Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó información incorrecta en su último reporte a los padres de los 43 normalistas desaparecidos respecto a la infiltración militar en la Normal de Ayotzinapa, según un reporte interno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El documento, fechado el 21 de octubre de 2021, reveló que uno de los jóvenes desaparecidos, Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
La información indica que Patolzin fue enviado a infiltrarse en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, con sede en Tixtla, Guerrero, tras sufrir una lesión que le impedía continuar con sus labores castrenses.
El informe destacó que el soldado continuó recibiendo salario y prestaciones mientras estaba registrado como estudiante en Ayotzinapa. Además, tras su desaparición, los pagos siguieron siendo entregados a sus beneficiarios, como lo confirma un oficio firmado por el general de Brigada, Alejandro Saavedra Hernández.
Durante su tiempo en la normal, Patolzin habría mantenido contacto con su unidad a través de mensajes y reuniones periódicas.
Esta información contrastó con las declaraciones de López Obrador, quien negó que Patolzin fuera un soldado activo y lo describió como un estudiante con aspiraciones de convertirse en maestro rural. El Presidente omitió datos relevantes sobre el estatus del uniformado como militar activo y miembro de inteligencia.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Actividad económica cae en septiembre
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Hogares mexicanos gastan más en streaming que en luz o teléfono
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.