Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.


Más de dos millones de niñas y niños no viven con ninguno de sus padres en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentados con motivo del Día del Niño.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del INEGI refirió que, del total de menores, el 63.2 por ciento vivía con ambos padres, el 28 por ciento con la madre, el 3 por ciento con el padre y el 5.8 por ciento no contaba con la presencia de ninguno.

Ese 5.8 por ciento equivale a dos millones 99 mil 780 menores que enfrentan condiciones de vida más difíciles; de ellos, el 75.1 por ciento de las niñas y el 80.1 por ciento de los niños asisten a la escuela; sólo el 20.8 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años sin padres alcanzó el nivel bachillerato, frente al 24.5 por ciento de quienes viven con ambos progenitores.

Además, el 5.7 por ciento de los menores experimenta aislamiento lingüístico, por hablar una lengua indígena y no contar con un entorno familiar que los apoye.

Por último, la encuesta reportó que apenas el 44.9 por ciento de las niñas y el 46.2 por ciento de los niños acceden a servicios de salud.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.