Cargando, por favor espere...

El arte feminista en México
El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.
Cargando...

Tal vez los últimos cinco años han sido especialmente fructíferos para el movimiento feminista en México, aunque no marcan el comienzo de su participación en la vida social del país. El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres. Sus demandas incluyen cuestiones laborales, políticas y sociales.

Las exigencias del feminismo mexicano se han enfocado, durante el pasado reciente, en el cese de la violencia hacia la mujer para obligar a que la agenda mediática y política ponga más interés en este problema que, solo durante la cuarentena, ha generado cerca de 33 mil víctimas. Aunque ésta ha sido la demanda más sentida, o con la que ha obtenido más adeptas, el movimiento no olvida otros problemas como la legalización del aborto, la paridad salarial y la ayuda del gobierno a las madres solteras y trabajadoras.

Una de las manifestaciones más importantes del cuando algunos colectivos expresaron su denuncia contra la violencia de género y la ausencia de justicia para sus afectadas con la creación de la Antimonumenta. En su sentido más estricto, los monumentos son construcciones con valor arquitectónico que conmemoran sucesos importantes o personalidades de trascendencia histórica. La Antimonumenta lleva este nombre porque se trata de una escultura que, en vez de conmemorar un suceso patriótico, busca perpetuar el recuerdo de las mujeres que no han recibido justicia y que padecen los problemas de la sociedad machista.

Así como la Antimonumenta, hay otras manifestaciones artísticas que expresan las demandas de la lucha feminista en México; entre ellas puede rescatarse la poesía de Rosario Castellanos, la pintura de Frida Kahlo y las obras de cine de las directoras Lila Avilés y Natalia Beristáin.

Sin embargo, los modos de expresión artística que el feminismo mexicano actual utiliza, son más cercanos al arte anarquista de protesta, es decir, a un “arte” que muestra su descontento mediante el destrozo, en sentido literal, con lo que es más sagrado para el sistema opresivo. Bajo esta visión es como pueden explicarse actos como los que han acompañado muchas manifestaciones: las pintas con graffiti del Ángel de la Independencia y del Monumento a Benito Juárez, por ejemplo.

En estricto sentido, no puede aseverarse si este modo de expresión artística del descontento resulta adecuado o no, sobre todo si se considera que la respuesta del gobierno morenista a los problemas de las mujeres ha sido bastante fría. A pesar de esto, vale la pena recordar que el arte feminista no puede limitarse a la descarga espontánea de su descontento; primero, porque las adhesiones que puede lograr por esta vía quizás sean menores a las que alcanzaría mediante una labor constante, organizada y paciente; y, segundo, porque el movimiento podría encontrar otros modos de comunicación artística que abarquen los problemas de la mujer trabajadora y lograr que la lucha feminista sea más amplia e incluya todas las demandas de la mujer mexicana. 


Escrito por Jenny Acosta

Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.


Notas relacionadas

“México ocupa el primer lugar a nivel mundial en violencia infantil, así como uno de los países más inseguros para las mujeres".

Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.

Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Sucede que fue tomada la sede del mismo en un asalto violento provocado por el candidato al que derroté, dijo Muñoz Ledo.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

La Secretaría de Salud informó este jueves que las muertes por la enfermedad ascendieron a 246 mil 811, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 045 mil 571.

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.

La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.