Cargando, por favor espere...

Más de 2 millones de niños viven sin padres en México
El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.
Cargando...

Más de dos millones de niñas y niños no viven con ninguno de sus padres en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentados con motivo del Día del Niño.

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del INEGI refirió que, del total de menores, el 63.2 por ciento vivía con ambos padres, el 28 por ciento con la madre, el 3 por ciento con el padre y el 5.8 por ciento no contaba con la presencia de ninguno.

Ese 5.8 por ciento equivale a dos millones 99 mil 780 menores que enfrentan condiciones de vida más difíciles; de ellos, el 75.1 por ciento de las niñas y el 80.1 por ciento de los niños asisten a la escuela; sólo el 20.8 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años sin padres alcanzó el nivel bachillerato, frente al 24.5 por ciento de quienes viven con ambos progenitores.

Además, el 5.7 por ciento de los menores experimenta aislamiento lingüístico, por hablar una lengua indígena y no contar con un entorno familiar que los apoye.

Por último, la encuesta reportó que apenas el 44.9 por ciento de las niñas y el 46.2 por ciento de los niños acceden a servicios de salud.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En Chiapas, la Secretaría de Salud del estado informó este domingo del primer caso de coronavirus en el estado.

Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

La mandataria reconoció la labor de los docentes, pero condenó los actos violentos contra periodistas.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

El nosocomio fue remodelado recientemente, en octubre de 2024, con una inversión de 50 millones de pesos.

El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.

La caída mensual reflejó retrocesos en el empleo observados en 11 de las 21 ramas industriales del país.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.

Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.

Entre los incidentes se encuentran interferencia en la votación, ausencia de funcionarios y cambios de casilla.

Se han registrado 749 contagios confirmados mediante pruebas de laboratorio.

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.