petroleros, mineros, transportistas y telecomunicaciones.
Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.
"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.
Damnificados en el estado de México e Hidalgo han informado que no están recibiendo ayuda, por lo que urgieron a los tres órdenes de gobierno a agilizar la entrega de apoyos.
"A pesar de los pesares, vamos bien e la atención de las dos crisis. En la atención de la pandemia y la crisis económica".
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
En la historia de hoy, ayer y antier, varios regímenes han buscado anular políticamente a sus adversarios a través del lenguaje que se usa para descalificarlos.
En efecto, si el pueblo aprende a pensar bien y a organizarse, aunque sea obligado por el látigo de la desgracia, hallará al fin la salida del laberinto de pobreza.
El morenista queda hasta ahora muy por encima del candidato del Partido Acción Nacional, Óscar Vega
En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
Diferentes voces se levantaron de inmediato en la defensa de la más nueva víctima de la represión obradorista contra los rebeldes de Chihuahua.
Se dan agarrón en X las embajadas de EE.UU. y Rusia en México
¡Atento! Comienzan convocatorias para inscripción a educación superior
Inician preinscripciones en escuelas públicas de la CDMX 2025
Cae el Infonavit en manos del gobierno
Sequía afecta el 47% del territorio mexicano
Instalan vallas metálicas más altas en periferia de Palacio Nacional
Escrito por Redacción