Cargando, por favor espere...

Continúan al alza homicidios dolosos en México
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
Cargando...

El Gabinete de Seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, por cuarto mes consecutivo, los homicidios dolosos continúan al alza, pasando de dos mil 316 casos en febrero pasado a dos mil 673 en junio, ambos durante este año.

En la conferencia matutina del día de hoy, 9 de julio de 2024, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que en junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos, concentrando el 44.5 por ciento de casos en los estados de Morelos, Chihuahua, Baja California, Jalisco, México y Guanajuato.

En el marco del informe del primer semestre de 2024, la Secretaria de Seguridad puntualizó que la cifra total de víctimas es de 15 mil 110 entre enero y junio, lo cual representó un promedio de 83 personas ultimadas por día y que se traduce en un aumento del dos por ciento comparado con el mismo periodo de 2023, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Finalmente, Icela Rodríguez destacó una reducción del 18 por ciento en víctimas de homicidio durante el sexenio de López Obrador, siendo el primer sexenio en lograr esto desde el de Ernesto Zedillo; sin embargo, el presidente había proyectado cerrar su mandato con una disminución de al menos el 25 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.

¿Cómo producir frutas y verduras sin químicos que dañen nuestra salud y la de las demás especies de seres vivos? Recientemente encontré el libro "Regénesis. Alimentar al mundo sin devorar el planeta", de George Monbiot.

Entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023 murieron en México 962 personas en situación de calle, un incremento de las muertes en este sector de la población, sobre todo en la CDMX.

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

Guerrero es el estado como uno de los más violentos durante el proceso electoral: Data Cívica.

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.

Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.

Trump tiene intereses de apropiación, de intervención en nuestro país; no se debe tomar como un chiste, dijo el vocero nacional de Antorcha.

Los arqueros mexicanos han logrado un total de siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce.

Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.