Cargando, por favor espere...

Internacional
Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.


El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE. UU.) informó este miércoles 30 de abril que la economía estadounidense experimentó una contracción durante el primer trimestre de 2025, en gran medida, debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Según la dependencia, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0.3 por ciento a tasa anual durante los primeros tres meses de 2025, tras experimentar un incremento de 2.4 por ciento al cierre de 2024.

El dato trimestral se posicionó lejos de lo previsto por analistas, quienes esperaban que la economía estadounidense se expandiera a un ritmo de 0.3 por ciento entre enero y marzo de este año.

Según analistas, es probable también que el informe de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio haya enfatizado el debilitamiento de las perspectivas económicas, dado que el gasto de los consumidores se mantuvo en crecimiento.

El Departamento también mencionó que la confianza al consumidor llegó a su nivel más bajo en cinco años, mientras que la confianza empresarial está a la baja.

En torno a la inflación, se espera que la Reserva Federal estadounidense (Fed) vuelva a recortar las tasas de interés en algún momento del año.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.

Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.

El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.

El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.