La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Cargando, por favor espere...
Este lunes 10 de febrero, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, pidió a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, así como a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Postisek y Jorge Mario Pardo, excusarse de participar en la controversia sobre la reforma judicial, debido a sus pronunciamientos en contra de la misma.
En una conferencia de prensa, Mónica Soto indicó: "Solicitamos que los ministros se excusen de participar, ya que se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección judicial e incluso uno de ellos se nombró activista en medios de comunicación", explicó.
Soto destacó que la SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral, dado que la Constitución establece que las sentencias del Tribunal Electoral son inatacables y constituye la última instancia.
Este posicionamiento surgió luego de que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena hiciera público un proyecto de sentencia que ordenaba a todos los órganos involucrados en la elección judicial acatar las suspensiones definitivas relacionadas con la reforma judicial.
El jueves pasado, la Suprema Corte de Justicia aplazó la discusión del proyecto para resolver el conflicto entre los jueces federales, que ordenaron suspender la elección judicial, y el Tribunal Electoral, que sostiene que los amparos no pueden suspender un proceso electoral.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
¿A las mujeres nos gustan los asesinos seriales?
Ante aumento de empleo informal, legisladores proponen licencias laborales
Cuba reitera apoyo a Venezuela ante acciones militares de EE.UU.
Nepal: otra escandalosa manipulación en favor del imperialismo
En Oaxaca, estudiantes alzan la voz en defensa de sus albergues
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera