Cargando, por favor espere...

Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.
Cargando...

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE. UU.) informó este miércoles 30 de abril que la economía estadounidense experimentó una contracción durante el primer trimestre de 2025, en gran medida, debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Según la dependencia, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0.3 por ciento a tasa anual durante los primeros tres meses de 2025, tras experimentar un incremento de 2.4 por ciento al cierre de 2024.

El dato trimestral se posicionó lejos de lo previsto por analistas, quienes esperaban que la economía estadounidense se expandiera a un ritmo de 0.3 por ciento entre enero y marzo de este año.

Según analistas, es probable también que el informe de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio haya enfatizado el debilitamiento de las perspectivas económicas, dado que el gasto de los consumidores se mantuvo en crecimiento.

El Departamento también mencionó que la confianza al consumidor llegó a su nivel más bajo en cinco años, mientras que la confianza empresarial está a la baja.

En torno a la inflación, se espera que la Reserva Federal estadounidense (Fed) vuelva a recortar las tasas de interés en algún momento del año.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.

La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.

El director de la ONU declaró entre lágrimas que es crucial un cese inmediato al fuego debido a que se registra que el 70% de las víctimas mortales de los bombardeos israelíes, son mujeres y niños.

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump

La transición entre el viejo orden unipolar y el nuevo orden multipolar abrió decenas de conflictos de tal intensidad que algunos prevén el caos.

El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.

El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.

Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.

Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.

Hace un siglo, Argelia era pieza fundamental en la red colonial de Francia y ahora, cuando emerge un nuevo orden multipolar en el mundo, aparece como un actor político vigoroso y solidario.