Cargando, por favor espere...
Hasta el día de hoy 3 de junio, a las 13:00 horas, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha computado 79 mil 274 de las 84 mil 266 actas correspondientes a la elección judicial para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que representa un avance del 94.07 por ciento.
En este contexto, Hugo Aguilar Ortiz lidera la contienda para presidir la SCJN con cinco millones 483 mil 271 votos, equivalentes al 5.22 por ciento del total. Le siguen Lenia Batres Guadarrama con cinco millones 211 mil 556 votos, un 4.97 por ciento.
La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que el candidato con mayor número de votos será el presidente de la SCJN, que asumirá funciones en septiembre de 2025.
Además, la reforma determina que el tribunal deberá estar compuesto por cinco mujeres y cuatro hombres. Hugo Aguilar Ortiz aparece como el próximo presidente de la Corte. Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz figuran entre las ministras que conservarían su lugar en el pleno. Estela Ríos conserva posibilidades dentro de la contienda.
Hugo Aguilar Ortiz es abogado especializado en derechos indígenas y cuenta con una maestría en Derecho Constitucional. Ha representado legalmente a 40 comunidades indígenas en conflictos agrarios y ha sido asesor jurídico ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
En total, se elegirán 881 cargos judiciales, incluyendo dos para la Sala Superior del TEPJF y 15 para las Salas Regionales, de entre 3,396 candidaturas participantes. El INE realizará los cómputos distritales, por entidad federativa y de circunscripción plurinominal el 12 de junio de 2025, y declarará la validez de cada elección, asignando las constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
El nuevo delegado encabezó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) durante un año, luego de ocupar el cargo tras la salida de Ernestina Godoy en enero de 2024.
Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?
Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.
La aclaración de la fecha surge luego de diversos contribuyentes se mostraron inconformes tras haber realizado su declaración.
De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.
Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.
Si las personas se pierden el eclipse solar que ocurrirá este 8 de abril, tendrán que esperar por lo menos 30 años para que este fenómeno vuelva a suceder con las mismas características.
El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud una de cada cuatro personas en el país presenta un trastorno mental.
Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.
La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
A 25 años de los Mártires de Chimalhuacán
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Trump autoriza fuerza militar contra cárteles mexicanos
AT&T dejará México por monopolio de Slim
Con la reforma electoral, Sheinbaum quiere un partido hegemónico
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera