Cargando, por favor espere...

Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.
Cargando...

Cada año, los choques en los caminos provocan la muerte de un millón ciento noventa mil personas y dejan a innumerables individuos con algún tipo de discapacidad permanente, por lo que los bancos multilaterales de desarrollo hicieron un llamado a intensificar la colaboración para incrementar la inversión en seguridad vial, informó el Banco Mundial (BM).

La seguridad vial enfrenta una insuficiencia de financiamiento extrema, lo que obstaculiza alcanzar el objetivo de reducir a la mitad, antes de 2030, las muertes y lesiones provocadas por accidentes de tránsito a nivel global, dijo el banco en un comunicado.

El BM afirmó que en los países de ingreso bajo y mediano las afectaciones a la población son desproporcionadas, toda vez que concentran el 92 por ciento del total de las cifras de muerte, pese a que cuentan con sólo el 60 por ciento de los vehículos totales en el mundo y el 10 por ciento de las carreteras interurbanas pavimentadas.

“Esta alarmante brecha enfatiza la urgente necesidad de acción para abordar esta crisis económica y de salud pública”, enfatizó la institución financiera.

Ante este panorama, el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Vial de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) solicitó a los entes privados y a la comunidad internacional de donantes, subsanar el déficit de financiamiento y promover iniciativas de seguridad del tráfico en todo el mundo.

Asimismo, señalaron que “los préstamos apuntalados en políticas públicas y en programas por resultados se aúnan a bonos y otros préstamos sostenibles como herramientas fundamentales para habilitar nuevas alternativas de financiamiento y garantizar que las políticas y los proyectos de seguridad vial generen beneficios cuantificables para todos los usuarios de las carreteras”.

Por su parte, el vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial, Guangzhe Chen, recordó que el Fondo Mundial para Seguridad Vial (GRSF, por sus siglas en inglés) es uno de los principales impulsores del aumento de las inversiones del Banco Mundial en este tipo de infraestructura en los últimos años.

Finalmente, afirmó que “invertir en seguridad vial es una de las principales prioridades del BM e hizo hincapié en que las intervenciones como la rehabilitación de carreteras, barras de contención y una respuesta ante emergencias más rápida es fundamental para salvar más vidas.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El gobierno reparte dinero, pero no utiliza el presupuesto para promover la creación de la necesaria riqueza

Ginebra es la décima ciudad más cara del mundo y Suiza, el cuarto país más rico del planeta, según su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

En el mundo hay una inminente escasez de agua; tanto, que es probable que en una década, alrededor del 2030, el 50 por ciento de la población mundial viva en zonas donde el vital líquido no alcance para todos.

“El costo de este desastre lo vamos a tener que enfrentar más tarde o temprano, me parece que entre más temprano será mejor".

Los niveles de gases de efectos invernaderos, como el dióxido de carbono en la atmósfera ya son lo suficientemente altas como para garantizar la alteración del clima durante décadas, según científicos de la ONU.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

El incremento en la región sur de México se quedó muy por debajo del promedio nacional.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.

Los mercados internacionales reaccionan a los signos de recesión en las economías más poderosas del mundo.

Un total de 40 millones de personas se quedaron sin empleo entre marzo y julio de este año, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios