El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
Cargando, por favor espere...
Al cierre del pasado mes de abril, la inflación mantuvo su tendencia al alza y alcanzó un nivel de 3.93 por ciento, con lo que acumuló tres periodos consecutivos de incrementos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), presentado por el Inegi, los productos y servicios que más aumentaron su precio durante abril fueron el jitomate, con un alza de 22.08 por ciento; el aguacate, con 10.90 por ciento; y la carne de res, con 2.10 por ciento.
https://x.com/INEGI_INFORMA/
Dentro de dicho índice, los precios subyacentes, que excluyen bienes y servicios con alta volatilidad, aumentaron 0.49 por ciento mensual, impulsados por un alza de 0.69 por ciento en las mercancías y de 0.30 por ciento en los servicios.
En contraste, el índice no subyacente disminuyó 0.21 por ciento; sin embargo, en su desglose, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.60 por ciento. Por su parte, las tarifas autorizadas por el gobierno y los energéticos bajaron 1.59 por ciento.
Con estos datos, la inflación anual de 3.93 por ciento superó ligeramente la expectativa del consenso de mercado, que anticipaba un alza de 3.91 por ciento. En comparativa interanual creció en 4.65 por ciento.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Denuncian red de corrupción en IPN
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Suspende el INAH las obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico en la Cuauhtémoc
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410