Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó información incorrecta en su último reporte a los padres de los 43 normalistas desaparecidos respecto a la infiltración militar en la Normal de Ayotzinapa, según un reporte interno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El documento, fechado el 21 de octubre de 2021, reveló que uno de los jóvenes desaparecidos, Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
La información indica que Patolzin fue enviado a infiltrarse en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, con sede en Tixtla, Guerrero, tras sufrir una lesión que le impedía continuar con sus labores castrenses.
El informe destacó que el soldado continuó recibiendo salario y prestaciones mientras estaba registrado como estudiante en Ayotzinapa. Además, tras su desaparición, los pagos siguieron siendo entregados a sus beneficiarios, como lo confirma un oficio firmado por el general de Brigada, Alejandro Saavedra Hernández.
Durante su tiempo en la normal, Patolzin habría mantenido contacto con su unidad a través de mensajes y reuniones periódicas.
Esta información contrastó con las declaraciones de López Obrador, quien negó que Patolzin fuera un soldado activo y lo describió como un estudiante con aspiraciones de convertirse en maestro rural. El Presidente omitió datos relevantes sobre el estatus del uniformado como militar activo y miembro de inteligencia.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.
El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.
Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.
Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.
Las cámaras fueron ubicadas en postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), troncos de árboles y estructuras del C4, las cuales generan preocupaciones entre la población.
Se espera se mueva en el sur y centro del golfo de México.
Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.
Nuestro Reporte Especial ofrece esta semana el resultado de su consulta sobre el esquema pensionario recientemente aprobado.
El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.
Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.
La 4T parece guiada por una lógica de control que busca ganar posiciones en el tablero de la política nacional mediante programas clientelares y la cooptación de organismos autónomos.
Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.
Esta reducción ha generado incertidumbre sobre cómo se financiarán las estrategias locales para combatir la delincuencia.
A partir de hoy se elimina la obligatoriedad de portar cubrebocas en aeropuertos y en aeronaves en el país, informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.