Cargando, por favor espere...

Nacional
En 2023 se cometieron más de 31 millones de delitos
Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.


La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país, superando la cifra de 26.8 millones de 2022, un aumento del 16.79 por ciento.

De estos, el 92.9 por ciento no fue denunciado o las autoridades no abrieron una carpeta de investigación.

Asimismo, en 2023 se estimó una tasa de 33 mil 267 delitos por cada 100 mil habitantes, superando las cifras de 2022; lo cual representa 1.4 delitos por víctima.

Los datos mostraron que los delitos que más afectan a los mexicanos incluyen fraude, robo o asalto en la calle, transporte y extorsión.

Las entidades con mayor incidencia delictiva fueron el Estado de México con 32 mil 971 incidentes, Aguascalientes con 32 mil 798 y Ciudad de México con 32 mil 479. En contraste, las entidades con menos delitos fueron Oaxaca con 13 mil 244 casos, Chiapas con 14 mil 139 y Michoacán con 14 mil 993.

La encuesta también señaló que el 60.8 por ciento de los casos no se denunció por motivos relacionados con las autoridades, el 38.5 por ciento por otras causas y el 0.7 por ciento no especificó la razón.

En cuanto a las causas atribuibles a las autoridades, el 34.4 por ciento de los encuestados consideró la denuncia una pérdida de tiempo, el 12.7 por ciento manifestó desconfianza en las autoridades y un 9.8 por ciento mencionó que los trámites son largos y complicados.

Por su parte, las otras causas señalaron que el 12.9 por ciento de las personas encuestadas consideró el delito de baja importancia, el 9.4 por ciento mencionó la falta de pruebas y otro 9.4 por ciento indicó miedo hacia el agresor.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.