Cargando, por favor espere...

Política
Garantiza PAN participación de mujeres en su dirigencia nacional
PAN probó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional.


El Partido Acción Nacional (PAN) aprobó un proyecto para asegurar que al menos una mujer participe en el proceso de renovación de su dirigencia nacional. Esta medida, que será incorporada en la próxima convocatoria interna emitida por la Comisión Nacional de Elecciones (CEN), busca fortalecer la inclusión femenina en los altos cargos del partido.

El actual dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, destacó que esta decisión "garantizará que, de haber interés, al menos una mujer participe en la contienda por la renovación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN)". Además, la medida permitirá que una mujer interesada pueda participar incluso si no reúne el número mínimo de firmas establecido por los estatutos del partido.

Laura Esquivel Torres, secretaria de Promoción Política de la Mujer del PAN y quien presentó el proyecto, explicó que el objetivo es "facilitar la participación de las mujeres" en el proceso de renovación de la presidencia nacional del partido. Esquivel Torres enfatizó que, al adoptar esta acción afirmativa, el PAN reafirma su compromiso con la inclusión y participación femenina, considerándola esencial para el futuro del instituto político.

El PAN también informó que, en la última reforma de sus estatutos, se contemplaron garantías para las mujeres en más del 50% de las dirigencias estatales y municipales del partido. Además, la Comisión Permanente Nacional ha aprobado reformas a su reglamento para facilitar la afiliación de nuevos militantes.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.

En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.

De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.