Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que la producción industrial en México cayó 29.63 por ciento a tasa anual durante mayo.
El instituto detalló que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), se ubicó en los 71.79 puntos, su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.
De acuerdo con el comunicado, el fuerte descenso del IMAI fue resultado de la fuerte caída en las manufactureras y construcción.
La industria de la construcción retrocedió 35.87 por ciento a tasa anual en el quinto mes del año, su segundo mes consecutivo en caer a doble digito. Además, acumula 22 meses
La construcción de obras de ingeniería bajó 32.01 por ciento y trabajos especializados descendió 32.96 por ciento.
Por su parte, las industrias manufactureras se hundieron 35.56 por ciento en abril, su segundo peor retroceso desde que hay cifras, es decir, 1993.
Todas las industrias manufactureras reportaron 'números rojos', entre las que destacó la contracción de 85.7 por ciento anual de la fabricación de equipo de transporte.
Las industrias de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas presentaron un decremento de 12.92 por ciento a tasa anual, su caída más severa desde que hay de por el instituto, es decir 1993.
De acuerdo con el reporte del Inegi, la industria de la minería presentó un descenso de 5.8 por ciento a tasa anual, su caída más pronunciada desde mayo de 2019, cuando registró una contracción de 8.7 por ciento.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Cae índice de aprobación de Sheinbaum
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Escrito por Redacción