Cargando, por favor espere...
Más de dos millones de niñas y niños no viven con ninguno de sus padres en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentados con motivo del Día del Niño.
La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023 del INEGI refirió que, del total de menores, el 63.2 por ciento vivía con ambos padres, el 28 por ciento con la madre, el 3 por ciento con el padre y el 5.8 por ciento no contaba con la presencia de ninguno.
Ese 5.8 por ciento equivale a dos millones 99 mil 780 menores que enfrentan condiciones de vida más difíciles; de ellos, el 75.1 por ciento de las niñas y el 80.1 por ciento de los niños asisten a la escuela; sólo el 20.8 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años sin padres alcanzó el nivel bachillerato, frente al 24.5 por ciento de quienes viven con ambos progenitores.
Además, el 5.7 por ciento de los menores experimenta aislamiento lingüístico, por hablar una lengua indígena y no contar con un entorno familiar que los apoye.
Por último, la encuesta reportó que apenas el 44.9 por ciento de las niñas y el 46.2 por ciento de los niños acceden a servicios de salud.
A diez años de exigir ayuda, la escuela "Mártires de Tacubaya" continúa sin apoyo.
Este fenómeno se debió al continuo uso de enormes cantidades de combustibles fósiles en todo el mundo.
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Con motivo del Festival del Medio Otoño, la Embajada de la República Popular China, el Centro Cultural de China en México, en colaboración con el Complejo Cultural Los Pinos, organizaron la celebración “China y México bajo la Misma Luna”.
En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
“La Ley de Armas promueve un equilibrio entre la autoridad del Estado y los derechos ciudadanos”, aseguran los diputados.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
México registró 31 mil 62 homicidios entre enero y diciembre de 2023.
Algunas de las nuevas funciones del Inegi son: analizar la política de desarrollo social y definir criterios técnicos para las metodologías de evaluación.
CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.
La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.
Las Fuerzas Armadas tienen ahora 227 nuevas asignaciones, que eran de carácter civil, más de la mitad de éstas atribuidas por el Presidente y ajenas a sus objetivos constitucionales de salvaguardar la soberanía del territorio nacional.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.