Cargando, por favor espere...

Nacional
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.


Para Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la fragmentación del sistema de bachillerato es una de las causas por las cuales los jóvenes pierden el interés en la preparatoria, por lo que ahora, presentan un nuevo “modelo” que busca unificar la oferta educativa, fortalecer la formación integral y técnica; así como ampliar la cobertura en este nivel.

Según sus palabras, existían 32 subsistemas con planes de estudios distintos, sin articulación entre ellos, lo cual dificulta la continuidad académica, la movilidad estudiantil y la identificación de competencias laborales.

Por lo anterior establecieron el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común y comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026, incluye materias obligatorias en lengua, matemáticas, ciencias naturales y cultura digital, entre otras áreas. El modelo introduce un currículo laboral dividido en dos niveles: básico, para estudiantes del bachillerato general y extendido, para quienes cursen el bachillerato tecnológico.

El rediseño curricular se enfoca en el sector automotriz, aeroespacial, energía, agroindustria y semiconductores; además, confirmó la creación de carreras técnicas nuevas en microelectrónica, inteligencia artificial, robótica, nanotecnología y comercio electrónico.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.

El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.

Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.

China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.

En Palacio Nacional denunciaron despojo de albergue a estudiantes en Oaxaca; gobierno de Salomón Jara omiso.

IMCO revela que siete de cada 10 jóvenes foráneas en CDMX realizan cuidados sin remuneración, lo que limita su autonomía y acceso laboral.