Cargando, por favor espere...

Nacional
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.


Para Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la fragmentación del sistema de bachillerato es una de las causas por las cuales los jóvenes pierden el interés en la preparatoria, por lo que ahora, presentan un nuevo “modelo” que busca unificar la oferta educativa, fortalecer la formación integral y técnica; así como ampliar la cobertura en este nivel.

Según sus palabras, existían 32 subsistemas con planes de estudios distintos, sin articulación entre ellos, lo cual dificulta la continuidad académica, la movilidad estudiantil y la identificación de competencias laborales.

Por lo anterior establecieron el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común y comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026, incluye materias obligatorias en lengua, matemáticas, ciencias naturales y cultura digital, entre otras áreas. El modelo introduce un currículo laboral dividido en dos niveles: básico, para estudiantes del bachillerato general y extendido, para quienes cursen el bachillerato tecnológico.

El rediseño curricular se enfoca en el sector automotriz, aeroespacial, energía, agroindustria y semiconductores; además, confirmó la creación de carreras técnicas nuevas en microelectrónica, inteligencia artificial, robótica, nanotecnología y comercio electrónico.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

Las SEP advirtió que las clases sólo se reanudarán cuando el riesgo desaparezca; sin embargo, destacó que las actividades pueden ser en línea, según las capacidades de la escuela.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.