Cargando, por favor espere...

Nacional
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.


Para Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la fragmentación del sistema de bachillerato es una de las causas por las cuales los jóvenes pierden el interés en la preparatoria, por lo que ahora, presentan un nuevo “modelo” que busca unificar la oferta educativa, fortalecer la formación integral y técnica; así como ampliar la cobertura en este nivel.

Según sus palabras, existían 32 subsistemas con planes de estudios distintos, sin articulación entre ellos, lo cual dificulta la continuidad académica, la movilidad estudiantil y la identificación de competencias laborales.

Por lo anterior establecieron el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común y comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026, incluye materias obligatorias en lengua, matemáticas, ciencias naturales y cultura digital, entre otras áreas. El modelo introduce un currículo laboral dividido en dos niveles: básico, para estudiantes del bachillerato general y extendido, para quienes cursen el bachillerato tecnológico.

El rediseño curricular se enfoca en el sector automotriz, aeroespacial, energía, agroindustria y semiconductores; además, confirmó la creación de carreras técnicas nuevas en microelectrónica, inteligencia artificial, robótica, nanotecnología y comercio electrónico.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para los pobres de México ¡Va el teatro Antorchista!

Para los antorchistas, la actividad artística y la contemplación del arte se han convertido en una constante, pues conjugan la esencia misma del Movimiento, del cual se enorgullecen.

Tras operativo en Plaza Izazaga, Ebrard pedirá la Extinción de Dominio

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

Los retos de la educación pública en México

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Si México no manda agua a Texas, impondremos aranceles: Trump

La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.

2025: la tarea es generar conciencia social en México y el mundo

Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.

Stellantis suspende producción en México y Canadá por aranceles de EE.UU.

La planta de Toluca, Estado de México, detendrá su producción durante todo el mes de abril.

Trabaja 62.5 % de jóvenes mexicanos en sector de servicios

El Inegi reveló que en México hay 31 millones de personas jóvenes.

“México debe respaldar el nuevo orden mundial”: Aquiles Córdova Morán

El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.

Mayo fue el mes más cálido y seco de la historia en México

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

Ciclo escolar 2023-2024, un año perdido: UNPF

Los efectos del huracán Otis, el clima caluroso y ahora las lluvias han sido factores decisivos que afectan el aprendizaje de los estudiantes.

Los congresos de 17 estados aprueban supremacía constitucional

Se establece como improcedentes las controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo

Bebidas azucaradas provocan más de 40 mil muertes al año

De las 40 mil muertes, el 57 por ciento se declara por diabetes, 33 por ciento por accidentes cerebrovasculares y 1 por ciento por diferentes tipos de cáncer asociados a la obesidad.

Cerca de 8 millones de personas laboran en informalidad en México

Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas.

Diabetes e hipertensión, principales causas de muerte en México

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Las culturas locales frente a la gentrificación

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.