Cargando, por favor espere...

Nacional
UNESCO y UNODC urgen reconocer el tráfico ilícito de bienes culturales como asunto de seguridad
Con la campaña “Protege tu legado”, la Unesco y la UNODC urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global.


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global a través de la campaña “Protege tu legado”.

La empresa busca crear conciencia sobre las implicaciones y los riesgos de este delito desde el nivel comunitario y las formas de prevenirlo y combatirlo para salvaguardar el patrimonio cultural.

Con motivo del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales el próximo 14 de noviembre, la UNESCO y la UNODC hicieron un llamado al gobierno mexicano, organizaciones de la sociedad civil, espacios museográficos y culturales, así como medios de comunicación, a unirse a esta campaña.

Lo anterior, dado que el delito de tráfico ilícito de bienes culturales priva a las comunidades del acceso a valiosa información útil para su presente o para proyecciones futuras, además de afectar el desarrollo sostenible en el turismo y los empleos sustentables, acceso a la educación, ejercicio de los derechos culturales, entre otros.

De acuerdo con la Asociación de Museos, las ganancias del comercio ilícito de antigüedades oscilan entre 225 y 3 000 millones de dólares por año, mientras que el Grupo sobre Delincuencia Organizada de la Policía Metropolitana del Reino Unido e INTERPOL calculan que estas mismas ganancias ascienden entre 300 y 6 mil millones de dólares por año.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional señaló que la suma disponible para lavado de dinero por medio del mercado del arte equivalía al 2.7% del producto interno bruto mundial en 2009, es decir, a mil 600 billones de dólares.

A pesar de que México ha logrado recuperar más de 13 mil bienes culturales, unos 82 mil 300 monumentos históricos, conjuntos arquitectónicos y bienes inmuebles con valor cultural son susceptibles al tráfico ilícito, mismo que se presenta en mercados legales e ilegales, tanto en sitios arqueológicos, museos y galerías, como en sitios religioso y plataformas digitales.UNESCO y UNODC urgen reconocer el tráfico ilícito de bienes culturales como asunto de seguridad 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México urgen reconocer y hacer frente al tráfico ilícito de bienes culturales como un asunto de seguridad global a través de la campaña “Protege tu legado”.

La empresa busca crear conciencia sobre las implicaciones y los riesgos de este delito desde el nivel comunitario y las formas de prevenirlo y combatirlo para salvaguardar el patrimonio cultural.

Con motivo del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales el próximo 14 de noviembre, la UNESCO y la UNODC hicieron un llamado al gobierno mexicano, organizaciones de la sociedad civil, espacios museográficos y culturales, así como medios de comunicación, a unirse a esta campaña.

 

 

Lo anterior, dado que el delito de tráfico ilícito de bienes culturales priva a las comunidades del acceso a valiosa información útil para su presente o para proyecciones futuras, además de afectar el desarrollo sostenible en el turismo y los empleos sustentables, acceso a la educación, ejercicio de los derechos culturales, entre otros.

De acuerdo con la Asociación de Museos, las ganancias del comercio ilícito de antigüedades oscilan entre 225 y 3 000 millones de dólares por año, mientras que el Grupo sobre Delincuencia Organizada de la Policía Metropolitana del Reino Unido e INTERPOL calculan que estas mismas ganancias ascienden entre 300 y 6 mil millones de dólares por año.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional señaló que la suma disponible para lavado de dinero por medio del mercado del arte equivalía al 2.7% del producto interno bruto mundial en 2009, es decir, a mil 600 billones de dólares.

A pesar de que México ha logrado recuperar más de 13 mil bienes culturales, unos 82 mil 300 monumentos históricos, conjuntos arquitectónicos y bienes inmuebles con valor cultural son susceptibles al tráfico ilícito, mismo que se presenta en mercados legales e ilegales, tanto en sitios arqueológicos, museos y galerías, como en sitios religioso y plataformas digitales.

 

Fundamental proteger patrimonio en la Agenda 2030

A propósito del lanzamiento de esta campaña, el Representante de UNODC en México, el Sr. Kristian Hölge, afirmó que: “Robar al pasado es destruir nuestro futuro. El patrimonio histórico y cultural es un testimonio singular de la identidad de los pueblos, su protección es esencial para México y el mundo, en especial para los países en desarrollo, que se cuentan entre los más afectados por este delito. Por esta razón, es fundamental la protección del patrimonio en la Agenda 2030”.

El Representante de la UNESCO en México, el Sr. Andrés Morales, añadió que la Organización “avanza en la creación del primer museo mundial virtual de bienes culturales robados y continúa apoyando a los países para formular mecanismos más amplios, incluida la protección de bienes no descubiertos; iniciativas que responden al llamado internacional sobre el tema que se plasmó en la Declaratoria de MONDIACULT 2022”.

A propósito del lanzamiento de esta campaña, el Representante de UNODC en México, el Sr. Kristian Hölge, afirmó que: “Robar al pasado es destruir nuestro futuro. El patrimonio histórico y cultural es un testimonio singular de la identidad de los pueblos, su protección es esencial para México y el mundo, en especial para los países en desarrollo, que se cuentan entre los más afectados por este delito. Por esta razón, es fundamental la protección del patrimonio en la Agenda 2030”.

El Representante de la UNESCO en México, el Sr. Andrés Morales, añadió que la Organización “avanza en la creación del primer museo mundial virtual de bienes culturales robados y continúa apoyando a los países para formular mecanismos más amplios, incluida la protección de bienes no descubiertos; iniciativas que responden al llamado internacional sobre el tema que se plasmó en la Declaratoria de MONDIACULT 2022”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Preocupa a la OEA proceso electoral en México

Para observar el voto de los mexicanos en el exterior, el día de las elecciones, la MOE estará presente en las 32 entidades federativas de México.

Chiapas, epicentro del feminicidio en México

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

La riqueza y la pobreza extremas en México

El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.

México indefenso ante desastres naturales

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

Buenos para campañas, malos para gobernar

Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.

En México, permanecen sin sentencia 36.3% de reclusos

Al cierre del 2024, del total de la población sin sentencia, el 38 por ciento permanecía bajo prisión preventiva justificada.

Murió Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

Plan México no logra despegar la economía nacional

Lejos de subir en el ranking global, el país enfrenta un entorno de baja inversión, desconfianza institucional y débil productividad.

Inseguridad no influyó en decisiones electorales de los 50 municipios más violentos

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

Gobierno Federal está obligado a garantizar elecciones seguras: PRD

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

Precio del huevo se dispara hasta 50 pesos por kilo

En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.

Para impulsar desarrollo de Guerrero, piden promover el Triángulo del Sol

El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.

Los apagones en varios estados son errores en política energética: PRI

En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

Datos oficiales no refleja la realidad sobre la violencia homicida: México Evalúa

La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.

Deporte, ausente en las propuestas de los candidatos presidenciales

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.