Cargando, por favor espere...

Convención Bancaria mantiene la economía y crédito en centro del debate
El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.
Cargando...

Este jueves 8 de mayo, los directores de los 51 bancos que operan en México se congregarán en Nuevo Vallarta, Nayarit, para abordar los retos económicos que enfrenta la nación, esto durante la Convención Bancaria 2025.

De acuerdo con información difundida por la Asociación de Bancos de México (ABM), en el encuentro participarán Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México y Edgar Amador, secretario de Hacienda y Crédito Público, además de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Además, entre los actos inaugurales y de clausura destacan las ponencias de: Elisa de Anda Madrazo, presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI); Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial y James Robinson, Premio Nobel de Economía 2024.

Durante dos días, los principales funcionarios del sistema financiero y los representantes del sector bancario privado discutirán temas como el acceso al financiamiento, la disminución de tasas de interés, los riesgos y las perspectivas económicas, entre otros.

Cabe mencionar que este año será el último con la participación de Julio Carranza como presidente de los banqueros, pues el próximo viernes 9 de mayo será sustituido por Emilio Romano, director general de Bank of America en México.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.

El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.

Cinco de cada 10 pesos que tienen y gastan los partidos políticos en México provienen del financiamiento público, lo cual equivale al 53 por ciento.

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.