Cargando, por favor espere...
El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó información incorrecta en su último reporte a los padres de los 43 normalistas desaparecidos respecto a la infiltración militar en la Normal de Ayotzinapa, según un reporte interno de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El documento, fechado el 21 de octubre de 2021, reveló que uno de los jóvenes desaparecidos, Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.
La información indica que Patolzin fue enviado a infiltrarse en la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, con sede en Tixtla, Guerrero, tras sufrir una lesión que le impedía continuar con sus labores castrenses.
El informe destacó que el soldado continuó recibiendo salario y prestaciones mientras estaba registrado como estudiante en Ayotzinapa. Además, tras su desaparición, los pagos siguieron siendo entregados a sus beneficiarios, como lo confirma un oficio firmado por el general de Brigada, Alejandro Saavedra Hernández.
Durante su tiempo en la normal, Patolzin habría mantenido contacto con su unidad a través de mensajes y reuniones periódicas.
Esta información contrastó con las declaraciones de López Obrador, quien negó que Patolzin fuera un soldado activo y lo describió como un estudiante con aspiraciones de convertirse en maestro rural. El Presidente omitió datos relevantes sobre el estatus del uniformado como militar activo y miembro de inteligencia.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.
Regalar dinero en programas sociales que no llegan a ningún propósito productivo del país, no es bienestar porque el dinero se acaba.
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
Lo que ocurre hoy con Chari, pues, es el primer fruto de una premeditada política represiva ordenada por Barbosa. Los antorchistas del país nos aprestamos, por eso, a defendernos a escala nacional.
Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.
Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.
La forma de distribuir el presupuesto no activará la inversión; pretende impulsar la demanda agregada, pero ello no garantiza un incremento de la oferta agregada
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”
Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.
Desde Moscú se informó que Cuba está entre los países que podrían coproducir la vacuna Sputnik V desarrollada por científicos rusos.
En la entidad se contabilizan 183 infectados de Covid-19; 55 están hospitalizados y se han registrado 17 defunciones.
No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.