A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Cargando, por favor espere...
50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras de Sedesol, ahora Secretaría del Bienestar, sufrieron una baja de 21 por ciento en matrícula por el aumento de cuota de recuperación para seguir operando, a consecuencia de la desaparición del subsidio por parte gobierno federal.
Un censo que levantó Save The Children durante febrero mostró que en 50 centros de cuidado que formaban parte del Programa de Estancias Infantiles entre el Estado de México y la Cuidad de México, registró una baja de 21 por ciento en la matrícula, por el descenso en el número de niños que acuden a estos espacios.
De los 170 Centros de Desarrollo Infantil Temprano que trabaja Save The Children en la CDMX y Edomex de los cuales, 50 de ellas que resultaron afectadas señalan las alcaldías y municipios de Azcapotzalco (con 1), Chimalhuacán (2), Coyoacán (2), Ecatepec (5), Gustavo A. Madero (5), Iztapalapa (3), Milpa Alta (3), Naucalpan (5), Nezahualcóyotl (11), Tláhuac (5), Tlalpan (5), Venustiano Carranza (1) y Xochimilco (2).
“No estamos diciendo que estas 50 estancias sean una muestra representativa, considerando que el total son más de 9 mil. Lo que hicimos fue solo registrar y sistematizar los datos de aquellas con las que trabajamos para tratar de entender lo que está pasando como consecuencia de los cambios en el programa”, explicó Nancy Ramírez, directora de Incidencia Política de Save The Children.
Según responsables de estancias, la mayoría de los niños y niñas que han dejado de asistir permanecen solos en casa, al cuidado de familiares o vecinos, o en el trabajo de madres y padres, de los que la mayoría se dedica al comercio informal.
Por último, la directora de Incidencia Política de Save The Children, Nancy Ramírez reportó que, en algunos municipios del país, las responsables de estancias infantiles han sido amenazadas por los padres de familias para que no sigan movilizándose, con la excusa de que quieren recibir dinero de manera directa, tal como ha acusado el propio gobierno federal.
Las otras amenazas han sido por teléfono y no se ha identificado de quién proviene. Debido a estas amenazas, responsables de estancias de diversas entidades suscribieron un escrito para solicitar medidas cautelares a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con el acompañamiento de Save The Children, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Redacción