Cargando, por favor espere...

El TEPJF desechó la impugnación contra reparto de "pluris" en Congreso de CDMX
Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.
Cargando...

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó un Juicio de Derechos de la Ciudadanía que buscaba impugnar la asignación de diputaciones de Representación Proporcional al Congreso capitalino.

Roberto Isaac García Mejía, excandidato de Movimiento Ciudadano (MC), fue quien presentó este recurso luego de quedar fuera de la lista definitiva de diputaciones plurinominales.

Al analizar el archivo con el número y clave SCM-JDC-1646/2024, los magistrados decidieron, por mayoría, no proceder con esta impugnación que había hecho el Tribunal Electoral capitalino, al coincidir en que el promovente buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.

“El proyecto de acuerdo, era una parte de una etapa previa a la decisión que tomó el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el cual estaba sujeto a observaciones, sugerencias o propuestas de modificación, por lo cual no había adquirido el carácter de definitivo y, consecuentemente, no pudo afectar algún derecho político electoral de la parte actora”, refiere el documento de la sentencia.

Además, se detalla que García Mejía ya impugnó este acuerdo de asignación del IECM ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), “que es la instancia idónea para conocer tal controversia”.

El único magistrado que votó en contra de desechar este Juicio de Derechos Ciudadanos (JDC), fue José Luis Ceballos, al advertir que se está impugnando integralmente el acuerdo. “El Tribunal debió haberlo visto integralmente y concebirlo en la lógica de las impugnaciones que tiene en la mesa de estudio”, destacó.

Detalló que en algunas partes de la demanda viene señalando el proyecto de acuerdo, pero en otras deja muy claro que viene inconformándose con la decisión principal.

Destacó que "como órgano jurisdiccional federal tenemos que ir trazando una ruta sobre las prácticas y las percepciones que deben de tener los tribunales locales”, enfatizó.

Sin embargo, Luis Enrique Rivero y María Silva, presidenta de la Sala Regional, dejaron claro que votan a favor de este desecamiento porque se está impugnando un proyecto de acuerdo, además de que ya hay impugnaciones en el Tribunal Electoral local que impugnan el acuerdo de asignación como tal.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

la Secretaría de Salud tendrá que planear, dirigir, controlar, operar y supervisar las acciones en materia de salud mental dirigidas a niños y adolescentes en los centros educativos de la CDMX.

El Congreso de la CDMX aprobó un dictamen del PRD que busca promover en los menores el cuidado del medio ambiente.

El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".

Los líderes priistas anticiparon que harán otras impugnaciones contra las reformas que se han hecho a los documentos básicos del partido.

Oposición acudirá a Tribunal Electoral para denunciar “sabadazo” del IECM

El uso de recursos públicos para fines electorales no sólo está prohibido en la legislación electoral, sino que también es antiético.

Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.

Los parques de diversiones deberán contar con dispositivos de seguridad que garantice el mantenimiento, resistencia, operación y supervisión de los juegos mecánicos.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

Para evitar más crímenes impunes en bares, antros y restaurantes, el PAN en Congreso local propuso que las empresas propietarias de negocios se responsabilicen penalmente por los delitos en sus establecimientos.

Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.

Por tercera vez seguida, Morena reventó la sesión de este jueves pese al alto rezago de iniciativas. Desde el año anterior siguen sin concluirse los trabajos por falta de quórum.

TEPJF será la instancia encargada en revisar el caso de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Congreso CDMX, Luisa Gutiérrez, indicó que hay cinco consejeros que tienen un nexo directo con el oficialismo, incluido Nader.

La diputada local del PRI, Maxta Irais, aseguró que “la amenaza” de la alcaldesa Sandra Cuevas, de romper con la alianza Va por México, la planeó desde un inicio para desestabilizar a la Coalición.