Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Cargando, por favor espere...
La tarde de este viernes de nueva cuenta se registraron retrasos en la línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, luego de que una persona bajó a las vías en la estación Velódromo y se dio un corte de energía eléctrica.
Por la mañana, un corto circuito también impidió que miles de usuarios pudieran llegar a su trabajo, escuelas o lugar de destino, por un corto circuito que obligó a las autoridades del Metro, encabezadas por Guillermo Calderón, a desalojar ese medio de transporte.
Así, en la también conocida como línea café, los usuarios fueron desalojados para buscar una alternativa de transporte y trasladarse a sus destinos.
En la estación Jamaica de la misma línea, los usuarios estuvieron a la espera de alguna unidad de RTP o de la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana, sin embargo, la espera fue larga debido a que la saturación del transporte obligó a que algunos capitalinos tomaran taxi, se fueran caminando o de plano se colgaran en los camiones enviados por el gobierno capitalino y que fueron insuficientes.
La línea café que va de Tacubaya a Pantitlán se encuentra en mantenimiento y tres de las 12 estaciones que la componen se mantienen cerradas y se espera que sea hasta el próximo mes de mayo cuando esta termine con los trabajos, han señalado las autoridades del Metro.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
México en alerta por brote de sarampión; suman más de 5 mil casos
Cae presunto autor intelectual del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera