Cargando, por favor espere...

Economía
Inflación acelera por cuarto mes al hilo; cierra en 4.98%
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.


El nivel inflacionario en México aceleró por cuarta ocasión al hilo durante el mes de junio, ubicándose en un nivel de 4.98 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Instituto, durante el sexto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance mensual de 0.38 por ciento, traduciéndose en su mayor nivel desde el mismo periodo de 2023.

Al interior del indicador, el índice subyacente aumentó 0.22 por ciento mensual y 4.13 por ciento a tasa anual, impulsado principalmente por un incremento de 0.18 por ciento en el precio de mercancías y de 0.17 por ciento en el sector de servicios. 

Por otra parte, la inflación no subyacente, que incluye el precio de los productos más volátiles de la economía, se aceleró a un nivel anual de 7.67 por ciento, debido a un aumento de 10.36 por ciento en el rubro agropecuario.

En concordancia con el aumento inflacionario no subyacente, el chayote experimentó una variación de precio mensual con tendencia al alza de 128.58 por ciento, mientras que la naranja, lechuga, aguacate, y plátano tuvieron una variación de 31.37, 21.87, 17.65 y 13.98 por ciento, respectivamente.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Celebra JUFED suspensión definitiva de extinción de Fideicomisos del PJF

La suspensión definitiva deja sin acción las modificaciones que se hicieron al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establecía, a propuesta de AMLO, la extinción de 13 fideicomisos.

Pasa ley de Telecomunicaciones a Cámara de Diputados

MC respalda la reforma, mientras que PRI y PAN la rechazan.

Incrementan costos de medicinas y servicios médicos en julio, revela Inegi

Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.

UNAM Implementará medidas ante incremento de enfermedades respiratorias

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín; regresa a prisión por tortura

El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.

SCJN autoriza doblaje de películas en cines y con subtítulos

El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN

Hacienda condona impuestos a PEMEX

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Bloqueos paralizan Sinaloa

Las autoridades restringieron la circulación en las casetas de cobro de Mazatlán y Culiacán.

Aumentan los casos de influenza en México

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

agri.jpg

Los alimentos que se encarecerían en primera instancia serían los de la canasta básica (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, caña de azúcar y oleaginosas), aunque la carestía sería, en general, para todos los alimentos.

Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente

Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.

¡En la mira! Personal de aduanas reprueba exámenes de control y confianza

Hay 356 elementos quienes se preparan para su primera evaluación.

min.jpg

El analista político y líder social Aquiles Córdova Morán, llamó a la clase trabajadora de México a romper la cadena de miseria, trabajo monótono, salarios de hambre y los abusos por parte de los patrones y el Gobierno.

Aumentan casos de Covid-19: 8 mil 540 esta semana

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

"Culiacanazo" provoca pérdidas de más de 8 mil millones de pesos

La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.