Cargando, por favor espere...

Nacional
Revocan prisión domiciliaria a Mario Marín; regresa a prisión por tortura
El exgobernador fue trasladado al CEFERESO 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.


El Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Séptimo Circuito, con sede en Cancún, Quintana Roo, revocó la prisión domiciliaria al exgobernador de Puebla, Mario Marín, por riesgo de fuga y la gravedad de los hechos imputados.

Tras aceptar la solicitud para modificar la prisión domiciliaria de la Fiscalía General de la República (FGR); el exgobernador fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, conocido como El Altiplano, en el Estado de México.

El exgobernador enfrenta cargos por tortura contra la periodista Lydia Cacho, quien denunció una red de pornografía y prostitución infantil en su libro Los Demonios del Edén.

Por su parte, la organización Artículo 19 celebró la resolución del tribunal, que consideró a Marín un "preso peligroso"; la misma periodista Lydia Cacho, víctima de tortura por órdenes del exgobernador, también expresó su satisfacción por el fallo.

Cabe recordar que Mario Marín fue detenido en febrero de 2021 en Acapulco, Guerrero, y enfrenta acusaciones relacionadas con su supuesta participación en una red de corrupción junto con el empresario Kamel Nacif y el pederasta Jean Succar Kuri.

Tras su captura, fue trasladado a Cancún, donde permaneció en prisión hasta su liberación provisional en agosto de 2024. No obstante, la decisión de otorgarle la libertad generó controversia, ya que Cacho insistió en que Marín seguía siendo una amenaza para ella, sus testigos y su familia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.