Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
Cargando, por favor espere...
El candidato a la jefatura de gobierno por la Alianza Va por la Ciudad de México, Santiago Taboada, arrancó su campaña este primero de marzo, acompañado por militantes y simpatizantes de todas las alcaldías capitalinas.
En su discurso, dio a conocer algunas de sus propuestas, como la estrategia que impulso en sus más de cinco años al frente de la alcaldía Benito Juárez y que ha logrado abatir la inseguridad. Además, prometió regresar las estancias infantiles, el Médico en Tu Casa, mejorar el Metro y resolver la crisis hídrica que hoy padece la Ciudad de México.
En el evento estuvieron presentes los dirigentes nacional y local de Partido de la Revolución Democrático, Jesús Zambrano y Nora Arias, respectivamente; el coordinador de la bancada del PAN en San Lázaro, Jorge Romero; la presidenta de Asuntos Internacionales del blanquiazul, Mariana Gómez del Campo, entre otros.
En el monumento al Ángel de la Independencia, el político capitalino apuntó que en esta campaña van a contrastar “nuestros resultados contra su ineptitud, vamos a comparar dos gobiernos; el de la calidad de vida, la seguridad y los buenos servicios contra el de la inseguridad, la falta de agua y el abandono de la gente”.
“Este proyecto es de unidad, es de entusiasmo, de ideas, es un proyecto de futuro. Les pido hoy, en el día uno de la campaña, su confianza porque vamos a cambiar la historia de nuestra Ciudad, con su participación, con nuestra gran conquista ciudadana llamada voto. No les voy a fallar. Les vamos a ganar. ¡El cambio viene!”, aseguró.
De ganar las elecciones este 2 de junio, afirmó, implementará un Salario Rosa Chilango y que cada bebé tendrá un seguro médico “ni un niño más va a morir en esta ciudad por falta de atención médica”. Confirmó que mantendrá los programas sociales.
“Esta ciudad fue la primera que votó por la democracia. La primera que denunció el autoritarismo. La primera que marchó contra los fraudes, que marchó por la paz, contra la inseguridad, los feminicidios y el secuestro. La Ciudad de México es historia de lucha, de esperanza de cambio. Hoy nos toca ser otra vez esa ciudad que le dará futuro al país y a la democracia”, comentó el candidato.
Sus prioridades son brindar seguridad, justicia, calidad de vida, desarrollo, futuro y paz para los capitalinos; que las mujeres vivan sin violencia; donde los adultos mayores tengan medicinas, donde los niños vayan a escuelas dignas y los jóvenes tengan opciones para elegir el camino más satisfactorio para ellos.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.
Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia
Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.
La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Lorena se degrada a ciclón tropical, pero habrá lluvias torrenciales
“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik
Primer informe presidencial: un México sin problemas
La comodidad de la izquierda institucional mexicana
Élite europea trama Revolución de Colores en Serbia, Hungría y Eslovaquia
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera