Cargando, por favor espere...
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global a través de la campaña “Protege tu legado”.
La empresa busca crear conciencia sobre las implicaciones y los riesgos de este delito desde el nivel comunitario y las formas de prevenirlo y combatirlo para salvaguardar el patrimonio cultural.
Con motivo del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales el próximo 14 de noviembre, la UNESCO y la UNODC hicieron un llamado al gobierno mexicano, organizaciones de la sociedad civil, espacios museográficos y culturales, así como medios de comunicación, a unirse a esta campaña.
Lo anterior, dado que el delito de tráfico ilícito de bienes culturales priva a las comunidades del acceso a valiosa información útil para su presente o para proyecciones futuras, además de afectar el desarrollo sostenible en el turismo y los empleos sustentables, acceso a la educación, ejercicio de los derechos culturales, entre otros.
De acuerdo con la Asociación de Museos, las ganancias del comercio ilícito de antigüedades oscilan entre 225 y 3 000 millones de dólares por año, mientras que el Grupo sobre Delincuencia Organizada de la Policía Metropolitana del Reino Unido e INTERPOL calculan que estas mismas ganancias ascienden entre 300 y 6 mil millones de dólares por año.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional señaló que la suma disponible para lavado de dinero por medio del mercado del arte equivalía al 2.7% del producto interno bruto mundial en 2009, es decir, a mil 600 billones de dólares.
A pesar de que México ha logrado recuperar más de 13 mil bienes culturales, unos 82 mil 300 monumentos históricos, conjuntos arquitectónicos y bienes inmuebles con valor cultural son susceptibles al tráfico ilícito, mismo que se presenta en mercados legales e ilegales, tanto en sitios arqueológicos, museos y galerías, como en sitios religioso y plataformas digitales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global a través de la campaña “Protege tu legado”.
La empresa busca crear conciencia sobre las implicaciones y los riesgos de este delito desde el nivel comunitario y las formas de prevenirlo y combatirlo para salvaguardar el patrimonio cultural.
Con motivo del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales el próximo 14 de noviembre, la UNESCO y la UNODC hicieron un llamado al gobierno mexicano, organizaciones de la sociedad civil, espacios museográficos y culturales, así como medios de comunicación, a unirse a esta campaña.
Lo anterior, dado que el delito de tráfico ilícito de bienes culturales priva a las comunidades del acceso a valiosa información útil para su presente o para proyecciones futuras, además de afectar el desarrollo sostenible en el turismo y los empleos sustentables, acceso a la educación, ejercicio de los derechos culturales, entre otros.
De acuerdo con la Asociación de Museos, las ganancias del comercio ilícito de antigüedades oscilan entre 225 y 3 000 millones de dólares por año, mientras que el Grupo sobre Delincuencia Organizada de la Policía Metropolitana del Reino Unido e INTERPOL calculan que estas mismas ganancias ascienden entre 300 y 6 mil millones de dólares por año.
Por su parte, el Fondo Monetario Internacional señaló que la suma disponible para lavado de dinero por medio del mercado del arte equivalía al 2.7% del producto interno bruto mundial en 2009, es decir, a mil 600 billones de dólares.
A pesar de que México ha logrado recuperar más de 13 mil bienes culturales, unos 82 mil 300 monumentos históricos, conjuntos arquitectónicos y bienes inmuebles con valor cultural son susceptibles al tráfico ilícito, mismo que se presenta en mercados legales e ilegales, tanto en sitios arqueológicos, museos y galerías, como en sitios religioso y plataformas digitales.
Fundamental proteger patrimonio en la Agenda 2030
A propósito del lanzamiento de esta campaña, el Representante de UNODC en México, el Sr. Kristian Hölge, afirmó que: “Robar al pasado es destruir nuestro futuro. El patrimonio histórico y cultural es un testimonio singular de la identidad de los pueblos, su protección es esencial para México y el mundo, en especial para los países en desarrollo, que se cuentan entre los más afectados por este delito. Por esta razón, es fundamental la protección del patrimonio en la Agenda 2030”.
El Representante de la UNESCO en México, el Sr. Andrés Morales, añadió que la Organización “avanza en la creación del primer museo mundial virtual de bienes culturales robados y continúa apoyando a los países para formular mecanismos más amplios, incluida la protección de bienes no descubiertos; iniciativas que responden al llamado internacional sobre el tema que se plasmó en la Declaratoria de MONDIACULT 2022”.
A propósito del lanzamiento de esta campaña, el Representante de UNODC en México, el Sr. Kristian Hölge, afirmó que: “Robar al pasado es destruir nuestro futuro. El patrimonio histórico y cultural es un testimonio singular de la identidad de los pueblos, su protección es esencial para México y el mundo, en especial para los países en desarrollo, que se cuentan entre los más afectados por este delito. Por esta razón, es fundamental la protección del patrimonio en la Agenda 2030”.
El Representante de la UNESCO en México, el Sr. Andrés Morales, añadió que la Organización “avanza en la creación del primer museo mundial virtual de bienes culturales robados y continúa apoyando a los países para formular mecanismos más amplios, incluida la protección de bienes no descubiertos; iniciativas que responden al llamado internacional sobre el tema que se plasmó en la Declaratoria de MONDIACULT 2022”.
El salario mínimo real permite a una familia promedio adquirir dos canastas alimentarias; pero, aún no es suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.
En este número abordamos la visión china de una comunidad global de futuro compartido, presentada hace años por el presidente de la RPCh, Xi Jinping, y explicada por el Embajador de China en México, Zhang Run, en entrevista exclusiva.
En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Para algunos el trabajo significa castigo, para otros representa algo serio, aunque sea momentáneamente; y para los que sólo poseen su fuerza de trabajo, una opción forzada.
En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.
El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.
El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.
La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.
El 74.7 por ciento de los empleos eliminados correspondió al sector informal.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
En días pasados se realizó la 88º reunión anual de los banqueros de México y la presidenta Sheinbaum acudió al exclusivo complejo hotelero en donde se llevó a cabo y participó de su foro.
Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense
Cuestiones obvias no tan obvias
La insultante desigualdad social en San Pedro Pochutla
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Escrito por Redacción