Cargando, por favor espere...

Economía
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.


Cerca de 4.9 millones de hogares mexicanos que reciben remesas desde Estados Unidos (EE. UU.) resultarían afectados si el Congreso de ese país aprueba el impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de dinero hacia México, así lo afirmó el diputado federal, Héctor Saúl Téllez Hernández.

El legislador explicó que aproximadamente 11.5 millones de mexicanos reciben remesas de sus familiares que trabajan en EE. UU., lo que se traduce en que casi 5 millones de hogares son beneficiarios de las remesas.

Tan solo en 2024, los envíos de dinero desde EE. UU. alcanzaron los 64 mil 745 millones de dólares, poco más de un billón de pesos. "Este 3.5 por ciento (de impuesto) prácticamente mermaría alrededor de 2 mil 300 millones de dólares, lo que se traduce en 45 mil millones de pesos menos para muchas, miles de millones de familias mexicanas que encuentran en las remesas un complemento a su ingreso familiar", declaró el legislador a los medios de comunicación. 

El impacto de las remesas en la economía mexicana es relevante ya que representan entre el 3.5 y el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, prácticamente los mismo que lo aportado por la industria automotriz del país. 

Este jueves, la Cámara Baja de EE. UU. (la de diputados) aprobó el impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde aquél país. Esto como parte del paquete de presupuesto que entrará en vigor el año próximo.

La discusión se turnó a la Cámara Alta para su aprobación. Los senadores tendrán hasta el 30 de septiembre próximo para aprobarla o desechar la iniciativa del presidente Donald Trump. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

¡Alto a la guerra! Iglesia en México se suma al rezo por la Paz

Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.

INE reporta instalación del 95.6% de las casillas electorales

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.

El medio ambiente contaminado de demagogia

En México, el desastre ambiental es mayor que en otros países porque los gobiernos solamente han extendido el programa Hoy no circula y la verificación vehicular a todos los estados de la República.

En mayo comienza temporada de huracanes, alerta SMN

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

mexicana.jpg

El CAM ubicó en la administración de AMLO graves fallas en el manejo presupuestal de la economía, cuyas consecuencias serán difíciles

"Ser enemigo de Estados Unidos es peligroso, pero ser su amigo es fatal", responde China a EE. UU.

Embajada de China en México responde a las declaraciones del Embajador de EE. UU. sobre hacer un frente unido contra la nación asiática.

Encuestas de salida dan triunfo a Claudia Sheinbaum

Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.

RT.jpg

La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.

gob.jpg

El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.

La clase obrera y las transformaciones sociales

El primero de Mayo no es el “día del trabajo”, ni “la fiesta de los trabajadores”; es, desde sus orígenes, una protesta, una denuncia en contra del capital explotador que obliga a los obreros a trabajar jornadas extenuantes y embrutecedoras.

Más de la mitad de migrantes sufren delitos en su paso por México

Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.

Trump aplica aranceles del 25% a México y Canadá; China contraataca

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

gas.jpg

El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares

La Fed mantiene tasas y advierte riesgos económicos en EE. UU.

El banco central dejó sin cambios su tasa de referencia, pero alertó sobre el posible aumento de la inflación y el desempleo.

Concentrará Ejercito distribución de medicamentos

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.