Cargando, por favor espere...
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) estima un incremento de 63.9% más, en comparación con cifras de 2022, en las ventas por el Día de Muerto (27 de octubre-2 de noviembre).
El presidente de la Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, destacó que la capital representa uno de los principales atractivos del país durante las celebraciones de los días de muertos al ofrecer gran variedad de actividades alusivas.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas con motivo de estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
Entre los atractivos más importantes, destacan el Festival de Flores de Cempasúchil, la Mega Procesión de Catrinas, Desfiles y un concurso de Alebrijes; un Paseo Nocturno del Día de Muertos, la Ofrenda Monumental, La Llorona de Xochimilco y el Gran Desfile de Día de Muertos, cuya ruta irá de la puerta de los leones del Bosque de Chapultepec al Zócalo, a partir de las 14:00 horas.
El líder empresarial destacó que serán más de dos millones de personas las que acudirán a visitar a sus familiares difuntos, lo cual, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dejará una derrama por venta de flores de cempasúchil de alrededor de 65 millones de pesos, lo que favorecerá a aproximadamente 4,583 comercios relacionados con la venta de flores y plantas.
Asimismo, señaló que se espera una ocupación hotelera promedio en la Ciudad de México entre 65% y 75% en las zonas de mayor concentración de visitantes, como el Centro Histórico – Alameda, Coyoacán, Chapultepec- Polanco, Aeropuerto y Xochimilco.
José de Jesús Rodríguez Cárdenas puntualizó que los giros con mayor dinamismo en ventas serán: Abarrotes, alimentos y bebidas; bebidas alcohólicas, centros nocturnos, bares y cantinas, disfraces y artículos de ornamento, dulcerías, florerías, hospedaje, lugares de esparcimiento (cines, museos, parques, centros comerciales, etc.), panaderías, restaurantes, tiendas de autoservicio y minisúper.
Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.
El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.
Es necesario poner en sus justos términos los beneficios que pueden generar los procesos de nearshoring. El Estado mexicano debe implementar las políticas pertinentes para que esa inversión extranjera sea útil a la economía nacional y a los sciudadanos.
La estimación de crecimiento para 2019 será de 2.1 por ciento, según reveló el Fondo Monetario Internacional
Entre los países de América Latina, Chile, México y Brasil tuvieron la mayor concentración de ingresos en 2019: el 10 por ciento de la población captó más del 57 por ciento.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.
La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.
En respuesta, Salinas Pliego declaró que siempre ha "pagado muchos impuestos".
En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.
Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.
La refinería Olmeca Dos Bocas fue inaugurada este mes ¡sin que pueda refinar petróleo! Para salir al paso, López Obrador arguyó que la producción de combustibles “requiere un proceso”. En lo general es una obra mal planeada.
La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
Escrito por Redacción