Cargando, por favor espere...

Internacional
Cae economía de EE. UU. en el primer trimestre de 2025
El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.


El Departamento de Comercio de Estados Unidos (EE. UU.) informó este miércoles 30 de abril que la economía estadounidense experimentó una contracción durante el primer trimestre de 2025, en gran medida, debido al impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.

Según la dependencia, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0.3 por ciento a tasa anual durante los primeros tres meses de 2025, tras experimentar un incremento de 2.4 por ciento al cierre de 2024.

El dato trimestral se posicionó lejos de lo previsto por analistas, quienes esperaban que la economía estadounidense se expandiera a un ritmo de 0.3 por ciento entre enero y marzo de este año.

Según analistas, es probable también que el informe de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio haya enfatizado el debilitamiento de las perspectivas económicas, dado que el gasto de los consumidores se mantuvo en crecimiento.

El Departamento también mencionó que la confianza al consumidor llegó a su nivel más bajo en cinco años, mientras que la confianza empresarial está a la baja.

En torno a la inflación, se espera que la Reserva Federal estadounidense (Fed) vuelva a recortar las tasas de interés en algún momento del año.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Mexicana es la primera mujer nombrada presidenta global de ICC

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

¿Cómo se beneficia BlackRock de la guerra en Ucrania?

BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.

Empeora violencia en México pese a asistencia de EE.UU.

La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.

Maiz.jpg

La Cámara de Diputados ha recortado el presupuesto al campo en más de un 40 por ciento además ha eliminado más de 30 programas de apoyo productivo.

Reservas internacionales superan los 237 mil mdd: Banxico

La base monetaria registró una disminución de dos mil 870 millones de pesos (mdp).

voa.jpg

Los 50 millones de dólares de inversión serán dirigidos a impulsar acciones de investigación clínica, así como una actualización del laboratorio de calidad de esta empresa líder en salud.

Ante la amenaza, ¿pequeñas concesiones?

Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.

Siguen sin abrir el 70% de comercios en Acapulco

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

Tragedia en Honduras: 12 muertos y 5 sobrevivientes tras accidente aéreo

Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.

infla.jpg

La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.

codi.jpg

Es necesario un dispositivo móvil que tenga la aplicación de CoDi, así como la capacidad de generar e imprimir códigos QR

Califica medio alemán como “horror ambiental” la construcción de Tren Maya

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.

Política migratoria de EE. UU. bloquea atención médica para niños quemados

Más de 300 menores están varados por la cancelación de visas humanitarias.

Capta NASA imágenes de gases efecto invernadero en atmósfera

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

En seis años, 43 millones de niños fueron desplazados por desastres naturales

Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles.