Cargando, por favor espere...
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) estima un incremento de 63.9% más, en comparación con cifras de 2022, en las ventas por el Día de Muerto (27 de octubre-2 de noviembre).
El presidente de la Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, destacó que la capital representa uno de los principales atractivos del país durante las celebraciones de los días de muertos al ofrecer gran variedad de actividades alusivas.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas con motivo de estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
Entre los atractivos más importantes, destacan el Festival de Flores de Cempasúchil, la Mega Procesión de Catrinas, Desfiles y un concurso de Alebrijes; un Paseo Nocturno del Día de Muertos, la Ofrenda Monumental, La Llorona de Xochimilco y el Gran Desfile de Día de Muertos, cuya ruta irá de la puerta de los leones del Bosque de Chapultepec al Zócalo, a partir de las 14:00 horas.
El líder empresarial destacó que serán más de dos millones de personas las que acudirán a visitar a sus familiares difuntos, lo cual, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dejará una derrama por venta de flores de cempasúchil de alrededor de 65 millones de pesos, lo que favorecerá a aproximadamente 4,583 comercios relacionados con la venta de flores y plantas.
Asimismo, señaló que se espera una ocupación hotelera promedio en la Ciudad de México entre 65% y 75% en las zonas de mayor concentración de visitantes, como el Centro Histórico – Alameda, Coyoacán, Chapultepec- Polanco, Aeropuerto y Xochimilco.
José de Jesús Rodríguez Cárdenas puntualizó que los giros con mayor dinamismo en ventas serán: Abarrotes, alimentos y bebidas; bebidas alcohólicas, centros nocturnos, bares y cantinas, disfraces y artículos de ornamento, dulcerías, florerías, hospedaje, lugares de esparcimiento (cines, museos, parques, centros comerciales, etc.), panaderías, restaurantes, tiendas de autoservicio y minisúper.
Economistas descartan una inminente recesión global, sin embargo, prevén que haya un aumento de los costos y un crecimiento económico más lento.
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.
Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
Aun con el incremento salarial que alcanzará en 2024 el 110 por ciento en México, la realidad es que éste resulta insuficiente ante el encarecimiento de la canasta alimentaria y servicios básicos.
Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.
En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.
Los bienes turísticos mostraron una disminución de 0.3 por ciento en comparación con el año anterior
Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".
Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201
El accidente ocurrió en el tramo Cintalapa-Jiquipilas en el estado de Chiapas.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
Además de la amenaza de la nueva mutación del Covid19 aún más contagiosa, AMLO confía en que este año el PIB crecerá 6% gracias a las remesas y la inversión extranjera. Hasta ahora, la creación de empleo y el crecimiento económico han sido mediocres.
Hay disparidad en los ingresos según lugar de residencia
Bertha Alcalde Lujan, Anaid Elena Valero y Ulrich Richter, terna para Fiscal de la CDMX
Por los cielos, precio de la uva a 105 el kilogramo
Presupuesto de Pemex va para pensiones
Amarrado por más de 15 horas alcalde de Ocuituco, Morelos
Estudiantes mexicanos ganan oro y plata en torneo de robótica de Shanghái, China
Escrito por Redacción