Cargando, por favor espere...

Economía
Economía mexicana roza la recesión tras crecer sólo 0.2%
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.


La economía de México creció tan sólo 0.2 por ciento durante el primer trimestre de 2025, con lo que apenas logró evitar entrar en una recesión técnica, informó este jueves 22 de mayo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El dato correspondiente a los primeros tres meses del año coincidió con la estimación oportuna publicada previamente por el Instituto, aunque se presentaron ajustes al interior del indicador. Las actividades primarias, relacionadas con el sector agropecuario, se corrigieron de un crecimiento de 8.1 a 7.9 por ciento.

Por su parte, las actividades secundarias, es decir, la industria en general, pasaron de una caída de 0.3 a 0.1 por ciento. En contraste, los servicios, pertenecientes al sector terciario, se contrajeron 0.1 por ciento.

Al respecto, Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex Casa de Bolsa, advirtió que existe una gran probabilidad de que el país enfrente una desaceleración.

“Si bien, por el momento, México evitó una recesión técnica en el primer trimestre de este año, las expectativas no son tan positivas para este 2025. El consenso del mercado está esperando un crecimiento del PIB de sólo 0.1 por ciento, lo que básicamente implicaría un estancamiento de la economía”, señaló.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público afirmó que, a pesar del complicado entorno económico, el Producto Interno Bruto (PIB) de México no se encuentra en recesión, como pronosticaron analistas de Citi.

En este sentido, Hacienda explicó que, para que se declare oficialmente una recesión, al menos veintidós sectores económicos deben entrar en contracción.

Finalmente, el Comité de Fechado de Ciclos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas señaló en un reporte que “aún no se cuenta con los elementos suficientes para determinar sin lugar a duda la existencia de un nuevo punto de giro, es decir, el inicio de una recesión”.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.