Cargando, por favor espere...
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso capitalino, Jesús Sesma Suárez, propuso incorporar el delito de sumisión química al Código Penal del Distrito Federal, con penas que van de cinco a 17 años de cárcel.
Además, el legislador planteó una reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, con el fin de que los locatarios ofrezcan a sus clientes dispositivos para detectar bebidas adulteradas.
Estas iniciativas surgen ante el incremento de casos en la capital, especialmente entre jóvenes, quienes han resultado víctimas de este delito.
Desde tribuna, el diputado ecologista presentó dos propuestas legislativas: la primera busca sancionar con penas de cinco a 17 años de prisión y multas de cuatro mil a 15 mil días de salario a quienes posean, entreguen u ofrezcan bebidas adulteradas, con el propósito de afectar la integridad, la seguridad o incluso la vida de otra persona.
La segunda propuesta reforma la Ley de Establecimientos Mercantiles para que los negocios brinden detectores como la pulsera “Centinela”, capaz de identificar más de 22 sustancias peligrosas, entre ellas ketamina, LSD, GHB y anfetaminas.
El legislador explicó que, en caso de malestar, basta con aplicar una gota de la bebida sobre la pulsera. Si el color cambia, el código QR permite solicitar ayuda de inmediato y enviar la ubicación en tiempo real a contactos de confianza.
La iniciativa contempla sanciones ejemplares para los establecimientos donde se detecten bebidas alteradas. Estas medidas incluyen multas, clausuras y revocación del permiso para vender alcohol en casos de reincidencia.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.
Durante el operativo se identificó a tres personas que portaban armas de fuego.
Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.
La nueva plataforma sólo conservará los contratos por cinco años.
El pasado 13 de diciembre de 2024 venció el plazo para el registro de aspirantes.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.
Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera