Cargando, por favor espere...
El poeta, filósofo y escritor alemán Friedrich Schiller, considerado uno de los grandes exponentes del romanticismo literario en Europa, cuestionó las ideas políticas de su época con vocación opresiva o tiránica, y su pasión por la libertad lo convirtieron en ardiente defensor de la Revolución Francesa. Schiller también pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas (“aquel que no para de avanzar siempre encontrará nuevos caminos”) y con relación al arte advirtió que “es el mayor medio para revelar nuestra humanidad”.
La cita resulta pertinente porque el domingo siete de julio se desarrolló el III Concurso de Danzas Tradicionales 2024 en la Alameda de Toluca, Estado de México (Edomex), que anualmente es organizado por el Movimiento Antorchista en esa entidad, cuya dirección regional está a cargo del escritor y líder social Gabriel Hernández García.
Este evento es relevante por dos razones. La primera, porque 14 de los 20 grupos de danza interpretaron bailes autóctonos y tradicionales de sus comunidades y municipios; y la segunda, porque en la competencia artística estuvo presente el ingeniero Aquiles Córdova Morán, el líder nacional del antorchismo y quien, como describió Schiller, “no para de avanzar y siempre está buscando nuevos caminos” para educar, politizar y organizar al pueblo de México y que tome el poder político en sus manos y se defina un nuevo destino.
En la primera parte de su discurso, el ingeniero Aquiles planteó la relevancia que tienen estos eventos para la marcha de los pueblos; como gran conocedor de la historia de México y fino exponente de la filosofía dialéctica y el materialismo histórico, explicó que, en la sociedad actual, se promueve el valor del éxito individual y el bienestar de cada uno, pero se ignora lo que pasa a nuestros vecinos; se cultiva la idea de que el individuo está por encima de la sociedad, que vale más que ésta y que es digno de todas la alabanzas, éxitos y derechos, inclusive si esto se logra a costa de los demás.
Frente a más de dos mil mexiquenses y 600 danzantes de las 20 compañías participantes, el líder social aclaró, con la sabiduría y dicción propias de un maestro, que al considerar a la sociedad como un conjunto de individuos que no se conocen, no se estiman, no se respetan ni se ayudan cuando hay necesidad de recurrir a otros, se evade a la gente más desvalida.
A eso se llama egoísmo, señaló; el individualismo exacerbado está pensado para disolver a las organizaciones sociales y para que quienes sufren las mismas carencias, males e injusticias, no se identifiquen ni se unan e integren como un solo hombre. El mensaje no dejó ninguna duda en la conciencia de los espectadores: el pueblo debe luchar contra ese egoísmo, porque si el individuo no vive en sociedad, se muere; porque ser gregario es indispensable para el hombre. “Hay que valorar lo social, la unidad y la hermandad. Hay que formar una unidad como roca para poder emprender la solución de todos nuestros problemas”, reiteró en seguida el líder antorchista.
Tales enseñanzas y reflexiones resultan muy oportunas hoy en México, porque los actuales gobernantes se empeñan en evitar que los pobres se unifiquen y se organicen para defenderse… el individualismo es una “navaja” para cortar el pan porque hace “que los pueblos estén siempre indefensos y siempre de rodillas”.
Al acudir a eventos como el Concurso de Danzas Tradicionales del Estado de México, los ciudadanos descubren que la cultura es una herramienta para combate al individualismo mediante la unión y defensa común de hombres y mujeres de una misma clase social. La cultura nos recuerda que somos lo mismo, que pertenecemos al mismo mundo político, económico, y social y que los males y carencias son comunes.
El encuentro de danzas tradicionales del Edomex está naciendo; apenas cumplió su tercer año, pero sin duda ha sido todo en éxito, forma parte de la estrategia del antorchismo nacional para educar y formar al hombre nuevo, fomentar la reflexión sobre la realidad y, tarde o temprano, construir una patria más justa y equitativa para todos.
Este concurso muestra a los mexicanos que Antorcha está más viva que nunca y avanza en su tarea de educar, organizar y promover la cultura en los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
Los hombres ganan en promedio 11 mil 490 pesos al mes, mientras que las mujeres reciben nueve mil 825, esto las obliga a laborar 61 días adicionales cada año: IMCO.
El verso y la prosa son como dos pisos de la misma casa.
La Ciudad de México se quedará en semáforo naranja la próxima semana, de acuerdo con el Gobierno capitalino, e incluso con alerta.
Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.
Los grupos de derecha, enemigos del progreso y de la democracia, se aprovechan del peligro y el miedo para fortalecerse políticamente, culpando a partidos y gobiernos contrarios a ellos por el avance de la pandemia.
El partido Morena del Presidente está reclutando a exmilitantes, exdirigentes y los mismos vicios, artimañas y trampas del hoy desmoronado Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.
“Antorcha quiere un modelo de país que tome como bandera al arte, la cultura y la historia; por eso nos solidarizamos con los países que defienden su independencia, autonomía y la libertad de los pueblos a una vida digna".
La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.
De acuerdo con el IMCO, las carreras mejor pagadas son las de Médico Cirujano, Derecho, Psicología, Administración y Contaduría, entre otras.
El regulador alemán Medienanstalt Berlin-Brandenburg (MABB) ordenó dejar de emitir la señal RT DE en el satélite Eutelsat y en SmartTV.
Las grandes transformaciones sociales no son resultado de actos individuales, sino obra de las grandes masas, como resultado de un acto social que permita la transición de lo cuantitativo u objetivo a lo cualitativo.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).