Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel, mientras que a las gasolinas como Magna y Premium seguirán en cero por ciento, según un comunicado de, el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ahora, en lugar de pagar la cuota completa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es 5.05 pesos por litro, los consumidores pagarán 0.23 pesos menos.
En tanto, los consumidores seguirán pagando completas las cuotas de IEPS para las gasolinas Magna y Premium.
En el caso de las gasolinas Magna y Premium, al ser de cero por ciento el estímulo fiscal, el consumidor pagará completa la cuota de IEPS vigente en 2019 que es de 4.81 pesos por litro para la 'verde' y de 4.06 pesos por litro para la 'roja'.
En el caso de la gasolina Magna, desde el 24 de noviembre del año pasado no ha habido descuento para este combustible, es decir, 12 semanas consecutivas sin estímulo fiscal, mientras que la gasolina Premium acumulará 16 semanas al hilo sin estímulo fiscal.
10 países han dejado de cumplir sus pagos soberanos y 60 por ciento de los países de bajos ingresos se encuentran en un alto riesgo de caer en impagos.
Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.
Cerca de un millón de hogares en México tuvo que hacer algo que “hubiera preferido no hacer” para poder comer, esto, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, del INEGI.
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
La ANPEC advierte que si no se eliminan las comisiones bancarias, muchos comercios podrían dejar de aceptar pagos con tarjeta, lo que afectaría a la digitalización del sector.
En una economía de libre mercado, como es la nuestra, la competencia económica representa una posible fuente de disminución de los precios; pero el poder de mercado de los monopolios tiende a elevarlos y a afectar a los consumidores.
Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.
El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
El 33% de los egresados no tienen trabajo y un 24% de los graduados labora bajo esta modalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2022 (ENE) de la UVM.
El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
El desinterés de la 4T por las mujeres
El periodismo escrito en la era tecnológica
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Escrito por Redacción