Cargando, por favor espere...

Peso mexicano caerá 11%, advierte Morgan Stanley
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
Cargando...

El peso mexicano podría registrar una drástica caída si el próximo gobierno adopta una agenda que transgreda a las instituciones autónomas, advirtieron expertos de Morgan Stanley en un reporte.

 

En dicho documento, precisaron que dicho "retroceso institucional" debilitaría al peso, tocando un mínimo de 17 unidades por dólar y llegando a un máximo de 19.20 por billete verde.

 

Asimismo, apuntaron que incluso en un escenario de continuidad en la política monetaria del Banco de México (Banxico) después de la elección presidencial a celebrarse el 2 de junio, la divisa local perdería 5.6 por ciento frente al dólar durante 12 meses.

 

Por otra parte,  esperan que el mercado de valores y los bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex)  ofrezcan una mejor opción de riego para los inversionistas que buscan operar en México previo a la jornada electoral.

 

“En cuanto al crédito, vemos los diferenciales de la deuda soberana como justos con la continuidad de la política, pero los bonos de Pemex seguirían ofreciendo valor”, se lee en el documento.

 

Finalmente, reafirmaron que dicho escenario negativo se basa en la probabilidad de que la próxima administración pugne por una "consolidación fiscal moderada", y por el impulso de cambios constitucionales que generan riesgos en materia energética y estancamiento en la tendencia de relocalización de cadenas de producción.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Si bien es cierto que el bloque socialista padecía problemas económicos y sociales, éstos no fueron diferentes que los de la mayoría de los países.

El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.

El Servicio de Administración Tributaria reconoció que, en la mañana del 1 de abril, su plataforma sufrió interrupciones debido al alto volumen de declaraciones presentadas.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.

Fueron localizados con vida los seis reporteros que estaban extraviados en la zona boscosa de “Llano Grande”.

Genaro García Luna está en espera de que le sea dictada una sentencia de 20 años como mínimo en prisión o hasta recibir cadena perpetua.

Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.