Cargando, por favor espere...

Nacional
Continúan al alza homicidios dolosos en México
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.


El Gabinete de Seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, por cuarto mes consecutivo, los homicidios dolosos continúan al alza, pasando de dos mil 316 casos en febrero pasado a dos mil 673 en junio, ambos durante este año.

En la conferencia matutina del día de hoy, 9 de julio de 2024, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que en junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos, concentrando el 44.5 por ciento de casos en los estados de Morelos, Chihuahua, Baja California, Jalisco, México y Guanajuato.

En el marco del informe del primer semestre de 2024, la Secretaria de Seguridad puntualizó que la cifra total de víctimas es de 15 mil 110 entre enero y junio, lo cual representó un promedio de 83 personas ultimadas por día y que se traduce en un aumento del dos por ciento comparado con el mismo periodo de 2023, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Finalmente, Icela Rodríguez destacó una reducción del 18 por ciento en víctimas de homicidio durante el sexenio de López Obrador, siendo el primer sexenio en lograr esto desde el de Ernesto Zedillo; sin embargo, el presidente había proyectado cerrar su mandato con una disminución de al menos el 25 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.