Cargando, por favor espere...
En el marco de los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) de París 2024, los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz hicieron su debut en el torneo de golf masculino hoy jueves 1 de agosto. Compitieron en el campo Le Golf National, en las afueras de París, donde Ortiz cerró la primera ronda con un score de 68 golpes, tres bajo par, ocupando el 14° lugar y empatado con seis competidores.
Ancer, por su parte, finalizó la ronda en el 29° lugar con una tarjeta de 70 impactos (-1), tras registrar cuatro birdies y tres bogeys, empatado con 12 jugadores.
En la cima del torneo, el japonés Hideki Matsuyama lideró con una tarjeta de 63 golpes (-8). El estadounidense Xander Schauffele, campeón olímpico en Tokio 2020, se encuentra en el segundo lugar con 65 impactos (-6). Los lugares tercer y cuarto están ocupados por el chileno Joaquín Niemann, el argentino Emiliano Grillo y el surcoreano Tom Kim, todos con 66 golpes (-5).
La segunda ronda del torneo de golf se llevará a cabo el viernes 2 de agosto, ofreciendo a Ortiz y Ancer una nueva oportunidad para mejorar sus posiciones y avanzar en la competencia.
El nadador mexicano Gabriel Castaño cerró su participación en los 50 metros libres varonil; en la ronda de semifinales, cronometró 21.99 segundos, lo que le permitió posicionarse en el 15° lugar de la clasificación general.
Un logro destacado para Castaño fue su desempeño en la fase preliminar, donde superó al reconocido nadador Caleb Dressel, quien ha ganado ocho medallas de oro olímpicas. Comparado con su participación en Tokio 2020, donde terminó en la posición 30, el desempeño de Castaño en París 2024 marca un avance para la natación en México.
Asimismo, la boxeadora mexicana Fátima Herrera terminó su participación en los JJ. OO. de París 2024 tras perder en los octavos de final de los 50 kilogramos contra la turca Buse Naz Cakiroglu. A pesar de su esfuerzo y determinación, Herrera no pudo superar a Cakiroglu, quien es subcampeona olímpica, quien controló la pelea y se llevó la victoria por decisión unánime.
Con esta derrota, México mantiene sólo un representante en el boxeo olímpico: Marco Verde, quien competirá en los cuartos de final el 3 de agosto contra Nishant Dev de la India.
La Embajada de China en México desmintió la declaración del Fiscal Merrick Garland, quien aseguró que "el suministro de fentanilo inicia desde las empresas chinas”, acusación “totalmente infundada, confunde a la opinión pública y enmarca maliciosamente a China”.
Los miembros de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS) son antihegemónicos, privilegian a las mayorías y no a corporaciones u oligarquías.
Ante las atrocidades cometidas por el invasor Israel, ayudado por EE. UU., contra palestinos, la República Islámica de Irán difundió la siguiente Hoja de Datos, para que la comunidad global proteja a las víctimas palestinas mediante el derecho internacional.
En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.
La aeronave volaba con 76 pasajeros y cuatro tripulantes.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.
Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.
Ambos presidentes subrayaron la importancia de una agenda compartida en seguridad regional.
El expresentador del medio estadounidense Fox News, Tucker Carlson, denunció en entrevista para un medio alemán, que las autoridades de Estados Unidos le prohibieron que entrevistara al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.
La cólera de los agricultores franceses crece ante la indiferencia gubernamental. Hablan de “paralizar el país”, de hacer “pasar hambre” a los parisinos. Y esa furia no es muy distinta de la que mueve las protestas de otros países.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
Analizan la posibilidad de construir un centro de ciencia y tecnología nucleares en Nicaragua.
México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.
En este número destacamos varias denuncias realizadas por los asistentes al Foro Mundial Multipolar en torno a las atrocidades cometidas por Occidente; así como el uso de mentiras en los medios, para engañar al mundo entero.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.