Cargando, por favor espere...

Castiga la 4T a la niñez en PEF2022
La FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector.
Cargando...

Una vez aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 en lo general, los legisladores, en su mayoría morenista avalaron recortes en diversos rubros, así como para la atención a varios sectores, entre ellos, la niñez, advirtió Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR).

Tras la aprobación del presupuesto en lo general la noche de este miércoles, el líder estudiantil mostró su preocupación por los recortes, ya que no se traducirá en la atención de los adolescentes, niños y niñas.

Chanona Hernández, urgió al gobierno federal tomar en cuenta a los jóvenes y niños en el presupuesto de egresos 2022.

Y es que, si bien para el 2022 hubo un aumento del 30 por ciento a los recursos para el programa de Atención a la Salud del Insabi, cuando se analiza cuánto de esos recursos se van a destinar a menores de 18 años habrá un recorte del 65 por ciento, además de que cuando se observa lo etiquetado para primera infancia, la disminución es de 91 por ciento.

Y por si no fuera poco, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador propuso recortar 79 por ciento el presupuesto al programa de leche Liconsa para el año 2022, que se destina a menores de seis años de edad pertenecientes a las familias más pobres del país, advirtió un análisis del Pacto por la Primera Infancia.

Al respecto, durante el foro virtual “Análisis del PEF 2022: por una niñez y adolescencia con presupuesto”, organizado por la Cámara de Diputados, Aránzazu Alonso, integrante del Pacto por la primera infancia, destacó algunas preocupaciones por parte de las más de 400 organizaciones sociales que integran el colectivo con respecto al Presupuesto para 2022.  

Por eso es por lo que los estudiantes de la FNERRR reclamaron que la 4T siga desamparando a los mexicanos más jóvenes con la disminución de apoyos a este sector, lo cual se suma a una serie de agravios como la resistencia a vacunar contra Covid-19 a los adolescentes y la disminución del presupuesto en infraestructura educativa.

Esto demuestra, además de la insensibilidad del gobierno de López Obrador, su errada política en favor del desarrollo de México, ya que sus acciones merman el futuro de generaciones sobre las que descansará el crecimiento del país en todos los ámbitos. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El año con más incendios forestales en el último cuarto de siglo fue 2023; pero 2024 podría superarlo.

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.

Sin embargo, López-Gatell evitó opinar respecto a las razones de la entrega de la Ivermectina en la capital.

“me resultó inaceptable la imposición de algunos funcionarios que no tienen conocimiento de la hacienda pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés", señaló.

Empresarios e inversionistas no ven con buenos ojos que el tabasqueño haya estado trabajando para que se quede la opción de Santa Lucía.

Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.

El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

El proyecto político de la 4T no representa los intereses de los trabajadores mexicanos.

“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo".

A Luis Miguel Barbosa, el primer gobernador de Puebla emanado de las filas de Morena, no le gusta la transparencia ni la rendición de cuentas.

Se relacionó con Arturo Capdevila, Juana de Ibarbourou, Benito Lynch, Alfonsina Storni y otros escritores de su época.