Cargando, por favor espere...
El PRI en el Senado pidió al Gobierno Federal tomar acciones concretas para promover el Triángulo del Sol del estado de Guerrero, impulsando su desarrollo turístico, económico y cultural.
Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaron y promovieron un punto de acuerdo, donde destacaron la necesidad de fomentar la inversión, así como crear empleos y fortalecer la infraestructura turística y de servicios en la región.
Explicaron que el Triángulo del Sol es una zona emblemática por sus atributos turísticos, históricos y culturales, que merece ser impulsada y fortalecida en aras de su desarrollo integral y el beneficio de sus habitantes.
Dicha zona turística recibe cada año a miles de visitantes en busca de sus playas, su historia y gastronomía. Se trata de uno de los destinos más importantes no sólo para Guerrero, sino para todo el país, al ser generadora de empleo e impulsora de la economía local.
No obstante, los legisladores del tricolor advirtieron que la violencia e inseguridad, así como el impacto del huracán Otis en Acapulco, han sido “golpes difíciles” para la región, que han provocado un declive en la llegada de turistas y en la inversión extranjera.
Situación, dijeron los legisladores, pone en riesgo la estabilidad económica y el bienestar de quienes dependen de la industria turística, por lo que consideraron imperativo que se promueva esta región, no sólo para atraer turistas, sino también en fomentar la inversión e impulsar la creación de empleos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que las precipitaciones se debieron al ciclón post-tropical Alvin.
Los detenidos permanecen bajo prisión preventiva, su audiencia de vinculación a proceso fue programada por un juez para el 4 de julio próximo.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.
Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.
Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.
Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.
Resurgen críticas por la gestión que tuvo el epidemiólogo durante la pandemia por COVID-19.
Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Los análisis mostraron que la deforestación ha alejado los manglares un promedio de 300 metros de las viviendas desde 1980.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.
Ciudad de México, Estado de México y Sinaloa, encabezan el listado de entidades con mayores casos de personas desaparecidas o no localizadas.
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera