Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel, mientras que a las gasolinas como Magna y Premium seguirán en cero por ciento, según un comunicado de, el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ahora, en lugar de pagar la cuota completa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es 5.05 pesos por litro, los consumidores pagarán 0.23 pesos menos.
En tanto, los consumidores seguirán pagando completas las cuotas de IEPS para las gasolinas Magna y Premium.
En el caso de las gasolinas Magna y Premium, al ser de cero por ciento el estímulo fiscal, el consumidor pagará completa la cuota de IEPS vigente en 2019 que es de 4.81 pesos por litro para la 'verde' y de 4.06 pesos por litro para la 'roja'.
En el caso de la gasolina Magna, desde el 24 de noviembre del año pasado no ha habido descuento para este combustible, es decir, 12 semanas consecutivas sin estímulo fiscal, mientras que la gasolina Premium acumulará 16 semanas al hilo sin estímulo fiscal.
México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".
La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.
El precio del jitomate aumentó más de 22% en abril, es el producto con mayor impacto en la inflación.
Inegi reportó que, durante el primer semestre de 2024, la balanza comercial de México registró un déficit de cinco mil 498 millones de dólares.
El déficit presupuestario disminuye, pero los recortes en inversión ponen en riesgo el avance económico del país.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.
Los expertos auguran más pérdidas de empleo en los próximos 10 meses, la pandemia de Covid-19 continúa; los salarios son muy bajos y los ingresos de las familias son raquíticos.
Los problemas actuales provocados por el Covid-19 han agudizado la situación del sector agrícola: en lo que va de la pandemia, el número de personas que sufren de carencias alimentarias ascendió a 50 millones, el doble de lo que se tenía registrado en 201
El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.
El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.
En la primera división que tiene el índice general, México ocupó el lugar 54 en Conocimiento, 57 en Tecnología y 51 en Preparación para el futuro.
“Al gobierno se le pasó la mano, tuvo una política fiscal muy irresponsable en 2024”, externó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex.
La revisión crítica de Marx desmintió los aspectos ideológicos y mistificadores de la filosofía hegeliana del derecho.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción