Cargando, por favor espere...
El Gabinete de Seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, por cuarto mes consecutivo, los homicidios dolosos continúan al alza, pasando de dos mil 316 casos en febrero pasado a dos mil 673 en junio, ambos durante este año.
En la conferencia matutina del día de hoy, 9 de julio de 2024, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que en junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos, concentrando el 44.5 por ciento de casos en los estados de Morelos, Chihuahua, Baja California, Jalisco, México y Guanajuato.
En el marco del informe del primer semestre de 2024, la Secretaria de Seguridad puntualizó que la cifra total de víctimas es de 15 mil 110 entre enero y junio, lo cual representó un promedio de 83 personas ultimadas por día y que se traduce en un aumento del dos por ciento comparado con el mismo periodo de 2023, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Finalmente, Icela Rodríguez destacó una reducción del 18 por ciento en víctimas de homicidio durante el sexenio de López Obrador, siendo el primer sexenio en lograr esto desde el de Ernesto Zedillo; sin embargo, el presidente había proyectado cerrar su mandato con una disminución de al menos el 25 por ciento.
La dependencia prepara más de 3 mil denuncias por adjudicación irregular de viviendas.
Las principales demandas incluyen el fin del abuso laboral y la destitución de mandos con un 26%; así como aumento u homologación de salarios con un 21%.
Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.
Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.
Las aves podrían integrarse al equipo de rastreo junto con perros especializados.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.