Cargando, por favor espere...

Inflación acelera por cuarto mes al hilo; cierra en 4.98%
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Cargando...

El nivel inflacionario en México aceleró por cuarta ocasión al hilo durante el mes de junio, ubicándose en un nivel de 4.98 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Instituto, durante el sexto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance mensual de 0.38 por ciento, traduciéndose en su mayor nivel desde el mismo periodo de 2023.

Al interior del indicador, el índice subyacente aumentó 0.22 por ciento mensual y 4.13 por ciento a tasa anual, impulsado principalmente por un incremento de 0.18 por ciento en el precio de mercancías y de 0.17 por ciento en el sector de servicios. 

Por otra parte, la inflación no subyacente, que incluye el precio de los productos más volátiles de la economía, se aceleró a un nivel anual de 7.67 por ciento, debido a un aumento de 10.36 por ciento en el rubro agropecuario.

En concordancia con el aumento inflacionario no subyacente, el chayote experimentó una variación de precio mensual con tendencia al alza de 128.58 por ciento, mientras que la naranja, lechuga, aguacate, y plátano tuvieron una variación de 31.37, 21.87, 17.65 y 13.98 por ciento, respectivamente.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.

Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.

“Expresamos preocupación ante las acciones de desalojos forzados, traslados a estaciones migratorias y deportaciones a los estados del sur de México", sostuvo la Arquidiócesis de México.

El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

Es pertinente recordar que la política fiscal es el arma más eficaz para combatir la desigualdad y estimular el crecimiento económico.

El decreto por el que todas las operaciones de carga aérea del AICM deben mudarse a otras terminales aéreas en un plazo máximo de 108 días hábiles, entró en vigor este viernes.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

La senadora morenista Lucía Trasviña desestima argumentos de la oposición.

El precio de los combustibles ronda los 24 pesos por litro.

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.

La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.