Cargando, por favor espere...

Violencia en Palacio Nacional son producto de insensibilidad gubernamental
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
Cargando...

Foto: W Radio / Víctor Sandoval

 

Tras los actos vandálicos de este miércoles en Palacio Nacional, donde los inconformes arrancaron la puerta 1, en la que ingresan a diario los periodistas a la conferencia mañanera, el abogado de los padres de normalistas, señaló que cuando no hay respuesta 'hay enfrentamientos'.

El abogado afirmó que sólo buscan un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien hasta el momento no se ha pronunciado.

“La protesta tenía el objetivo de entregar un documento al Presidente en el que solicitamos un diálogo con él, al aproximarnos a Palacio Nacional había policías, impidieron el paso, se hizo un enfrentamiento, varios padres salieron lesionados, se caldearon los ánimos y ya avanzó la protesta, superábamos en número a policías y fue así como avanzó, se tensó más en la puerta, pero previo hubo un enfrentamiento”, mencionó en entrevista.

Vidulfo Rosales aseguró que hubo una tensión producto de una demanda. “En una protesta pueden ocurrir varias cosas, situaciones que se salen de control, se tensiona, hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas”.

Además, afirmó, "los hechos registrados este miércoles son producto de una insensibilidad gubernamental. Hay protestas violentas en todos lados, cuando no hay respuesta, hay enfrentamientos. No se justifica, pero nadie contesta, son intereses encontrados, yo tengo una visión”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender l

“Se estima que para final de año la deuda pública represente 54% del PIB, por lo que pasarían más de 10 años para que la deuda regrese a un nivel de 44% del PIB.

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Como parte del informe diagnóstico que expertos han hecho a la Línea 12 del Metro debido a su colapso el pasado lunes 3 de mayo, el CICM dio su primer informe sobre las revisiones del tramo elevado del túnel, así como de otras del Metro.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.