Cargando, por favor espere...
Cerca de 4.9 millones de hogares mexicanos que reciben remesas desde Estados Unidos (EE. UU.) resultarían afectados si el Congreso de ese país aprueba el impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de dinero hacia México, así lo afirmó el diputado federal, Héctor Saúl Téllez Hernández.
El legislador explicó que aproximadamente 11.5 millones de mexicanos reciben remesas de sus familiares que trabajan en EE. UU., lo que se traduce en que casi 5 millones de hogares son beneficiarios de las remesas.
Tan solo en 2024, los envíos de dinero desde EE. UU. alcanzaron los 64 mil 745 millones de dólares, poco más de un billón de pesos. "Este 3.5 por ciento (de impuesto) prácticamente mermaría alrededor de 2 mil 300 millones de dólares, lo que se traduce en 45 mil millones de pesos menos para muchas, miles de millones de familias mexicanas que encuentran en las remesas un complemento a su ingreso familiar", declaró el legislador a los medios de comunicación.
El impacto de las remesas en la economía mexicana es relevante ya que representan entre el 3.5 y el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, prácticamente los mismo que lo aportado por la industria automotriz del país.
Este jueves, la Cámara Baja de EE. UU. (la de diputados) aprobó el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde aquél país. Esto como parte del paquete de presupuesto que entrará en vigor el año próximo.
La discusión se turnó a la Cámara Alta para su aprobación. Los senadores tendrán hasta el 30 de septiembre próximo para aprobarla o desechar la iniciativa del presidente Donald Trump.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó una red de colusión para beneficiar a una empresa con evaluaciones menos estrictas de medicamentos genéricos.
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.
El costo máximo de la Gasolina Magna será de 24 pesos por litro en un periodo de seis meses.
El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.
El incremento autorizado es del 3 por ciento, sin embargo puede variar en las casetas dependiendo del tipo de vehículo.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.
En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
El total del gasto de inversión registró una caída de 19 por ciento (66.7 mmdp) frente a abril de 2024.
La formación de nuevo capital y las tendencias de consumo se vieron afectadas por un entorno económico adverso.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.