Cargando, por favor espere...
El nivel inflacionario en México aceleró por cuarta ocasión al hilo durante el mes de junio, ubicándose en un nivel de 4.98 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el Instituto, durante el sexto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance mensual de 0.38 por ciento, traduciéndose en su mayor nivel desde el mismo periodo de 2023.
Al interior del indicador, el índice subyacente aumentó 0.22 por ciento mensual y 4.13 por ciento a tasa anual, impulsado principalmente por un incremento de 0.18 por ciento en el precio de mercancías y de 0.17 por ciento en el sector de servicios.
Por otra parte, la inflación no subyacente, que incluye el precio de los productos más volátiles de la economía, se aceleró a un nivel anual de 7.67 por ciento, debido a un aumento de 10.36 por ciento en el rubro agropecuario.
En concordancia con el aumento inflacionario no subyacente, el chayote experimentó una variación de precio mensual con tendencia al alza de 128.58 por ciento, mientras que la naranja, lechuga, aguacate, y plátano tuvieron una variación de 31.37, 21.87, 17.65 y 13.98 por ciento, respectivamente.
Es necesario exigir a los gobiernos medidas que eviten que los costos de la crisis caigan sobre la población más vulnerable y que fijen impuestos extraordinarios a los más ricos.
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.
La dependencia informó que durante los operativos descubrió que estas clínicas y hospitales presentaban deficiencias.
Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.
Por cada 100 delitos cometidos, siete se denuncian, y de cada 100 delitos denunciados, sólo 14 derivan en sentencias.
Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.
Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.
Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.
Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
El recorte se debió a señales de desaceleración económica en el último trimestre de 2024 y a una contracción de la industria manufacturera en el primer trimestre de 2024.
López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
La inclusión financiera se fortaleció durante la pandemia, debido a que se incrementó el uso de medios electrónicos que obligó a más ciudadanos a ser parte de las distintas opciones tecnológicas para efectuar compras o pagos.
La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
IMSS reporta pérdida de más de 47 mil empleos durante abril
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
¡Bajo la lupa! Empresas que dominan festivales
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410