Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que la producción industrial en México cayó 29.63 por ciento a tasa anual durante mayo.
El instituto detalló que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), se ubicó en los 71.79 puntos, su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.
De acuerdo con el comunicado, el fuerte descenso del IMAI fue resultado de la fuerte caída en las manufactureras y construcción.
La industria de la construcción retrocedió 35.87 por ciento a tasa anual en el quinto mes del año, su segundo mes consecutivo en caer a doble digito. Además, acumula 22 meses
La construcción de obras de ingeniería bajó 32.01 por ciento y trabajos especializados descendió 32.96 por ciento.
Por su parte, las industrias manufactureras se hundieron 35.56 por ciento en abril, su segundo peor retroceso desde que hay cifras, es decir, 1993.
Todas las industrias manufactureras reportaron 'números rojos', entre las que destacó la contracción de 85.7 por ciento anual de la fabricación de equipo de transporte.
Las industrias de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas presentaron un decremento de 12.92 por ciento a tasa anual, su caída más severa desde que hay de por el instituto, es decir 1993.
De acuerdo con el reporte del Inegi, la industria de la minería presentó un descenso de 5.8 por ciento a tasa anual, su caída más pronunciada desde mayo de 2019, cuando registró una contracción de 8.7 por ciento.
Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.
“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London
Una de las características del sistema público de salud mexicano es su fragmentación. No es un sistema de salud universal y, por eso, no podemos atendernos en cualquiera de las instituciones de salud de manera indiferenciada; la atención depende de tu condición de trabajo.
Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.
Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
Pemex tiene una abultada deuda de un billón 790 mil millones de pesos (mdp) –106 mil millones de dólares (mdd)–; y su producción de crudo e ingresos descienden como si fuera una empresa privada que ya hubiera sido declarada en quiebra total, según los expertos.
El dato representó la primera disminución desde 2009, cuando el PIB cayó 5.3 por ciento en el contexto de la crisis económica.
El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.
La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.
En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.
En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción