Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia matutina de este 8 de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que el costo promedio de los 24 productos de la Canasta Básica es de 811.62 pesos; cantidad que la mayoría de la población mexicana que se encuentra en pobreza laboral no puede costear, aseguró por su parte el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
El análisis hecho por esta institución expuso que “en promedio, y al cierre del primer trimestre de este año, la población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria con sus ingresos laborales”.
El estudio retomó datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Rural (Coneval), que dio a conocer, en la edición del pasado 31 de mayo, que Chiapas, Oaxaca y Guerrero son las entidades que más registran pobreza laboral.
Comerciantes tlaxcaltecas declararon para el medio El Sol de Tlaxcala que el precio de los productos de la Canasta Básica también se vio afectado por el periodo de altas temperaturas y las lluvias que le precedieron, ya que, a principios del mes de julio, se reportó el incremento de precio en distintos productos, un ejemplo de ello es el jitomate que pasó de 16 pesos el kilógramo a 30 pesos.
Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, en la medición de los precios de los productos básicos, los que registraron un aumento son: chayote, naranja, plátano, lechuga, col, verduras, aguacate y calabacitas.
El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.
La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.
El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.
El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.
Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.
El sexenio de Andrés Manuel López Obrador acumuló 193 mil 612 homicidios dolosos.
Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.
Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.
Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.