Cargando, por favor espere...

Nacional
Continúan al alza homicidios dolosos en México
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.


El Gabinete de Seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, por cuarto mes consecutivo, los homicidios dolosos continúan al alza, pasando de dos mil 316 casos en febrero pasado a dos mil 673 en junio, ambos durante este año.

En la conferencia matutina del día de hoy, 9 de julio de 2024, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que en junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos, concentrando el 44.5 por ciento de casos en los estados de Morelos, Chihuahua, Baja California, Jalisco, México y Guanajuato.

En el marco del informe del primer semestre de 2024, la Secretaria de Seguridad puntualizó que la cifra total de víctimas es de 15 mil 110 entre enero y junio, lo cual representó un promedio de 83 personas ultimadas por día y que se traduce en un aumento del dos por ciento comparado con el mismo periodo de 2023, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Finalmente, Icela Rodríguez destacó una reducción del 18 por ciento en víctimas de homicidio durante el sexenio de López Obrador, siendo el primer sexenio en lograr esto desde el de Ernesto Zedillo; sin embargo, el presidente había proyectado cerrar su mandato con una disminución de al menos el 25 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.