Cargando, por favor espere...

Cultura y tradiciones como muestra de identidad de clase
Schiller pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas.
Cargando...

El poeta, filósofo y escritor alemán Friedrich Schiller, considerado uno de los grandes exponentes del romanticismo literario en Europa, cuestionó las ideas políticas de su época con vocación opresiva o tiránica, y su pasión por la libertad lo convirtieron en ardiente defensor de la Revolución Francesa. Schiller también pugnó por la justicia y por el desarrollo intelectual de las personas (“aquel que no para de avanzar siempre encontrará nuevos caminos”) y con relación al arte advirtió que “es el mayor medio para revelar nuestra humanidad”.

La cita resulta pertinente porque el domingo siete de julio se desarrolló el III Concurso de Danzas Tradicionales 2024 en la Alameda de Toluca, Estado de México (Edomex), que anualmente es organizado por el Movimiento Antorchista en esa entidad, cuya dirección regional está a cargo del escritor y líder social Gabriel Hernández García.

Este evento es relevante por dos razones. La primera, porque 14 de los 20 grupos de danza interpretaron bailes autóctonos y tradicionales de sus comunidades y municipios; y la segunda, porque en la competencia artística estuvo presente el ingeniero Aquiles Córdova Morán, el líder nacional del antorchismo y quien, como describió Schiller, “no para de avanzar y siempre está buscando nuevos caminos” para educar, politizar y organizar al pueblo de México y que tome el poder político en sus manos y se defina un nuevo destino. 

En la primera parte de su discurso, el ingeniero Aquiles planteó la relevancia que tienen estos eventos para la marcha de los pueblos; como gran conocedor de la historia de México y fino exponente de la filosofía dialéctica y el materialismo histórico, explicó que, en la sociedad actual, se promueve el valor del éxito individual y el bienestar de cada uno, pero se ignora lo que pasa a nuestros vecinos; se cultiva la idea de que el individuo está por encima de la sociedad, que vale más que ésta y que es digno de todas la alabanzas, éxitos y derechos, inclusive si esto se logra a costa de los demás.

Frente a más de dos mil mexiquenses y 600 danzantes de las 20 compañías participantes, el líder social aclaró, con la sabiduría y dicción propias de un maestro, que al considerar a la sociedad como un conjunto de individuos que no se conocen, no se estiman, no se respetan ni se ayudan cuando hay necesidad de recurrir a otros, se evade a la gente más desvalida.

A eso se llama egoísmo, señaló; el individualismo exacerbado está pensado para disolver a las organizaciones sociales y para que quienes sufren las mismas carencias, males e injusticias, no se identifiquen ni se unan e integren como un solo hombre. El mensaje no dejó ninguna duda en la conciencia de los espectadores: el pueblo debe luchar contra ese egoísmo, porque si el individuo no vive en sociedad, se muere; porque ser gregario es indispensable para el hombre. “Hay que valorar lo social, la unidad y la hermandad. Hay que formar una unidad como roca para poder emprender la solución de todos nuestros problemas”, reiteró en seguida el líder antorchista.

Tales enseñanzas y reflexiones resultan muy oportunas hoy en México, porque los actuales gobernantes se empeñan en evitar que los pobres se unifiquen y se organicen para defenderse… el individualismo es una “navaja” para cortar el pan porque hace “que los pueblos estén siempre indefensos y siempre de rodillas”. 

Al acudir a eventos como el Concurso de Danzas Tradicionales del Estado de México, los ciudadanos descubren que la cultura es una herramienta para combate al individualismo mediante la unión y defensa común de hombres y mujeres de una misma clase social. La cultura nos recuerda que somos lo mismo, que pertenecemos al mismo mundo político, económico, y social y que los males y carencias son comunes.

El encuentro de danzas tradicionales del Edomex está naciendo; apenas cumplió su tercer año, pero sin duda ha sido todo en éxito, forma parte de la estrategia del antorchismo nacional para educar y formar al hombre nuevo, fomentar la reflexión sobre la realidad y, tarde o temprano, construir una patria más justa y equitativa para todos.

Este concurso muestra a los mexicanos que Antorcha está más viva que nunca y avanza en su tarea de educar, organizar y promover la cultura en los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Se ha hablado y escrito mucho sobre Lenin, su papel en la derrota de la autocracia zarista en 1917 y su liderazgo en la construcción del socialismo ruso.

No, Dulcito querida, nunca pensé que algún día escribiría para tratar de perpetuar tu recuerdo. Lo hago con miedo de que no pueda transmitir tu ejemplo gigantesco.

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

La sucesión presidencial, según López Obrador, es la estrategia política estrella de la 4T, que recoge y supera el momento más revolucionario de la historia reciente del país, es decir, el cardenismo.

Miles de familias de las poblaciones de Guerrero se ven en la disyuntiva de emigrar o engrosar las filas del crimen organizado ante la desaparición de la mojarra, ubicándolos en una situación de riesgo vital.

La clase política del país rindió un homenaje póstumo a la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y al senador Rafael Moreno Valle

MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.

El huevo blanco presenta un costo que oscila entre 42 y 52.98 pesos por kilo, mientras que el producto rojo se encuentra entre 67 y 70 pesos.

Desde 2008 las RR. SS. son la herramienta principal de los políticos para influir en las decisiones de la población. En México, desde 2018 Morena obliga a los trabajadores a ver las "mañaneras" y reaccionar en RR SS. y así inflar cifras.

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Hace unas semanas, distintos actores políticos discutieron sobre los nuevos libros de texto, pero pocos días después esta discusión desapareció tan abruptamente como había surgido. A mi juicio, este tema debe ser analizado a profundidad.

El crecimiento económico desde hace más de tres décadas es menor a dos por ciento en promedio anual. Y desde el comienzo de este sexenio, el crecimiento es todavía más pobre que el promedio.

En Satevó, Chihuahua, aún se cuentan varias y contradictorias versiones sobre el final de Jesús Nevárez. El famoso benefactor de los pobres se habría alejado de la amenaza de muerte por un toro y sus captores.

Por ahorrarse unos pesos, López Obrador ha puesto en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de las instituciones educativas vinculadas al programa federal “La Escuela Es Nuestra”.

Existe ahora una expectativa palpable de que con Sheinbaum en el poder las posibilidades de impulsar una agenda feminista son más reales que nunca.