La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Hasta el día de hoy 3 de junio, a las 13:00 horas, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha computado 79 mil 274 de las 84 mil 266 actas correspondientes a la elección judicial para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que representa un avance del 94.07 por ciento.
En este contexto, Hugo Aguilar Ortiz lidera la contienda para presidir la SCJN con cinco millones 483 mil 271 votos, equivalentes al 5.22 por ciento del total. Le siguen Lenia Batres Guadarrama con cinco millones 211 mil 556 votos, un 4.97 por ciento.
La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en septiembre de 2025.
Además, la reforma determina que el tribunal deberá estar compuesto por cinco mujeres y cuatro hombres. Hugo Aguilar Ortiz aparece como el próximo presidente de la Corte. Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz figuran entre las ministras que conservarían su lugar en el pleno. Estela Ríos conserva posibilidades dentro de la contienda.
Hugo Aguilar Ortiz es abogado especializado en derechos indígenas y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional. Ha representado legalmente a 40 comunidades indígenas en conflictos agrarios y ha sido asesor jurídico ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
En total, se elegirán 881 cargos judiciales, incluyendo dos para la Sala Superior del TEPJF y 15 para las Salas Regionales, de entre 3,396 candidaturas participantes. El INE realizará los cómputos distritales, por entidad federativa y de circunscripción plurinominal el 12 de junio de 2025, y declarará la validez de cada elección, asignando las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera