Cargando, por favor espere...
Aunque diciembre representó un respiro económico para muchas empresas en las localidades que no se encontraban en semáforo epidemiológico en rojo, no será suficiente para que cierre bien 2020, para los sectores comerciales y de servicios, donde se concentra el mayor número de empleos en el país.
En 2021 se espera una ligera recuperación en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, que de enero a septiembre de este 2020 tuvo una variación de -9.8 por ciento, que afectaría el crecimiento anual esperado para los siguientes años.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas, pues se anticipa un crecimiento de la economía del país no mayor a 3.5 por ciento.
El 2020, anotó, cerrará con una disminución de más de 40 por ciento en la derrama económica del último mes del año con respecto al 2019, por las condiciones impuestas por la pandemia, además, enero mostrará dificultades en muchos sectores, por ello se prevé una de las peores “cuestas de enero” de los últimos años.
López Campos afirmó que las complicaciones económicas para el país, como resultado de los efectos de la pandemia del Covid-19 que generó una parálisis en muchos sectores y giros de negocios que resultaron perjudicados en su funcionamiento, requerirá de apoyos y recursos financieros para su recuperación, tanto de la planta productiva como de los empleos, y para detonar la reactivación es preciso contar con incentivos para la inversión productiva.
Turismo, uno de los sectores más afectados
El representante empresarial precisó que sectores importantes de la actividad económica en México han resentido la parálisis, como el turismo, donde la ocupación hotelera hasta octubre pasado promediaba 25.6 por ciento, que representó -34.5 por ciento en comparación al mismo período del 2019.
En las estadísticas de cuartos ocupados, también hasta octubre, en comparación con el año anterior, se tuvo una disminución de -57.4 por ciento, al pasar de 246 mil 441 a 105 mil 036.
López Campos apuntó que esas cifras influyeron para que la balanza comercial de enero a octubre pasado tuviera un saldo de 5 mil 911 millones de dólares, cifra menor en 51 por ciento a lo reportado en el mismo lapso de 2019.
“En el sector empresarial hay preocupación por la duración de la parálisis de actividades productivas, y su consecuencia directa en el ingreso de las familias por los empleos que se han perdido, pues la pandemia continuará unos meses más, por lo que es necesario diseñar estrategias que ayuden a sobrellevar las condiciones que se tendrán en el inicio de 2021”, subrayó.
José Manuel López Campos consideró que lo más importante para empezar a solucionar la crisis económica es resolver el problema de salud que la originó, ya que no habrá recuperación sostenible en el tiempo en tanto continúen los contagios del coronavirus, porque las vacunas no darán resultado en el corto plazo, y se requiere de mucho tiempo para que un país de casi 130 millones de habitantes pueda considerarse inmune al COVID-19.
Por ello, exhortó a los ciudadanos y a las empresas a ser responsables, solidarios y a seguir estrictamente los protocolos de prevención y seguridad, a fin de evitar los contagios, y que con la aplicación de las vacunas tengamos resultados positivos en el menor tiempo posible, para regresar a una nueva normalidad.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
¿Sabías qué si te propones juntar desde 10 pesos cada semana obtendrías cerca de 14 mil pesos en un lapso de un año? Se trata de un método de ahorro “infalible” que te permite dejar de lado los gastos hormiga.
De acuerdo a la iniciativa, el presupuesto para el próximo año es de 6.1 billones de pesos
La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.
De acuerdo con la ENOE, las entidades federativas con las mayores Tasas de Informalidad Laboral (TIL1), se registraron en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo y Tlaxcala.
Lenin veía al capital financiero como el principal signo de su tiempo.
Existen modelos alternativos más equitativos, dentro del marco mismo de la economía capitalista, como el nórdico, o el chino, donde se combate exitosamente la pobreza
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza
En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.
La ley seca solo fomenta el consumo de alcohol adulterado y no inhibe el consumo de bebidas, ya que las personas las compran con anticipación, aseguraron.
La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.
El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción