Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
Cargando, por favor espere...
El día de mañana, viernes 7 de febrero, vecinos de las colonias Paraje Fimesa 1, 2 y 3 se manifestarán en la autopista México-Querétaro, con el objetivo de denunciar los incumplimientos de acuerdos tras su inconformidad por el cambio de nombre de su colonia a "Cuarta Transformación".
Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades, entre ellas: el cambio de nombre de la colonia y de las calles, que ahora llevan nomenclaturas relacionadas con frases y proyectos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, como “Me canso ganso”, “Abrazos no balazos” y “Becas Benito Juárez”, entre otras.
Los quejosos manifestaron que, desde el cambio de nombres, los trámites administrativos relacionados con sus viviendas se han vuelto más complicados. Además, el gobierno municipal propuso modificar toda la documentación, sin ofrecer soluciones efectivas a la situación.
Asimismo, los manifestantes exigieron a las autoridades investigar a la ex presidenta municipal de Tultitlán, Elena García, señalada por tener más de 90 carpetas de investigación en su contra.
La protesta se llevará a cabo en la caseta de cobro de Tepotzotlán, aunque aún no se define si bloquearán por completo o parcialmente la carretera; no obstante, pidieron disculpas a los conductores por las molestias que pudiera causar la movilización, aclarando que esta es su única forma de ser escuchados ante lo que consideran abusos por parte de las autoridades.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Revoca EE. UU. visa a más de 50 funcionarios mexicanos
Con drones y explosivos atacan presidencia de Zinapécuaro, Michoacán
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.