Cargando, por favor espere...

CDMX
Canaco prevé incremento de 64% en ventas por Día de muertos
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.


La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) estima un incremento de 63.9% más, en comparación con cifras de 2022, en las ventas por el Día de Muerto (27 de octubre-2 de noviembre).

El presidente de la Canaco CDMX, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, destacó que la capital representa uno de los principales atractivos del país durante las celebraciones de los días de muertos al ofrecer gran variedad de actividades alusivas.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas con motivo de estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.

Entre los atractivos más importantes, destacan el Festival de Flores de Cempasúchil, la Mega Procesión de Catrinas, Desfiles y un concurso de Alebrijes; un Paseo Nocturno del Día de Muertos, la Ofrenda Monumental, La Llorona de Xochimilco y el Gran Desfile de Día de Muertos, cuya ruta irá de la puerta de los leones del Bosque de Chapultepec al Zócalo, a partir de las 14:00 horas. 

El líder empresarial destacó que serán más de dos millones de personas las que acudirán a visitar a sus familiares difuntos, lo cual, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) dejará una derrama por venta de flores de cempasúchil de alrededor de 65 millones de pesos, lo que favorecerá a aproximadamente 4,583 comercios relacionados con la venta de flores y plantas. 

Asimismo, señaló que se espera una ocupación hotelera promedio en la Ciudad de México entre 65% y 75% en las zonas de mayor concentración de visitantes, como el Centro Histórico – Alameda, Coyoacán, Chapultepec- Polanco, Aeropuerto y Xochimilco.

José de Jesús Rodríguez Cárdenas puntualizó que los giros con mayor dinamismo en ventas serán: Abarrotes, alimentos y bebidas; bebidas alcohólicas, centros nocturnos, bares y cantinas, disfraces y artículos de ornamento, dulcerías, florerías, hospedaje, lugares de esparcimiento (cines, museos, parques, centros comerciales, etc.), panaderías, restaurantes, tiendas de autoservicio y minisúper.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aún es insuficiente el salario mínimo

El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Siguen al alza precios de jitomate y cebolla

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

herrera.jpg

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

Gobierno CDMX sigue sin apoyar ni impulsar a Pymes

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

ad.jpg

Se habla de un universo de más de 10 mil oficinas que en su momento fueron abandonados por la pandemia y que ahora no están siendo ocupadas por haber entrado en el esquema de trabajar desde casa.

nordicos.jpg

debemos aprender del modelo nórdico y sus bondades, sin desconocer que, como toda búsqueda, encierra contradicciones e insuficiencias: faltaríamos a la verdad presentándolo como la cima del desarrollo de la humanidad.

Adiós al dólar: BRICS duplican comercio sin divisa estadounidense

Con sistemas de pago propios y acuerdos multilaterales, los BRICS impulsan una economía multipolar en divisas

Metro2.jpg

El personal de la Secretaría de Movilidad (Semovi) supervisa el apoyo de camiones de la Red de Transporte Público (RTP) que asisten a usuarios de la Línea 3.

mex1.jpg

En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.

Mercados celebran pausa arancelaria: ganancias récord en EE. UU. y México

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

Existen desequilibrios en economía mexicana: Moody’s

“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.

chile.jpg

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) dio a conocer que los precios de la canasta básica se incrementaron al pasar de 15.8% en enero de 2023, a 16.1% en la primera quincena de febrero.

¡Carísima! La canasta básica está en más de 2 mil pesos

El costo aumentó 6.2 por ciento anual, con el plátano y la manzana liderando los incrementos.

desempleo.jpg

“Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Su impacto es mucho mayor que el de la crisis financiera mundial de 2009”.

Sal.jpg

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.