Cargando, por favor espere...
Una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 en lo general, los legisladores, en su mayoría morenista avalaron recortes en diversos rubros, así como para la atención a varios sectores, entre ellos, la niñez, advirtió Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).
Tras la aprobación del presupuesto en lo general la noche de este miércoles, el líder estudiantil mostró su preocupación por los recortes, ya que no se traducirá en la atención de los adolescentes, niños y niñas.
Chanona Hernández, urgió al gobierno federal tomar en cuenta a los jóvenes y niños en el presupuesto de egresos 2022.
Y es que, si bien para el 2022 hubo un aumento del 30 por ciento a los recursos para el programa de Atención a la Salud del Insabi, cuando se analiza cuánto de esos recursos se van a destinar a menores de 18 años habrá un recorte del 65 por ciento, además de que cuando se observa lo etiquetado para primera infancia, la disminución es de 91 por ciento.
Y por si no fuera poco, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propuso recortar 79 por ciento el presupuesto al programa de leche Liconsa para el año 2022, que se destina a menores de seis años de edad pertenecientes a las familias más pobres del país, advirtió un análisis del Pacto por la Primera Infancia.
Al respecto, durante el foro virtual “Análisis del PEF 2022: por una niñez y adolescencia con presupuesto”, organizado por la Cámara de Diputados, Aránzazu Alonso, integrante del Pacto por la primera infancia, destacó algunas preocupaciones por parte de las más de 400 organizaciones sociales que integran el colectivo con respecto al Presupuesto para 2022.
Por eso es por lo que los estudiantes de la FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector, lo cual se suma a una serie de agravios como la resistencia a vacunar contra Covid-19 a los adolescentes y la disminución del presupuesto en infraestructura educativa.
Esto demuestra, además de la insensibilidad del gobierno de López Obrador, su errada política en favor del desarrollo de México, ya que sus acciones merman el futuro de generaciones sobre las que descansará el crecimiento del país en todos los ámbitos.
En las manifestaciones hay estudiantes de secundaria, quienes piden se les vacune y se agilice la vacunación en general.
Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común
Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
La clase política mexicana está cometiendo errores garrafales a la hora de gobernar
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Redacción