Cargando, por favor espere...
En el marco de los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) de París 2024, los golfistas mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz hicieron su debut en el torneo de golf masculino hoy jueves 1 de agosto. Compitieron en el campo Le Golf National, en las afueras de París, donde Ortiz cerró la primera ronda con un score de 68 golpes, tres bajo par, ocupando el 14° lugar y empatado con seis competidores.
Ancer, por su parte, finalizó la ronda en el 29° lugar con una tarjeta de 70 impactos (-1), tras registrar cuatro birdies y tres bogeys, empatado con 12 jugadores.
En la cima del torneo, el japonés Hideki Matsuyama lideró con una tarjeta de 63 golpes (-8). El estadounidense Xander Schauffele, campeón olímpico en Tokio 2020, se encuentra en el segundo lugar con 65 impactos (-6). Los lugares tercer y cuarto están ocupados por el chileno Joaquín Niemann, el argentino Emiliano Grillo y el surcoreano Tom Kim, todos con 66 golpes (-5).
La segunda ronda del torneo de golf se llevará a cabo el viernes 2 de agosto, ofreciendo a Ortiz y Ancer una nueva oportunidad para mejorar sus posiciones y avanzar en la competencia.
El nadador mexicano Gabriel Castaño cerró su participación en los 50 metros libres varonil; en la ronda de semifinales, cronometró 21.99 segundos, lo que le permitió posicionarse en el 15° lugar de la clasificación general.
Un logro destacado para Castaño fue su desempeño en la fase preliminar, donde superó al reconocido nadador Caleb Dressel, quien ha ganado ocho medallas de oro olímpicas. Comparado con su participación en Tokio 2020, donde terminó en la posición 30, el desempeño de Castaño en París 2024 marca un avance para la natación en México.
Asimismo, la boxeadora mexicana Fátima Herrera terminó su participación en los JJ. OO. de París 2024 tras perder en los octavos de final de los 50 kilogramos contra la turca Buse Naz Cakiroglu. A pesar de su esfuerzo y determinación, Herrera no pudo superar a Cakiroglu, quien es subcampeona olímpica, quien controló la pelea y se llevó la victoria por decisión unánime.
Con esta derrota, México mantiene sólo un representante en el boxeo olímpico: Marco Verde, quien competirá en los cuartos de final el 3 de agosto contra Nishant Dev de la India.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.
Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.
El objetivo es elevar la temperatura del metal e impedir el paso de los migrantes.
Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.
El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania
La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.
Esta nueva propuesta prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de los rehenes en dos tandas.
Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
BRICS aceleran la desdolarización global
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
Infancia desprotegida en México, crecen desapariciones
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Alaska inicia la nueva Era Geopolítica como Yalta en 1945
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.