Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país, superando la cifra de 26.8 millones de 2022, un aumento del 16.79 por ciento.
De estos, el 92.9 por ciento no fue denunciado o las autoridades no abrieron una carpeta de investigación.
Asimismo, en 2023 se estimó una tasa de 33 mil 267 delitos por cada 100 mil habitantes, superando las cifras de 2022; lo cual representa 1.4 delitos por víctima.
Los datos mostraron que los delitos que más afectan a los mexicanos incluyen fraude, robo o asalto en la calle, transporte y extorsión.
Las entidades con mayor incidencia delictiva fueron el Estado de México con 32 mil 971 incidentes, Aguascalientes con 32 mil 798 y Ciudad de México con 32 mil 479. En contraste, las entidades con menos delitos fueron Oaxaca con 13 mil 244 casos, Chiapas con 14 mil 139 y Michoacán con 14 mil 993.
La encuesta también señaló que el 60.8 por ciento de los casos no se denunció por motivos relacionados con las autoridades, el 38.5 por ciento por otras causas y el 0.7 por ciento no especificó la razón.
En cuanto a las causas atribuibles a las autoridades, el 34.4 por ciento de los encuestados consideró la denuncia una pérdida de tiempo, el 12.7 por ciento manifestó desconfianza en las autoridades y un 9.8 por ciento mencionó que los trámites son largos y complicados.
Por su parte, las otras causas señalaron que el 12.9 por ciento de las personas encuestadas consideró el delito de baja importancia, el 9.4 por ciento mencionó la falta de pruebas y otro 9.4 por ciento indicó miedo hacia el agresor.
La iniciativa de AMLO para extinguir Financiera Nacional dejará sin financiamiento a pequeños y medianos productores. Provocaría que se dejen de producir alimentos para los mexicanos, advirtió el líder campesino, Luis Gómez.
El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.
La Fiscalía Anticorrupción del estado de Puebla recibió severas críticas, tras una omisión que cuestiona el compromiso con la justicia y la lucha contra la corrupción.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?
El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.
En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.
La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Con la consigna “Ley AMLO: balazos a periodistas, abrazos a delincuentes”, los manifestantes llamaron a no votar en las elecciones de 2024, en protesta por la violencia contra su gremio.
El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.