Cargando, por favor espere...
Las instalaciones de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Cadereyta fue clausurada por parte la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que ésta se negó a recibir al personal de dicha Secretaría para una inspección.
La Secretaría del Medio Ambiente indicó que el objetivo de la visita era inspeccionar y, con ello, cumplir la orden de la juez Segunda en Materia Administrativa.
A través de un comunicado, la dependencia de Nuevo León precisó que "Con el fin de llevar a cabo una inspección para dar cumplimiento a la orden de la Juez Segunda en Materia Administrativa, el equipo de la Secretaría del Medio Ambiente estatal acudió a la refinería de Cadereyta; sin embargo, se le negó el acceso a pesar de la orden de la juez, por tal motivo se procedió a la clausura".
Cabe destacar que la refinería en Cadereyta muestra calidad del aire muy mala y mala en el resto de las estaciones de monitoreo del área metropolitana de Monterrey, según los datos del monitoreo de la calidad del aire.
Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.
Tras una serie de asaltos, extorsiones, secuestros y asesinatos que sufren concesionarios, chóferes y los propios usuarios del transporte público en el Valle de México, transportistas protestarán este miércoles en demanda de más seguridad.
Desde el martes 6 de agosto y hasta el día de hoy ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen bloqueada en ambos sentidos la autopista México-Puebla.
El contingente estará conformado por 11 militares de EE. UU., quienes supuestamente participarán en un programa de adiestramiento y capacitación en México.
Estudios de organismos internacionales demuestran el empeoramiento de la educación superior. Además, en los últimos cinco años se incumplieron las grandes promesas de educación gratuita para todos los niveles del sistema educativo nacional.
La ACME ha denunciado un incremento en los abusos por parte de líderes locales.
La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.
“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.
ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.
Ante los más de 64 mil millones de pesos en irregularidades detectadas por la ASF, Morena institucionaliza el robo y la opacidad, señaló Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Suman más de 2 mil muertos por terremoto en Myanmar
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.