Cargando, por favor espere...
El peso mexicano podría registrar una drástica caída si el próximo gobierno adopta una agenda que transgreda a las instituciones autónomas, advirtieron expertos de Morgan Stanley en un reporte.
En dicho documento, precisaron que dicho "retroceso institucional" debilitaría al peso, tocando un mínimo de 17 unidades por dólar y llegando a un máximo de 19.20 por billete verde.
Asimismo, apuntaron que incluso en un escenario de continuidad en la política monetaria del Banco de México (Banxico) después de la elección presidencial a celebrarse el 2 de junio, la divisa local perdería 5.6 por ciento frente al dólar durante 12 meses.
Por otra parte, esperan que el mercado de valores y los bonos de Petróleos Mexicanos (Pemex) ofrezcan una mejor opción de riego para los inversionistas que buscan operar en México previo a la jornada electoral.
“En cuanto al crédito, vemos los diferenciales de la deuda soberana como justos con la continuidad de la política, pero los bonos de Pemex seguirían ofreciendo valor”, se lee en el documento.
Finalmente, reafirmaron que dicho escenario negativo se basa en la probabilidad de que la próxima administración pugne por una "consolidación fiscal moderada", y por el impulso de cambios constitucionales que generan riesgos en materia energética y estancamiento en la tendencia de relocalización de cadenas de producción.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. suspendió la entrada de ganado mexicano a territorio estadounidense el pasado 11 de mayo de 2025 por el gusano barrenador.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
En Zacatecas, la tortilla costaba 19.50 pesos en 2022, ahora cuesta 22; se prevé que llegue a los 24 o 25 pesos, de acuerdo con el empresario Baldomero Flores Rodarte. En Durango se vende hasta en 29 pesos.
Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.
Este lunes, integrantes del Gremio Gasero Nacional fueron agredidos por la policía capitalina luego de manifestarse frente a la Secretaría de Energía.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO
Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex
La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410