Cargando, por favor espere...

CDMX
El TEPJF desechó la impugnación contra reparto de "pluris" en Congreso de CDMX
Los magistrados decidieron en que el promovente de la impugnación buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.


La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó un Juicio de Derechos de la Ciudadanía que buscaba impugnar la asignación de diputaciones de Representación Proporcional al Congreso capitalino.

Roberto Isaac García Mejía, excandidato de Movimiento Ciudadano (MC), fue quien presentó este recurso luego de quedar fuera de la lista definitiva de diputaciones plurinominales.

Al analizar el archivo con el número y clave SCM-JDC-1646/2024, los magistrados decidieron, por mayoría, no proceder con esta impugnación que había hecho el Tribunal Electoral capitalino, al coincidir en que el promovente buscaba controvertir el proyecto de acuerdo y no el acuerdo como tal.

“El proyecto de acuerdo, era una parte de una etapa previa a la decisión que tomó el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el cual estaba sujeto a observaciones, sugerencias o propuestas de modificación, por lo cual no había adquirido el carácter de definitivo y, consecuentemente, no pudo afectar algún derecho político electoral de la parte actora”, refiere el documento de la sentencia.

Además, se detalla que García Mejía ya impugnó este acuerdo de asignación del IECM ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), “que es la instancia idónea para conocer tal controversia”.

El único magistrado que votó en contra de desechar este Juicio de Derechos Ciudadanos (JDC), fue José Luis Ceballos, al advertir que se está impugnando integralmente el acuerdo. “El Tribunal debió haberlo visto integralmente y concebirlo en la lógica de las impugnaciones que tiene en la mesa de estudio”, destacó.

Detalló que en algunas partes de la demanda viene señalando el proyecto de acuerdo, pero en otras deja muy claro que viene inconformándose con la decisión principal.

Destacó que "como órgano jurisdiccional federal tenemos que ir trazando una ruta sobre las prácticas y las percepciones que deben de tener los tribunales locales”, enfatizó.

Sin embargo, Luis Enrique Rivero y María Silva, presidenta de la Sala Regional, dejaron claro que votan a favor de este desecamiento porque se está impugnando un proyecto de acuerdo, además de que ya hay impugnaciones en el Tribunal Electoral local que impugnan el acuerdo de asignación como tal.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.

Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.

SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.

La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.

Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.

Se evidencian críticas que desvalorizan a las mujeres en política.

Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.

el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.

El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.

El TEPJF entregó a Claudia Sheinbaum la constancia de mayoría que la confirma como la primera mujer presidenta electa de México.