Cargando, por favor espere...

El arte feminista en México
El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.
Cargando...

Tal vez los últimos cinco años han sido especialmente fructíferos para el movimiento feminista en México, aunque no marcan el comienzo de su participación en la vida social del país. El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres. Sus demandas incluyen cuestiones laborales, políticas y sociales.

Las exigencias del feminismo mexicano se han enfocado, durante el pasado reciente, en el cese de la violencia hacia la mujer para obligar a que la agenda mediática y política ponga más interés en este problema que, solo durante la cuarentena, ha generado cerca de 33 mil víctimas. Aunque ésta ha sido la demanda más sentida, o con la que ha obtenido más adeptas, el movimiento no olvida otros problemas como la legalización del aborto, la paridad salarial y la ayuda del gobierno a las madres solteras y trabajadoras.

Una de las manifestaciones más importantes del cuando algunos colectivos expresaron su denuncia contra la violencia de género y la ausencia de justicia para sus afectadas con la creación de la Antimonumenta. En su sentido más estricto, los monumentos son construcciones con valor arquitectónico que conmemoran sucesos importantes o personalidades de trascendencia histórica. La Antimonumenta lleva este nombre porque se trata de una escultura que, en vez de conmemorar un suceso patriótico, busca perpetuar el recuerdo de las mujeres que no han recibido justicia y que padecen los problemas de la sociedad machista.

Así como la Antimonumenta, hay otras manifestaciones artísticas que expresan las demandas de la lucha feminista en México; entre ellas puede rescatarse la poesía de Rosario Castellanos, la pintura de Frida Kahlo y las obras de cine de las directoras Lila Avilés y Natalia Beristáin.

Sin embargo, los modos de expresión artística que el feminismo mexicano actual utiliza, son más cercanos al arte anarquista de protesta, es decir, a un “arte” que muestra su descontento mediante el destrozo, en sentido literal, con lo que es más sagrado para el sistema opresivo. Bajo esta visión es como pueden explicarse actos como los que han acompañado muchas manifestaciones: las pintas con graffiti del Ángel de la Independencia y del Monumento a Benito Juárez, por ejemplo.

En estricto sentido, no puede aseverarse si este modo de expresión artística del descontento resulta adecuado o no, sobre todo si se considera que la respuesta del gobierno morenista a los problemas de las mujeres ha sido bastante fría. A pesar de esto, vale la pena recordar que el arte feminista no puede limitarse a la descarga espontánea de su descontento; primero, porque las adhesiones que puede lograr por esta vía quizás sean menores a las que alcanzaría mediante una labor constante, organizada y paciente; y, segundo, porque el movimiento podría encontrar otros modos de comunicación artística que abarquen los problemas de la mujer trabajadora y lograr que la lucha feminista sea más amplia e incluya todas las demandas de la mujer mexicana. 


Escrito por Jenny Acosta

Maestra en Filosofía por la Universidad Autónoma Metropolitana.


Notas relacionadas

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.

Según el presidente, adquirir este tipo de insumos en diversas partes del mundo representa la compra a bajo precio y de buena calidad.

Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.

Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.

De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.

Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

No podemos negar la riqueza cultural de nuestro folklor, incluidos la gastronomía y los bailes, cuyas bellezas son insuperables.

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.

La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de  Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.