Cargando, por favor espere...

CDMX
Partidos políticos deberán postular a 5 mujeres a gubernaturas
El TEPJF confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del INE con el que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres en alguna de las nueve entidades donde habrá renovación de gubernaturas.

En ese sentido, el TEPJF desechó por mayoría el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien proponía revocar el acuerdo del INE para que los partidos postularan a cuatro mujeres, excluyendo a Yucatán, por tener legislación local en la materia.

“El primer punto es la determinación que el INE carece de competencia para emitir disposiciones con el fin de garantizar la paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas, especialmente si no ha ejercido, como es en el caso, su facultad de atracción”, señalaron.

“La competencia originaria para legislar, el tema les corresponde a los estados a través de sus Congresos, al Congreso de la Unión. No hay una competencia normativa directa para regular la paridad de manera directa, primaria y fundamental”.

La propuesta fue aprobada con los votos a favor de las magistradas Janine Otálora y Mónica Soto, y el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón. En contra, los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes.

La magistrada Janine Otálora se pronunció en contra de que los partidos postulen únicamente a cuatro mujeres, ya que seis de las nueve entidades que irán a elecciones en 2024 nunca han tenido una gobernadora.

Por su parte, la magistrada Mónica Soto votó en contra de la propuesta, al considerar que se deben incluir a los nueve estados que renuevan al Poder Ejecutivo en el acuerdo de paridad. “Se debe tener un enfoque nacional de la totalidad de las gubernaturas y la jefatura de gobierno objeto de la renovación de los procesos electorales locales”, apuntó.

En contraste, el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, planteó que el INE sí está facultado para emitir estos criterios de paridad.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.

Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.

Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.

Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.

Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.

La movilización se realizará la próxima semana, en caso de que las autoridades de CDMX no atiendan las demandas de este sector.

Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.

La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.

Los organizadores informaron que la movilización será pacífica.